Las 10 mejores formas de ganar dinero con ChatGPT e inteligencia artificial

Las 10 mejores formas de ganar dinero con ChatGPT e inteligencia artificial

Escrito por Pau Forner, autor y emprendedor digital

Última actualización 1 enero, 2025

La inteligencia artificial generativa, especialmente ChatGPT, está revolucionando nuestra forma de consumir contenidos, navegar por Internet y hasta de comprar online.

Cómo ganar dinero con ChatGPT e inteligencia artificial

Como ha ocurrido tradicionalmente, estas revoluciones suelen venir acompañadas de oportunidades para aquellos que sepan aprovecharlas. Pero, a diferencia de las anteriores, ahora no hace falta ningún conocimiento técnico para beneficiarse del potencial de esta nueva tecnología: ella misma pone su inteligencia a tu disposición.

Sin embargo, existe tanto desconocimiento sobre la IA que muchas personas todavía no saben cómo usarla para crear nuevas fuentes de ingresos o mejorar sus proyectos.

Llevo casi dos años usando a fondo aplicaciones de inteligencia artificial y en este artículo te voy a revelar las mejores estrategias para ganar dinero con ChatGPT y otras herramientas IA —y también te mostraré cómo implementarlas con éxito en tus propios proyectos.

10 formas de ganar dinero con ChatGPT e inteligencia artificial

Las siguientes estrategias se basan en usar aplicaciones de IA generativa como ChatGPT, Dall-E o Midjourney para ganar dinero por Internet y son, probablemente, las más rentables y sencillas de implementar.

1. Crear artículos y monetizarlos en un blog

Generar contenido en texto con herramientas como ChatGPT, Bard o Copy.ai es uno de los usos más populares de la inteligencia artificial.

Su principal ventaja es que permiten redactar contenido mucho más rápido y sin conocimientos específicos sobre el tema.

Para lograr que una IA redacte contenidos útiles para ti deberás invertir algo de tiempo y práctica en crear los prompts adecuados. Estos prompts son las instrucciones en texto para la IA y deben transmitir al detalle tus necesidades.

Por otro lado, recuerda que debes tomar las respuestas de una IA como punto de partida y no como contenido final. ChatGPT, por ejemplo, podría mostrar datos desactualizados o inventárselos debido a que su entrenamiento terminó en septiembre de 2021.

Ese es uno de los principales obstáculos de inteligencias artificiales generativas como ChatGPT: si no saben algo, se lo inventan. Y lo hacen de una forma tan convincente que muchas personas lo dan como bueno.

En otras palabras: revisa siempre los contenidos generados por IA antes de publicarlos para evitar estas “alucinaciones” de la IA.

¿Cómo redactar artículos usando inteligencia artificial?

Tomaremos como ejemplo ChatGPT, el chatbot más popular diseñado para responder preguntas sobre cualquier tema y replicar el estilo que le pidas.

Para usarlo puedes darte de alta gratis en la web de OpenAI y usar la versión gratuita de ChatGPT (3.5) o inscribirte a su plan de pago (ChatGPT Plus) para escalar a una versión más avanzada y con acceso a Internet: GPT-4.

Una vez dentro podrás empezar a conversar con la IA. Mi recomendación es que sigas estas pautas para elaborar mejor tus prompts:

  • Asígnale un rol. Pídele al chatbot que adopte el rol de un experto en el tema que desees, como un biólogo, entrenador personal o especialista en marketing. Con esto lograrás influir sobre su tono.
  • Dale contexto. Cuanto más datos específicos le aportes, más precisa será la respuesta. Escribe la máxima información posible, evita los dobles sentidos y formula preguntas concretas.
  • Define el estilo. Puedes indicarle que escriba un texto técnico sobre termodinámica, un post corto para Instagram incluyendo hashtags o una redacción académica para la universidad.
  • Indica el formato. La IA puede ordenar el texto con encabezados, tablas o listas numeradas. Incluso puedes pedirle que transforme el texto a código para insertarlo directamente en tu web.

