Si pretendes ganar dinero online, probablemente hayas encontrado un montón de tutoriales que te explican cómo hacerlo. Y probablemente la mayoría de sus autores no esté consiguiendo ni un euro (huye de quien te diga que rellenes encuestas o hagas clic en anuncios para generar ingresos).
Pero, tal y como descubrí hace apenas nueve años, sí que es posible generar ingresos por Internet.
Entonces trabajaba como responsable de marca en una multinacional farmacéutica. Aunque no odiaba mi trabajo, me sentía esclavizado, encadenado diez horas diarias a una oficina mientras veía cómo se escurrían los mejores años de mi vida —siempre esperando a que llegase el siguiente fin de semana.
Desde entonces he empezado multitud de proyectos digitales y fracasado más veces de las que querría recordar, pero a día de hoy gano varios miles de euros al mes y he conseguido vivir de Internet.
Lograrlo no fue fácil ni rápido, así que no pretendas ingresar cinco cifras al mes de la noche a la mañana. Para darte una visión global, los resultados de la encuesta que envío periódicamente a más de 30.000 suscriptores de mi newsletter indican que la mayoría termina generando entre 100 y 500 € al mes de forma remota.
Actualmente, los métodos más populares para ganar los primeros euros online son las webs de afiliación (22%), monetizar una web con publicidad (17%) y trabajar como redactor (14%), seguidos de la venta de infoproductos en un blog (11%).
En este artículo encontrarás las mejores formas de ganar dinero por Internet según su rendimiento económico y dificultad. Muchas de ellas las he probado, así que te mostraré mis propios resultados y podrás usar mis herramientas para calcular tus ingresos potenciales.
En conclusión, estas son tus mejores opciones para ganar dinero online:
- Crea una web de afiliación —la mejor para principiantes
- Monetiza una web con publicidad —para veteranos monetizando webs
- Vende cursos en tu blog —la mejor para construir tu marca personal
- Vende servicios en marketplaces —ideal para profesionales técnicos
- Trabaja como asistente virtual —para gente organizada
- Trabaja como redactor —la mejor si te gusta investigar y escribir
- Traduce contenidos —gran potencial económico si dominas otro idioma
- Crea un canal de YouTube —perfecta para personas extrovertidas con un hobby
- Vende a través de dropshipping —la mejor para iniciarse en el comercio electrónico
- Realizar microtrabajos —si necesitas dinero rápido
- ¿Ingresos activos o pasivos?
- ¿Cómo ganar dinero por Internet?
- 1. Crear una web de afiliación
- 2. Monetizar una web con publicidad
- 3. Vender cursos y servicios con tu blog
- 4. Vender servicios en marketplaces
- 5. Trabajar como asistente virtual
- 6. Trabajar como redactor
- 7. Traducir contenidos
- 8. Crear un canal de YouTube
- 9. Vender online con dropshipping
- 10. Realizar microtrabajos digitales
- 11. Vender cursos en plataformas online
- 12. Crear una tienda online
- 13. Vender tus manualidades en Etsy
- 14. Comprar y vender webs
- 15. Comprar y vender dominios
- 16. Trabajar como gestor de redes sociales
- 17. Crear un podcast
- 18. Ofrecer tutorías online
- 19. Escribir y publicar ebooks
- 20. Vender fotos y vídeos de stock
- 21. Hacer trading online
- 22. Vender tu arte o diseños online
¿Ingresos activos o pasivos?
Antes de empezar, recuerda que existen dos caminos para ganar dinero por Internet: los sistemas activos y los pasivos.
Los sistemas activos requieren que tengas que estar haciendo algo constantemente para generar ingresos, como traducir textos o vender tus manualidades. En otras palabras, vendes tu tiempo a cambio de dinero.
Los sistemas pasivos son los que, una vez creados, no requieren prácticamente ninguna acción más por tu parte. Un ejemplo son los ingresos por publicidad que genera un sitio web.
Aunque suelen necesitar más tiempo para empezar a ser rentables, los sistemas que generan ingresos pasivos son los más deseados.
Porque no solo te dan dinero: también te dan libertad. Te permiten ganar dinero mientras duermes, estás de viaje o dedicas tu tiempo a cualquier otra cosa.
Internet es un escaparate que no cierra nunca, y tú puedes aprovecharlo para conseguir un flujo de ingresos constante.
¿Cómo ganar dinero por Internet?
A continuación te muestro cómo generar ingresos online con los 10 sistemas más rentables y fiables del momento:
1. Crear una web de afiliación
Potencial de ingresos: Alto. En promedio cada una de mis webs de afiliación genera 2.500 euros mensuales.
Inversión requerida: Baja. Si tú redactas los contenidos, solo tendrás que invertir en el dominio y hosting.
Dificultad: Media. Cada vez hay más competencia y deberás esforzarte para lograr resultados.
Ejemplo: comprarunatablet.net
Gané mis primeros euros por Internet con afiliación, y continua siendo uno de los sistemas más simples para principiantes.
No requiere conocimientos técnicos, la inversión es casi nula y su potencial económico es enorme. Además, una vez lo tengas en marcha prácticamente puedes olvidarte de él: tan solo será necesario un mínimo mantenimiento y actualización de tu web.
El marketing de afiliación consiste en crear una web donde publicarás análisis y recomendaciones de productos. En esos análisis pondrás enlaces hacia tiendas online que vendan el producto. Si tu lector lo termina comprando, el vendedor te dará una comisión por haberle referido un cliente.
Hoy en día existen plataformas de afiliación (la más conocida es Amazon Afiliados) donde solo te tienes que dar de alta para convertirte en afiliado de estas tiendas.
- Simple y fácil de implementar
- Gran potencial de ingresos
- No necesitas gestionar stock ni hacer envíos
- Puedes usar tu blog si ya tienes uno
- Las comisiones suelen ser bajas
- Deberás posicionar tu web en Google
- Cada vez hay más competidores
Ganar algo de dinero con una web de afiliación es relativamente sencillo, pero si quieres facturar cifras que te permitan vivir de ello vas a tener que dedicarle muchas horas y esfuerzo.
Google cada vez es más exigente y aparecen nuevos competidores a diario, lo que significa que debes crear contenidos excelentes. Sin embargo, sigue siendo un sistema muy simple, que no requiere ninguna inversión para empezar y que tiene un gran potencial económico.
En el siguiente enlace encontrarás mi tutorial para darte de alta y aprender a ganar dinero con Amazon Afiliados.
2. Monetizar una web con publicidad
Potencial de ingresos: Medio. Depende de la temática, pero se necesita mucho tráfico para superar los 1.000 euros mensuales.
Inversión requerida: Baja. Si escribes tú el contenido, solo deberás comprar el dominio y contratar un hosting.
Dificultad: Media. Los nichos más rentables suelen estar competidos y dominados por SEOs profesionales.
Ejemplo: mejorconsalud.com
Otra forma de generar ingresos pasivos por Internet es monetizando páginas web con publicidad.
El concepto es parecido al del marketing de afiliados: creas una página web sobre un tema, atraes lectores y una vez estén allí ganas dinero cuando realizan una determinada acción.
La gran ventaja de la publicidad es que no necesitas que el lector compre para que te lleves una comisión. Lo más habitual en este caso es ganar dinero cada vez que los lectores hagan clic en un anuncio, lo que se conoce como PPC (pago por clic).
Así es como funciona la red de anuncios más importante del mundo: Google Adsense.
Adsense es tan popular gracias a su facilidad de uso y cantidad de anunciantes. Simplemente te das de alta y, una vez aprueben tu solicitud, ya podrás poner anuncios en tu web insertando un pequeño código.
Google se encarga automáticamente de elegir qué anuncios aparecen en tu web según su temática y perfil de usuarios. De esta forma, Adsense puede mostrar anuncios personalizados para cada visitante, lo que supone tres beneficios:
- Maximizar el dinero que ganas con la publicidad. Cuanto más relevante y específico es un anuncio, más posibilidades de que el lector haga clic en él.
- Te evita tener que contactar con ningún anunciante. Existen centenares de miles de empresas anunciándose a través de Adsense.
- Que los anuncios no parezcan forzados. Al estar personalizados para el lector y temática de la web, se integran de forma bastante natural en las páginas.
- Sencillo de implementar
- No necesita inversión
- No requiere actualizar el contenido (a diferencia de una web de afiliación)
- Alta competencia en los mercados más rentables
- Habitualmente necesitarás conseguir mucho tráfico
Monetizar páginas web con Adsense es sencillo porque solo tendrás que publicar contenidos, algo que hoy en día es más fácil y rápido que nunca gracias a las herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT.
Sin embargo, las temáticas más rentables están muy competidas y para generar miles de euros necesitarás recibir mucho tráfico de Google con estrategias de posicionamiento SEO.
3. Vender cursos y servicios con tu blog
Potencial de ingresos: Alto. No soy de los blogueros que más ingresos genera y aún así facturo alrededor de 4.000 euros mensuales con mis cursos.
Inversión requerida: Baja. Solo los gastos propios de un blog (contratar el dominio y hosting).
Dificultad: Alta. Deberás solucionar una necesidad de tus lectores, construir una audiencia y dominar varias herramientas de marketing digital.
Ejemplo: habilidadsocial.com
Vender formación a través de un blog profesional es la mejor forma de construir un negocio digital a largo plazo.
Este método consiste en crear un blog sobre una temática que te apasione, posicionarte como un experto en ella, y vender tus propios cursos online de pago.
Los cursos online, también conocidos como infoproductos, pueden convertirse fácilmente en ingresos pasivos porque requiere el mismo esfuerzo vender uno que doscientos. Solo tienes que publicarlo en formato vídeo o PDF y venderlo a tu audiencia mediante un sistema automatizado.
La clave del éxito está en elegir una temática donde haya mucha gente con un problema, ofrecerles la solución dentro de un curso formativo y labrarte una reputación publicando contenidos de calidad.
- Cualquiera puede monetizar sus conocimientos
- Ventas automatizables
- Difícil de copiar por la competencia
- Te sentirás más realizado
- Deberás publicar contenido gratuito de mucha calidad
- Algunas personas temen exponerse públicamente
- Automatizarlo bien es complejo
Existen cursos online de cualquier temática que se te ocurra, desde aprender a leer más rápido a Excel para estudiantes de letras. El único requisito es que solucione un problema por el que tu audiencia esté dispuesta a pagar.
Sin embargo, el principal obstáculo es que mucha gente cree que no tiene nada que enseñar o teme exponerse a la crítica.
La gran mayoría de blogueros hemos empezado con esas dudas. Pero, a medida que fuimos creando contenidos para nuestros blogs, ganamos suficiente experiencia y conocimientos como para superar el síndrome del impostor.
Así que, si te apasiona algún tema y no temes exponerte públicamente, esta es tu mejor opción para generar ingresos online.
¿Quieres más alternativas? En este artículo encontrarás todas las formas para ganar dinero con un blog.
4. Vender servicios en marketplaces
Potencial de ingresos: Bajo. En estas plataformas los freelancers compiten por precio, por lo que las tarifas son más bajas.
Inversión requerida: Baja. Tan solo tienes que apuntarte a la plataforma y crear tu perfil.
Dificultad: Media. Si acabas de empezar y no estás muy especializado, competirás contra muchos otros profesionales.
Si no quieres crear un blog o una web, o prefieres generar ingresos un poco más rápido, otra forma de sacarte un puñado de euros por Internet es realizando pequeños servicios online.
La idea es simple:
- Te das de alta en alguna de las plataformas online que te ponen en contacto con potenciales clientes
- Publicas tu servicio y le pones un precio
- Esperas a que te contraten
Los trabajos que suelen ofrecerse en estas plataformas son sencillos, como traducir un texto, editar un vídeo, diseñar un logo, redactar un currículum o preparar una presentación en Powerpoint.
Incluso hay quien se ofrece para redactar perfiles en Tinder, ¡tu imaginación es el límite!
- No necesitas crear una web ni construir una audiencia
- Puedes empezar a ganar dinero desde el inicio
- Si tienes alguna habilidad o se te da bien algo, es probable que haya alguien dispuesto a pagar por ello
- Algunas plataformas tienen un volumen enorme de clientes
- No puedes convertirlo en un ingreso pasivo automático
- Los precios suelen ser bajos
- Hay servicios con mucha competencia
- El mayor potencial está en idioma inglés
La parte positiva es que no deberás publicar contenidos en tu web ni conseguir tráfico orgánico en Google —tan solo necesitarás optimizar tu perfil para atraer clientes.
Sin embargo, no es nada pasivo porque tus ingresos dependerán de la cantidad de horas y trabajo que le dediques. Hay quien se saca un sueldo entero o incluso varios miles de euros al mes, pero son excepciones.
5. Trabajar como asistente virtual
Potencial de ingresos: Bajo. Los asistentes virtuales suelen cobrar entre 10 y 20 € a la hora, aunque para ciertos proyectos pueden superar los 40 €/hora.