Siguiendo estos consejos pasarías de pedirle este prompt:

«Escribe un texto sobre tortugas»

A este otro:

«Eres un experto biólogo marino especializado en el estudio de las tortugas Astrochelys radiata de Madagascar. Tu objetivo es escribir un artículo de 500 palabras con tono divulgativo en el que expliques datos relevantes sobre la vida de estos animales. Para ello, vas a estructurar el texto en 3 secciones. 1- Introducción breve sobre el tema. 2- Listado de curiosidades sobre este animal, como el número de especies que viven en la isla o dónde se pueden encontrar. 3- Conclusión.»

¿Cómo usar la IA para ganar dinero con tu blog?

La IA puede ayudarte a generar contenidos de forma eficaz y rápida que luego puedes monetizar en tu blog. Dos de los métodos más habituales para ganar dinero con un blog son el marketing de afiliación y la publicidad.

Marketing de afiliación

El marketing de afiliación consiste en recomendar productos a cambio de una comisión.

El programa de afiliados al que te inscribas te proporcionará enlaces únicos de afiliado para que compartas en tu blog o redes sociales. Por cada usuario que use el enlace para comprar el producto, tú te llevarás una comisión.

Puedes usar ChatGPT para crear contenidos informativos relacionados con la temática de tu blog. Estos contenidos te servirán para mejorar el posicionamiento de tu blog y generar tráfico de usuarios interesados en el tema.

Por ejemplo, si quieres crear una web de afiliación sobre cafeteras automáticas, puedes usar la IA para redactar artículos sobre “Cómo moler café en casa” o “Cómo hacer latte-art”.

También puedes usar ChatGPT para redactar directamente las comparativas del tipo “Las mejores máquinas de café”, pero debes tener cuidado con dos cosas:

  1. ChatGPT no podrá hablarte de productos lanzados a partir de septiembre de 2021
  2. En ocasiones alucina y se inventa las características de los productos

Por este motivo no recomiendo usar ChatGPT para crear comparativas enteras. Es mejor usarlo para redactar los apartados más técnicos, como el funcionamiento de estas máquinas o sus ventajas frente a las cafeteras tradicionales.

Si quieres aprender a ganar dinero con afiliación, en esta guía de Amazon Afiliados te explico mi metodología paso a paso.
Publicidad

Otra opción es ganar dinero monetizando los contenidos informativos que genera ChatGPT con publicidad. En este caso, no se insertan enlaces de afiliación sino que se colocan dentro de la web anuncios personalizados y relacionados con la temática.

Ejemplo anuncios Adsense

La forma más popular de hacerlo es usando Google AdSense. Una vez te registras, Google se encarga de seleccionar automáticamente los anuncios que aparecerán en tus contenidos, ofreciendo publicidad personalizada a cada lector.

Eso sí, los anunciantes pagan más por salir en tu página si está bien posicionada en Google así que si quieres obtener buenos ingresos necesitarás trabajar el SEO de tu web y asegurarte de mantenerte en las primeras posiciones.

VENTAJAS
  • No necesitas encontrar clientes
  • Generarás mucho más contenido para tu blog o web
  • Puedes escribir sobre cualquier temática sin necesidad de ser experto
INCONVENIENTES
  • Posicionar tus contenidos en el buscador es lento
  • ChatGPT puede alucinar o dar respuestas desactualizadas
  • Elaborar prompts adecuados requiere tiempo y práctica

2. Vender servicios en marketplaces

Muchos creadores de contenido, empresas o emprendedores necesitan publicar constantemente contenido en medios como su blog, canal de vídeo o redes sociales.

La inteligencia artificial permite automatizar muchas de estas tareas y generar textos, imágenes o vídeos. Pero no todo el mundo tiene las ganas o el tiempo para aprender a usar estas herramientas, lo que juega enormemente a tu favor.

Así, una de las formas más rápidas para ganar dinero con IA es ofrecer tus servicios en marketplaces como Fiverr o Upwork para que subcontraten en ti la creación de contenido. Y tú te apoyarás en la inteligencia artificial para multiplicar tu productividad, lo que disparará tus ingresos.

Estos son algunos ejemplos de servicios que podrías ofrecer:

Redacción de artículos

Probablemente, el sistema más sencillo para ganar tus primeros euros con ChatGPT. Ofrece tus servicios como redactor y apóyate en ChatGPT para crear los borradores de tus artículos. Y recuerda que siempre es necesaria tu revisión final antes de entregarlo.