Inversión requerida: Baja. Sin embargo, deberás formarte si no tienes conocimientos en herramientas de gestión empresarial.
Dificultad: Baja. Existe bastante demanda de asistentes virtuales y varias plataformas donde ofertarte.
Si te parece interesante ganar dinero ofreciendo servicios online y quieres asegurarte unos ingresos más estables, puedes plantearte trabajar como asistente virtual.
El asistente virtual es una de las nuevas profesiones que ha traído consigo la revolución tecnológica de Internet, y cuya demanda se prevé que siga creciendo en los próximos años.
Consiste en dar soporte a distancia a blogueros, emprendedores digitales o incluso empresas en tareas relativamente sencillas o mecánicas, por lo que no requiere unas habilidades demasiado especializadas.
No es un sistema pasivo, pero a cambio te ofrece la libertad de trabajar desde donde quieras, un sueldo competitivo y te evita todo el trabajo asociado a crear una web. Literalmente podrías empezar a trabajar como asistente virtual mañana.
- No requiere crear una web ni construir una audiencia
- No necesitas ninguna habilidad técnica
- Puedes hacerlo desde casa y a tiempo parcial
- Al principio tus ingresos no serán muy elevados
- Puede ser monótono o poco gratificante
Como profesionales autónomos, los honorarios de un asistente virtual se establecen según un precio por hora que puede ir de los 10 hasta los 40 €/hora, aunque algunos asistentes especializados o de gran reputación pueden llegar a cobrar incluso más.
6. Trabajar como redactor
Potencial de ingresos: Medio. Un redactor profesional suele facturar entre 1.500 y 2.000 euros mensuales según su especialización.
Inversión requerida: Baja. Para redacciones comerciales puede ser necesaria alguna formación, pero en general solo requiere habilidad para redactar y gestionarse.
Dificultad: Media. La inteligencia artificial se ha sumado a la competencia de plataformas que ofrecen contenidos a bajo precio.
Ejemplo: cristinafuertes.com
Generar contenidos que atraigan y fidelicen lectores es un pilar fundamental de cualquier estrategia digital, y eso lo saben bien tanto las grandes empresas como los pequeños emprendedores.
Por eso cada día se publican más de 7 millones de artículos en blogs. Existen posts sobre economía, animales, fotografía, comida, salud, marketing, videojuegos, filosofía, política… Cualquier cosa que te puedas imaginar.
Esta necesidad de crear contenidos supuso la aparición de un nuevo perfil profesional en el mundo online: el redactor.
Trabajar como redactor es una forma bastante rápida de comenzar a ganar dinero por Internet, ya que existe una demanda constante. Tampoco necesitas grandes habilidades para hacerlo: tan solo te tiene que gustar escribir y ser bueno haciéndolo.
- Solo requiere escribir bien
- Puedes empezar hoy con las plataformas de redactores
- Alto potencial de ingresos si te especializas
- La inteligencia artificial es un gran riesgo
- Las tarifas están bajando
- No es un ingreso pasivo
Los redactores o copywriters han tenido tradicionalmente mucha demanda, pero la irrupción de la inteligencia artificial generativa ha provocado que algunas empresas empiecen a dejar de contar con ellos.
Sin embargo, lo que para algunos es un riesgo, para otros es una oportunidad. Aquellos redactores que integren la inteligencia artificial dentro de sus procesos para generar ideas y realizar revisiones podrán crear contenido de mayor calidad mucho más rápido.
Échale un vistazo a este tutorial para aprender las estrategias más avanzadas de copywriting y redacción.
7. Traducir contenidos
Potencial de ingresos: Medio. Los ingresos de un traductor profesional rondan los 2.000 euros mensuales, pero los traductores técnicos suelen tener tarifas más elevadas.
Inversión requerida: Baja. Necesitas conocer en profundidad un idioma y buena capacidad de organización.
Dificultad: Media. Ya había competencia con las plataformas que ofrecen servicios de traducción, pero ahora se añaden aplicaciones gratuitas como DeepL y la inteligencia artificial.
Ejemplo: nurianavarro.es
Si prefieres algo más mecánico que trabajar como redactor y tienes buen nivel con algún idioma puedes rentabilizar tus conocimientos ofreciendo servicios de traducción online.
Existen muchas empresas que necesitan traducir textos de sus blogs, webs o posts en redes sociales y que buscan nativos para hacer ese trabajo. Además, suele estar bastante bien pagado.
De hecho, en su momento Netflix abrió unas candidaturas para encontrar personas que tradujeran sus series online a través de su programa Hermes.
En el caso de la traducción del inglés al español castellano llegaron a pagar 12 dólares por minuto traducido, ¡no está mal!
Ahora ya no requieren ese servicio, pero existen igualmente plataformas online que ponen en contacto traductores con empresas que necesitan servicios de traducción.
- Solo necesitas conocimientos de otro idioma
- Puedes empezar a ganar dinero casi de inmediato
- Gran flexibilidad para organizarte el trabajo
- No es un ingreso pasivo
- Puede resultar monótono
- La inteligencia artificial es una gran amenaza
8. Crear un canal de YouTube
Potencial de ingresos: Bajo. Los YouTubers de éxito ganan decenas de miles de euros, pero son una minoría. Lo habitual es no superar los 300 euros mensuales.
Inversión requerida: Baja. Tan solo el coste asociado a grabar y editar los vídeo.
Dificultad: Alta. Cada vez hay más competencia y deberás publicar vídeos de forma constante.
Ejemplo: Jino Gamer HC
Cuando Google compró YouTube en 2006 y empezó a crecer exponencialmente el consumo de contenidos en formato vídeo, hubo gente que de la noche a la mañana empezó a ganar mucho dinero con su canal de vídeo.
Hoy en día hay bastante más competencia, pero YouTube se ha convertido en el segundo buscador de Internet, tan solo por detrás de Google.
Es difícil que pueda sustituir un sueldo entero, pero si puedes aportar conocimientos o diversión a los usuarios y tienes gracia delante de la cámara, a medio plazo es posible generar algo de dinero extra con un canal de YouTube.
Yo mismo he hecho mis experimentos con YouTube. Y, a pesar de lo que algunos pseudoinfluencers te quieran hacer creer, optimizando tu esfuerzo puedes conseguir resultados muy positivos.
En mi caso, con tan solo 3 vídeos superé los 125.000 suscriptores y los 2 millones de visualizaciones en uno de ellos.
- YouTube continúa en pleno crecimiento
- Todavía no hay excesiva competencia
- No requiere inversión
- YouTube no paga demasiado
- Necesitarás tiempo para construir una audiencia
- Estás sujeto a sus políticas y pueden llegar a cerrarte el canal
Aunque YouTube es la plataforma más rentable para los creadores de contenido, poder vivir exclusivamente de tu canal es muy difícil, especialmente si no tienes mucha gracia delante de la cámara. Además, puede llegar a ser un trabajo esclavizante.
En mi guía completa para ganar dinero en YouTube encontrarás un tutorial paso a paso si quieres empezar a generar ingresos con tu canal.
9. Vender online con dropshipping
Potencial de ingresos: Medio. Depende del producto y su margen de beneficio. Facturar entre 500 y 1.500 euros al mes es un éxito, aunque he visto casos de 4.000 euros mensuales.
Inversión requerida: Media. Al coste del dominio y hosting deberás sumar la inversión en publicidad.
Dificultad: Alta. Necesitarás encontrar un producto con demanda, un fabricante fiable y conseguir tráfico barato con publicidad.
Ejemplo: topbazar.es
Otra buena manera de ganar dinero por Internet es vendiendo productos físicos a través de tu propia tienda online.
El sistema consiste en encontrar un fabricante, comprarle el producto y venderlo al público a través de tu web o de una plataforma como Amazon, añadiendo tu margen al precio.
Por este motivo la mayoría de los fabricantes son chinos. A pesar de que deberás realizar los trámites de importación, tendrás mayor margen ya que te venderán el producto más barato.
Sin embargo, esto tiene dos inconvenientes:
- El primero es que deberás realizar una inversión inicial para comprar y guardar stock
- Y el segundo es que deberás encargarte de enviar el producto a tus clientes
Para ahorrarse estos problemas, muchas tiendas online buscan proveedores que trabajen mediante dropshipping.
En dropshipping tú no guardas stock ni te ocupas de los envíos. Tan solo te ocupas de conseguir pedidos de los clientes y luego enviar los datos de cada pedido al fabricante (el dropshipper) de forma automatizada, para que le haga llegar el producto al cliente. De esta forma conviertes tu tienda en un negocio lo más pasivo posible.
- No requiere inversión en stock
- Sistema muy pasivo
- Buen margen de beneficio
- Dependes totalmente del proveedor
- Deberás invertir en publicidad de pago
- Si tienes éxito, a corto plazo te aparecerán competidores
- Guerra de precios en mercados muy competidos
El dropshipping es una buena forma de introducirte sin riesgos en el sector del ecommerce, la venta de productos físicos por Internet. Además, su margen de beneficio suele estar entre el 20 y el 50%.
El principal inconveniente es que hay ya bastante competencia, y si el envío no llega o hay que atender una devolución, los clientes te reclamarán a ti y tendrás que resolver la incidencia con el fabricante.
10. Realizar microtrabajos digitales
Potencial de ingresos: Bajo. Lo habitual es ganar entre 1 y 3 dólares al día, aunque depende de la tarea.
Inversión requerida: Baja. Para la mayoría de microtrabajos solo necesitarás un ordenador y conexión a Internet.
Dificultad: Baja. Muchos microtrabajos no requieren experiencia ni conocimientos previos.
Ejemplo: La plataforma de microtrabajos Amazon Mechanical Turk
Si lo que quieres es ganar dinero lo más rápido posible, lo más adecuado para ti será realizar microtrabajos por Internet.
Los microtrabajos consisten en realizar tareas digitales cortas y poco exigentes, como verificar precios en una tienda online, dar likes en una red social, transcribir un audio o escribir una opinión. Vamos, el trabajo monótono que otros profesionales no quieren hacer.
Sin embargo, no necesitarás ni conocimientos especializados, ni invertir o crear una web. Solo requiere tu tiempo.
- Disponibilidad e inmediatez
- No requiere experiencia ni conocimientos
- Bajo potencial económico
- Cobro no inmediato
En resumen, realizar microtrabajos no requiere conocimientos previos y podrás ganar dinero rápidamente, pero su potencial económico es bajo. Aun así, como complemento a otras actividades para ganar un dinero extra, es una opción totalmente factible.
Comparativa de las mejores formas de ganar dinero online
Nota: si ves la tabla en móvil, deslízala hacia los lados para verla completa.
# | Método | Ideal para | Ingresos | Inversión | Dificultad | Sistema | Ejemplo |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Monetizar con afiliación | Principiantes | Alto | Baja | Media | Pasivo | Comprar Una Tablet |
2 | Monetizar con publicidad | Veteranos | Medio | Baja | Media | Pasivo | Mejor con Salud |
3 | Vender cursos en un blog | Crear marca personal | Alto | Baja | Alta | Pasivo | Habilidad Social |
4 | Vender servicios en portales web | Profesionales técnicos | Bajo | Baja | Media | Activo | Servicio de thumbnails |
5 | Trabajar como asistente virtual | Gente organizada | Bajo | Baja | Baja | Activo | Asistente virtual |
6 | Trabajar como redactor | Amantes de escribir | Medio | Baja | Media | Activo | Redactora profesional |
7 | Traducir contenidos | Personas con idiomas | Medio | Baja | Media | Activo | Traductora profesional |
8 | Crear un canal de YouTube | Extrovertidos con un hobby | Bajo | Baja | Alta | Pasivo | Canal de Jino Gamer |
9 | Vender con dropshipping | Iniciarse en ecommerce | Medio | Media | Alta | Pasivo | Web dropshipping |
10 | Realizar microtrabajos | Conseguir dinero rápido | Bajo | Baja | Baja | Activo | Amazon Turk |
Otras formas de ganar dinero por Internet
Ahora ya conoces los mejores métodos para ganar dinero en Internet por su potencial de ingresos y dificultad, pero también hay otras estrategias que merecen ser mencionadas.
11. Vender cursos en plataformas online
Potencial de ingresos: Medio. Depende mucho de la temática —la mayoría de cursos facturan 100-200 euros mensuales, pero algunos generan varios miles.
Inversión requerida: Baja. Solo necesitas crear y grabar tu curso.
Dificultad: Baja. No necesitas construir tu audiencia porque aprovechas los usuarios de la plataforma.
Ejemplo: curso de fotografía en Udemy
Si te atrae la idea de crear cursos formativos pero no quieres tener que crear una web, posicionarla en Google y atraer una audiencia, una excelente alternativa es vender tus conocimientos en plataformas online.
- No requiere crear una audiencia
- Poca competencia en español
- La mayoría de cursos no facturan más de 100 €/mes
- La plataforma puede cambiar las condiciones en cualquier momento
- Menos demanda de cursos en Español
Crear un curso es laborioso y apenas unos cuantos instructores alcanzan grandes cifras, pero si es creas un producto de calidad y las valoraciones son positivas, poco a poco irás aumentando tu facturación.
12. Crear una tienda online
Potencial de ingresos: Alto. Una tienda online de éxito puede facturar más de 35.000 euros mensuales.
Inversión requerida: Alta. Además del dominio y hosting, deberás invertir en stock inicial y publicidad.
Dificultad: Alta. Los mercados más rentables suelen estar bastante competidos.
Ejemplo: Tienda de biciclasica.com
Crear una tienda online es una de las principales formas de ganar dinero por Internet. Y es que cada vez más personas prefieren abrir un ecommerce a una tienda física por su mayor alcance (te permite vender a clientes de cualquier lugar y momento) y sus menores costos iniciales.
- Márgenes elevados
- Permite crear una marca que perdure
- Gestión de envíos y atención al cliente
- Inversión inicial en stock y publicidad
La forma más fácil de empezar es encontrar un nicho de mercado, un producto que lo cubra, un proveedor fiable que lo fabrique barato (normalmente en China a través de Alibaba) y venderlo a un precio mayor para obtener un margen.
Los nichos más rentables suelen ser también los más competidos, así que deberás realizar un buen estudio de mercado para encontrar el equilibrio ideal entre demanda y competencia antes de decidir qué productos venderás.
Ten presente que el mayor inconveniente de una tienda online es la gestión del stock y los envíos, así que también deberás decidir si te encargas tú o realizas dropshipping, donde el fabricante se ocupa de la logística a cambio de una comisión.
Además, deberás invertir dinero en adquirir el inventario inicial y en publicidad, pero el margen de beneficio por venta suele ser también mayor que con otros sistemas como la afiliación.
Plugins como Woocommerce o Shopify te permiten crear una tienda online sin apenas conocimientos técnicos, pero para conseguir ventas necesitarás atraer visitas a tu web aplicando SEO para posicionar tu negocio en los buscadores o invertir en campañas de anuncios.
Si quieres iniciarte en el comercio electrónico, en esta guía encontrarás un tutorial paso a paso para empezar a vender por Internet.
13. Vender tus manualidades en Etsy
Potencial de ingresos: Medio. Depende del producto y precio que le pongas, pero aspira a unos 100-200 euros mensuales.
Inversión requerida: Baja. Tú creas el producto; Etsy se queda 0,2 dólares por artículo y un 6,5% de comisión por cada venta.
Dificultad: Alta. Además de requerir ciertas habilidades artísticas, competirás contra bastantes perfiles dentro de Etsy.
Ejemplo: vendedor de figuras de madera
¿Te gusta hacer manualidades o acumulas en casa antigüedades que ya no te sirven? Pues Etsy te permite ganar dinero vendiéndolas. Se tata de un marketplace especializado en la venta de artesanía, manualidades y productos vintage.
- Audiencia dispuesta a pagar más
- Baja inversión inicial
- No es pasivo
- Alta competencia en la plataforma
Crear una tienda con Etsy es sencillo, pero necesitarás un stock inicial de productos, además de fotos y materiales promocionales. Aun así, puede ser una buena opción para principiantes con alguna habilidad artística que no pueden invertir tiempo o dinero en montar una tienda online propia.
La principal ventaja que ofrece Etsy es que su audiencia busca productos únicos y hechos a mano, por lo que generalmente está dispuesta a pagar más.
Es cierto que hay bastante competencia, pero los costes son aceptables (6,5% del precio de venta, más tasas si eliges usar su sistema de pagos) y puedes conseguir más visibilidad promocionando tu tienda Etsy en las redes sociales o aplicando SEO dentro de la propia plataforma.
Conseguir un sueldo entero con Etsy no es fácil, pero es una buena forma de empezar a monetizar un hobby o afición y sacarte un dinero extra. Si tu negocio en Etsy crece y empieza a generar más ingresos, entonces te recomendaría crear tu propia tienda online para aumentar el margen de beneficio y no depender de terceros.
14. Comprar y vender webs
Potencial de ingresos: Alto. Lo más habitual es que una web se venda por x20-30 veces lo que factura mensualmente.
Inversión requerida: Alta. Webs recientes o con menor facturación suelen costar entre 1.000 y 5.000 euros.
Dificultad: Alta. Necesitarás conocimientos avanzados para comprar una web, mejorarla y venderla a un precio superior.
Ejemplo: Empire Flippers, un marketplace de negocios digitales
Si tienes cierta experiencia en diseño web, posicionamiento orgánico y marketing digital, puedes plantearte ganar dinero mediante la compraventa de páginas web.
El concepto es el mismo que el mercado inmobiliario: así como puedes comprar un piso, reformarlo y venderlo por un precio mayor, puedes hacer lo mismo en el mercado digital.
- Elevado retorno de la inversión
- Puedes repetir el proceso tanto como quieras
- Requiere conocimientos avanzados
- Necesita inversión
- Alto riesgo (un cambio de algoritmo en Google puede devaluar tu web de un día para otro)
La clave para conseguir grandes rentabilidades es comprar, por un precio bajo, webs que no estén consiguiendo resultados pero tengan mucho margen de crecimiento. O crear tú mismo una web desde cero y venderla cuando esté generando ingresos. En cualquier caso, el retorno de la inversión no es rápido.
15. Comprar y vender dominios
Potencial de ingresos: Medio. Los dominios más interesantes se pueden vender por más de 10.000 euros, aunque lo habitual es conseguir unos 100-500 euros por venta.
Inversión requerida: Baja. Un dominio nuevo suele costar de 9 a 15 euros al año.
Dificultad: Alta. Encontrar oportunidades es muy complejo por ser un mercado competido y especulativo.
Ejemplo: subasta de dominios de GoDaddy
Si no tienes conocimientos suficientes para dedicarte a la compraventa de webs, siempre puedes optar por los dominios. El concepto es similar aunque en este caso deberás encontrar nombres de dominio disponibles que puedan aumentar su demanda en el futuro.
Por ejemplo, si hubieras comprado el dominio criptomonedas.com antes de que se pusieran de moda, ahora podrías venderlo por un precio astronómico (de hecho, piden más de 400.000 dólares por él).
- Inversión inicial baja
- No requiere conocimientos técnicos
- Entorno muy competido
- Retorno de inversión lento
Obtener ganancias recurrentes con este sistema es difícil porque es un mercado especulativo, competido y las ventas pueden tardar meses o años en llegar, pero es posible conseguir un sobresueldo si te esfuerzas en encontrar las mejores oportunidades.
16. Trabajar como gestor de redes sociales
Potencial de ingresos: Medio. Se suele cobrar 10-25 €/hora, aunque si te especializas puedes alcanzar incluso los 50 €/hora.
Inversión requerida: Baja. Deberás formarte en marketing de redes sociales y adquirir cierta experiencia.
Dificultad: Media. El mercado demanda bastante este perfil, aunque cada vez se buscan profesionales más especializados.
Si eres usuario de redes sociales y tienes conocimientos de marketing digital, puedes trabajar online como gestor de redes sociales o social media manager.
Este perfil es más amplio que el de un community manager, que fundamentalmente se encarga de interactuar con la comunidad. Su objetivo es aumentar la visibilidad y número de seguidores de una marca, y sus funciones principales son las siguientes:
- Establecer los objetivos para cada red social
- Realizar estudios de mercado para conocer la audiencia
- Definir la estrategia de contenidos en cada red social
- Monitorizar los resultados
- Elaborar un plan para posibles crisis de reputación
- Perfil bastante demandado
- No es pasivo
- Mercado cada vez más competido
Es un mercado cada vez más competido, así que lo más recomendable es que te especialices en una única red social (por ejemplo, TikTok) o bien en un tipo de cliente determinado (por ejemplo, clínicas veterinarias).
17. Crear un podcast
Potencial de ingresos: Medio. Depende de la audiencia y forma de monetización, pero un objetivo realista sería de 200 a 500 euros mensuales.
Inversión requerida: Baja. Con menos de 100 euros es posible grabar y editar un podcast semi-profesional.
Dificultad: Media. Empieza a ser un mercado competido y deberás encontrar tu hueco para conseguir resultados.
Ejemplo: Libros para emprendedores
Si tienes habilidades para comunicar y contar historias, te encanta entrevistar o te diriges a una audiencia muy activa u ocupada, una buena opción de generar ingresos por Internet es publicando capítulos de un podcast.
Además, es un sector en auge en los últimos años por su facilidad de consumo, ya que pueden escucharse mientras se realizan otras actividades cotidianas como conducir o ducharse.
- Fácil de crear
- Baja inversión inicial
- Mercado en expansión
- El potencial económico es aún bajo
- Competencia creciente
Existen varias formas para ganar dinero con un podcast:
- Contactar con patrocinadores para que se publiciten
- Recomendar productos o servicios como afiliado
- Vender una suscripción mensual para tus contenidos premium
- Promocionar servicios o productos propios
El proceso más habitual es monetizar el podcast mediante publicidad o afiliación una vez te hayas construido una audiencia.
Conseguir un sueldo completo con un podcast no es fácil, pero puedes aspirar a un buen ingreso extra si ofreces buenos contenidos y cuidas a tu comunidad.
18. Ofrecer tutorías online
Potencial de ingresos: Medio. Se suele cobrar entre 12 y 15 euros por una hora de tutoría.
Inversión requerida: Baja. Solo necesitas un ordenador con conexión a Internet, una webcam y conocimientos de una materia.
Dificultad: Media. El mercado está competido, aunque podrás encontrar alumnos gracias a las plataformas.
Ejemplo: Tutor online de japonés
Gracias a la globalización y avances tecnológicos, en los últimos años la educación online no ha parado de crecer, haciendo posible aprender desde casa casi cualquier temática.
Si eres experto en una materia concreta, como matemáticas, ciencias o un idioma, podrías aprovecharlo y ofrecer tutorías online para quien busque aprender sin necesidad de desplazamientos ni aulas físicas.
- Baja inversión inicial
- Enseñar puede ser muy gratificante
- Flexibilidad horaria
- Ingresos inestables
- Requiere habilidad para enseñar
Por cada tutoría de unos 50 minutos lo habitual es cobrar entre 12 y 25 euros, así que necesitarás dedicarle bastante tiempo y esfuerzo si quieres conseguir unos ingresos significativos.
En cualquier caso, ser tutor online es un método excelente para generar ingresos y siempre puedes complementarlo creando y vendiendo infoproductos relacionados, como un ebook o curso online.
19. Escribir y publicar ebooks
Potencial de ingresos: Medio. Puedes aspirar a ganar entre 100 y 300 euros mensuales, aunque algunos autores alcanzan las cuatro cifras.
Inversión requerida: Media. Crear un ebook apenas implica inversión económica, pero si quieres alcanzar unas ventas significativas deberás invertir en publicidad.
Dificultad: Alta. Se trata de un mercado de bajo precio y competido, sobre todo tras el auge de la inteligencia artificial.
Ejemplo: Libro autopublicado en Amazon
Si tienes conocimientos en alguna temática concreta y se te da bien escribir, compartir tus conocimientos a través de un ebook es una de las formas más sencillas de ganar dinero —especialmente frente formatos de mayor complejidad como el vídeo o audio.
O, si te gustan las novelas de ficción, publicar la tuya en un libro electrónico autoeditado puede ser el primer paso para convertirte en un autor de éxito.
Antiguamente publicar un libro requería contar con el apoyo de una editorial, pero gracias al formato electrónico y al auge de la autopublicación, hoy en día está al alcance de cualquiera.
Solo tienes que escribir el contenido, darle formato, incluir una portada y publicarlo en plataformas como Kindle Direct Publishing para venderlo en Amazon con márgenes de hasta el 70%.
- Muy sencillo
- Herramientas como ChatGPT te pueden ayudar
- Mercado muy competido
- Necesitas vender mucho para generar ingresos significativos
Un ebook es un producto de bajo precio que deja unos 7-10 euros de beneficio por venta, por lo que necesitarás vender mucho para conseguir unos ingresos significativos. Sin embargo, si te vas haciendo con un nombre en el mercado es una buena forma de generar 200-300 euros mensuales de manera totalmente pasiva.
20. Vender fotos y vídeos de stock
Potencial de ingresos: Medio. En algunas plataformas es posible conseguir cientos de euros por encargo, pero lo habitual es ganar unos pocos euros por descarga.
Inversión requerida: Baja. Solo necesitarás registrarte en la plataforma y subir tus creaciones.
Dificultad: Alta. Existe bastante competencia por lo que, además de talento, requiere conocimientos de marketing.
Si te gusta la fotografía, una opción para generar ingresos es vender tus fotos en plataformas como Shutterstock, Storyblocks, Foap o iStockPhoto.
Estas plataformas ofrecen vídeos y fotos que sus usuarios pueden descargar para usar con fines personales o comerciales. Algunas requieren pagar por descarga o una suscripción a la plataforma, pero también existen casos como Foap donde se realizan encargos personalizados a precio cerrado.
Por cada descarga puedes cobrar entre 15%-40% del precio de venta, pero en muchos casos dependerá también del número de suscriptores o las descargas totales de la plataforma. La realidad es que, para que tus ganancias sean significativas, necesitarás generar muchas ventas.
- Nula inversión inicial
- Permite monetizar tu hobby
- Hay bastante competencia
- Potencial económico limitado
21. Hacer trading online
Potencial de ingresos: Medio. Un buen rendimiento anual suele rondar el 10-15% del capital invertido, pero tiene riesgos.
Inversión requerida: Alta. Normalmente se empieza invirtiendo entre 1.000-6.000 euros, además de las comisiones del bróker o plataforma de inversión.
Dificultad: Alta. El mercado conlleva riesgos si no tienes mucha experiencia.
Si te gustan los mercados financieros, analizar empresas e intentar cazar oportunidades al vuelo, el trading online es una disciplina que te puede hacer ganar bastante dinero.
Consiste en la compraventa de activos financieros en el mercado digital, similar a la inversión tradicional (mercado de valores o bolsa) pero con algunas diferencias:
Inversión tradicional | Trading |
---|---|
Rendimiento a largo plazo | Rendimiento a corto/medio plazo |
Pocas transacciones en mucho tiempo | Muchas transacciones en poco tiempo |
Ingresos pasivos | Ingresos activos |
Se invierte principalmente en el mercado de valores (acciones) | Se invierte en diferentes mercados (acciones, divisas, criptomonedas, materias primas) |
- Relativamente pasivo
- No requiere conocimientos técnicos
- Inversión inicial
- Riesgo alto
Aunque los rendimientos de tu inversión pueden ser importantes, recuerda que hay riesgos. Por eso es importante diseñar una estrategia de inversión realista y no arriesgar en exceso (máximo invertir un 2% del capital total en cada operación).
No es fácil obtener ingresos recurrentes con el trading online, pero a medida que vayas adquiriendo experiencia y conocimiento del mercado podrás afinar tus estrategias y mejorar el rendimiento de tus inversiones.
22. Vender tu arte o diseños online
Potencial de ingresos: Medio. Hay artistas que ganan varios miles al mes como Ben Labuzzetta, pero depende de tus precios y audiencia.
Inversión requerida: Baja. Solo deberás crear tu sistema de ventas o pagar comisiones a terceros.
Dificultad: Alta. Además de habilidades artísticas, necesitas conocimientos de marketing para destacar en un mercado competido.
Ejemplo: Sary Saff, una ilustradora que vende su obra en Society6
Si te dedicas al arte o diseño, ya sea como hobby o profesionalmente, puedes ganar dinero vendiendo tus creaciones por Internet. Este mercado también ha crecido significativamente en los últimos años, haciendo posible vender arte online y sin depender exclusivamente de galerías, tiendas o clientes locales.
- Mayor visibilidad y alcance de tus obras
- Conviertes tu hobby en una profesión
- Cada vez hay más competencia
- Costes de envío o comisiones a terceros
Vivir de tu arte no es fácil y requiere tiempo y esfuerzo, pero generar algunos cientos de euros al mes debería ser relativamente asequible. Además, no necesitas apenas inversión inicial si empiezas en marketplaces, —aunque te recomiendo terminar creando una web propia si quieres más margen de beneficio.
Cómo ganar dinero por Internet [vídeo]
En el siguiente vídeo te muestro mi selección final de los 5 mejores métodos para generar ingresos online:
¿Qué sistemas son poco recomendables?
Internet está lleno de promesas sobre métodos que te harán rico en un instante, o formas de trabajar desde casa que, sin esfuerzo ni inversión, te rentarán miles de euros en cuestión de días.
Aprender los entresijos de estos supuestos “milagros” lógicamente no es gratis. La mayoría te pedirá dinero a cambio de revelarte su fórmula mágica.
Y esa es la única verdad de todas: quien realmente gana dinero es el que te vende el método, que a la postre nunca funciona. O por lo menos no de la manera que te habían prometido.
No te engañes. Aunque ganar dinero por Internet es perfectamente posible, no es sencillo.
Vas a tener que dedicarle tiempo y esfuerzo, e idealmente contar con un colchón económico para no caer en la desesperación si las cosas no salen como quieres.
Otras personas te demostrarán que han ganado mucho dinero por Internet con su sistema. El error es que te lo presentan como si tú pudieras replicar eso mismo en cualquier otro sector.
Lo que no te dicen es que su GRAN ventaja está en que fueron los primeros, y que, por mucho que a ellos les haya ido bien en ese nicho de mercado, eso ni significa que vaya a funcionar en otro.
Para evitar perder dinero, arriesgar demasiado o dedicar mucho esfuerzo a algo que te va a dar migajas, te recomiendo que evites los siguientes sistemas:
⛔️ Apuestas online
Se estima que solo el 3% de la gente que apuesta por Internet (como en apuestas deportivas, por ejemplo) termina ganando dinero.
Por supuesto que podrías ser uno de ellos, pero el riesgo es muy elevado: además de que se han dado casos donde la casa de apuestas cierra una cuenta ganadora, puede terminar generando una ludopatía.
También encontrarás quien ha ganado dinero y quiere venderte su método infalible. Además de que se llevan una comisión cuando abres tu cuenta en la casa de apuestas, suelen ser sistemas ya conocidos y prohibidos por estas empresas.
Desconfía de cualquier método que parezca ser demasiado bueno. Por eso tantas casas de apuestas te regalan dinero al darte de alta: porque saben que, tarde o temprano, ganarán ellas.
Tómatelo como un hobby si quieres, pero fiar tus esperanzas en las apuestas suele ser un mal negocio. Es mucho mejor dedicarte a algo que dependa menos de la suerte y más de tu esfuerzo.
⛔️ Contestar encuestas
Este es otro de los grandes mitos. Es cierto que puedes ganar dinero rellenando encuestas, pero por la cantidad no suele merecer la pena.
Suelen pagarse desde 20 céntimos hasta 3 euros por cada encuesta rellenada, lo que acostumbra a requerir unos 20 minutos de tu tiempo.
Supongamos un ingreso promedio de un euro por encuesta. Si haces el cálculo verás que en una hora podrías ganar 3 euros. No existe una oferta ilimitada de encuestas, pero suponiendo que lo pudieras hacer durante 8 horas al día y 20 días al mes, te llevarías 480 euros.
¿480 euros por trabajar absolutamente cada día no festivo rellenando encuestas? Seguro que se te ocurren formas más productivas y divertidas de ganar dinero.
Si lo haces como hobby, pongamos durante 2 horas al día, el máximo potencial sería de 120 euros mensuales. Sí, es un extra, pero es mucho más rentable dedicar tu tiempo a crear fuentes de ingresos pasivos.
Por si eso no fuera poco, muchas de estas webs de encuestas son un fraude. Y las que no lo son no suelen pagar en dinero, sino en forma productos, sorteos o vales de descuento.
La mayoría de páginas que te recomiendan este sistema suelen incluir enlaces de afiliado. Eso quiere decir que ganan dinero si tú te das de alta en la web de encuestas, y ese es el principal motivo por el que lo recomiendan.
En resumen: asegúrate de que es fiable y úsalo como un ingreso extra si quieres, pero mientras ve explorando opciones de mayor potencial.
⛔️ Póquer online
Cuanto más dinero pueda proporcionarte algo, más riesgo entraña, y esa es exactamente la premisa del póquer online.
Sí, existe una pequeña minoría que gana dinero jugando online, pero no es para nada una vida fácil. Además de que deberás tener buena memoria y capacidad para el cálculo de probabilidades, tendrás que pasarte muchas horas delante del ordenador.
Por si eso fuera poco, los premios suelen ser mucho más jugosos en el póquer en vivo que en la modalidad online, lo que implica desplazamientos y abonar enormes cuotas de inscripción si quieres optar a mayores bolsas.
Conozco personalmente un par de personas que han ganado bastante dinero jugando a póquer. Ambas empezaron online y terminaron pasándose a la modalidad presencial, aunque sus carreras no duraron demasiado tiempo y decidieron invertir en otros proyectos.
Sin embargo, hay muchas más que lo han intentado y han terminado perdiendo parte de sus ahorros.
Mi recomendación, de nuevo, es que te decidas por proyectos donde tus ahorros estén a salvo y la suerte no juegue un papel tan importante.
⛔️ Forex
En Forex hay gente ganando mucho dinero, pero suelen ser expertos que han tenido que currárselo durante varios años antes de ver beneficios.
La inmensa mayoría, por muchos sistemas “mágicos” que empleen, termina perdiendo dinero.
Forex significa Foreign Exchange, lo que básicamente viene a ser el comercio de divisas. Teóricamente, se gana dinero al cambiar unas monedas por otras (como cuando viajas) hasta que su valor se incremente.
Sin embargo, no es para nada fácil. Se requiere tiempo y bastantes conocimientos de economía, finanzas y análisis técnico, y aún así vas a necesitar mucha frialdad para no tomar decisiones que te lleven al desastre.
De nuevo, quien realmente gana dinero suele ser el que vende «fórmulas» para hacerse rico con Forex. Así que desconfía de quien te haga este tipo de promesas.
Tú decides, pero en cualquier caso yo nunca me jugaría dinero procedente de mis ahorros.
⛔️ Criptomonedas
A pesar de su anterior popularidad, invertir en criptomonedas no es un método mágico como muchos quisieron hacernos creer.
Las criptomonedas no son solo Bitcoin y Ethereum. Hay miles de ellas (las llamadas altcoins) y su cotización es extremadamente volátil, lo que puede conllevar serios riesgos.
El proceso para ganar dinero con criptomonedas es muy similar al trading: compras una criptomoneda por su valor actual, esperas a que este valor aumente por un incremento de su demanda y la vendes para sacar un beneficio.
Esto, básicamente, tiene dos implicaciones:
- Que debas estar constantemente vigilando la cotización de las criptomonedas que tienes en cartera, como si de unas acciones en bolsa se tratase.
- Que la única forma de conseguir ingresos elevados sea adquiriendo nuevas criptomonedas en fase de lanzamiento —en lo que se llama ICO (Initial Coin Offering).
En las ICOS es posible adquirir esas nuevas criptomonedas a un precio muy inferior, pero no son fáciles de encontrar. Debes escanear el mercado en busca de nuevos proyectos y tener la suerte o capacidad de poder invertir en esa criptomoneda antes de que se ponga al alcance de todo el mundo y su precio aumente considerablemente.
También es crucial informarte bien antes de adquirir una criptomoneda en fase ICO, ya que se han dado varios casos de estafa en los que los fundadores huyen con el dinero de los inversores.
Si prefieres algo más seguro, siempre puedes comprar Bitcoin, Ethereum o algunas de las criptomonedas que llevan más tiempo en el mercado. En este caso tus ganancias potenciales serán mucho menores porque su valor de mercado no se va a multiplicar mucho más, y deberás realizar una inversión enorme para que tus beneficios sean significativos.
Como ves, invertir en criptomonedas es comparable a invertir en bolsa pero con mucho más peligro, y te lo desaconsejo a no ser que te atraiga el riesgo y tengas una capacidad económica elevada. De lo contrario, existen métodos bastante más seguros y fiables.
Preguntas frecuentes
En este apartado respondo las preguntas más habituales sobre ganar dinero por Internet.
¿Cuál es la mejor manera de ganar dinero por Internet?
No hay ningún método que sea objetivamente mejor que otros para generar ingresos por Internet, y desde luego no existen las fórmulas mágicas que te permitan ganar dinero de la noche a la mañana. Sin embargo, los sistemas más seguros y de mayor potencial suelen ser lanzar un blog profesional, monetizar una web con afiliación o publicidad y trabajar como redactor.
¿Cómo empezar a ganar dinero desde casa?
Para ganar dinero desde tu casa por Internet existen varias profesiones que puedes realizar de forma remota, como por ejemplo copywriter, asistente virtual o gestor de redes sociales. También puedes lanzar tu propio proyecto digital, como un blog profesional, una web de afiliación, un canal de YouTube o una tienda online.
¿Cómo ganar dinero en Internet sin invertir?
Algunas de las formas más populares para ganar dinero por Internet sin realizar ninguna inversión inicial son ofrecer servicios en portales especializados, monetizar una web con afiliación o publicidad, realizar microtrabajos, trabajar como tutor online o emplearte como asistente virtual.
·····
¿Estás usando ya algún sistema para ganar dinero por Internet? ¿Cuál te ha parecido más interesante? Anímate a compartir tus experiencias con nosotros en los comentarios 😀