Mi recomendación
Usa siempre el modelo más avanzado de ChatGPT (ahora mismo GPT-4) y dedícale tiempo a encontrar prompts que funcionen bien para crear tus artículos. Ahorrarás un montón de horas…

Diseño gráfico

Con herramientas como DALL-E o Midjourney puedes crear una imagen de la nada a partir de un prompt de texto. Así, puedes ofrecer tus servicios de generación de miniaturas para videos de YouTube, imágenes para posts en redes sociales o fotos destacadas en artículos de blog, por ejemplo, y luego usar estas aplicaciones para crearlas en un tiempo récord.

Ejemplo de freelance que diseña miniaturas de YouTube por encargo

Vídeos para redes sociales

Con Canva, una herramienta online gratuita de diseño gráfico, puedes generar vídeos sencillos gracias a la opción ‘Crear en lote’. Por ejemplo, puedes crear vídeos animados con acertijos y sus respuestas a partir de tablas generadas con ChatGPT y automatizar la generación de decenas de vídeos con unos pocos clics.

También puedes crear vídeos completos sin tener que aparecer en pantalla e incluso locutarlos con IA, pero de esto te hablo en profundidad más abajo.

Curación y reciclaje de contenidos

Tanto ChatGPT como Bard son muy buenos resumiendo textos. Puedes convertir un artículo de blog en un tweet o en una publicación para Instagram y crear así calendarios editoriales completos para las redes sociales de tus clientes, por ejemplo.

O puedes entregarle a la IA un post y pedirle que lo convierta en un guion para un vídeo de YouTube. Las oportunidades son ilimitadas.

Automatización de procesos

Zapier o Make son herramientas capaces de convertir de forma automática los nuevos artículos de un blog o web en publicaciones para Twitter, Facebook o Linkedin. De esta forma, se automatiza al 100% la promoción de posts en las redes sociales.

Estas herramientas también se pueden emplear para automatizar procesos que impliquen a varias herramientas, pudiendo conseguir incluso que ChatGPT resuma varias noticias y las incluya en el borrador de la newsletter de una empresa o creador de contenido.

Estos procesos son algo más complejos pero, si haces el esfuerzo de aprenderlos (no requieren ningún conocimiento técnico), puedes ofrecer servicios de automatización que hasta hace poco tiempo eran impensables y que muchos estarían dispuestos a pagar.

Finalmente, no olvides ajustar las tarifas de tus servicios a los precios de mercado, ya que si son muy económicos no lograrás ingresos significativos y si son demasiado caros te costará conseguir clientes.

VENTAJAS
  • Puedes empezar a generar ingresos desde el primer cliente
  • Estarás varios pasos por delante de otros freelancers que no usan la IA
  • Enorme demanda de servicios de automatización
INCONVENIENTES
  • Deberás bajar precios para conseguir tus primeros clientes
  • La competencia está creciendo

3. Diseñar y crear páginas web

El desarrollo de páginas web sigue siendo uno de los servicios más demandados en Internet, por lo que se trata de un mercado bastante lucrativo.

La buena noticia es que, mientras antes era necesario tener ciertos conocimientos de código y programación, ahora puedes hacerlo prácticamente todo con inteligencia artificial.

De nuevo, puedes optar por dos caminos según si prefieres generar ingresos más rápido (pero estando expuesto a la demanda de tus clientes) o más lento con tus propios proyectos:

  • Puedes crear tu propia página web y vender servicios, crear una tienda online o monetizarla con publicidad o afiliación.
  • O puedes vender servicios de desarrollo web. Muchas empresas necesitan una web o renovar la que ya tienen y prefieren contratar a alguien por falta de tiempo o conocimientos. En este caso, podrías ofrecer tus servicios en plataformas como Fiverr o Freelancer.

Veamos paso a paso cómo puedes apoyarte en la IA para crear y diseñar una página web:

Desarrollo y maquetación

Si no tienes ninguna experiencia desarrollando páginas web, debes saber que existen herramientas como Durable capaces de crear una web en cuestión de segundos.

Solo tienes que introducir algunos datos básicos como la actividad, ciudad, nombre de la empresa y listo. A cambio, la plataforma te devolverá una página web de ejemplo con todo lo necesario para vender tus productos o servicios.

Si quieres personalizarla tendrás que registrarte y empezar a editar su contenido.

Una vez hecho, la propia plataforma te ofrece la opción de publicarla con un plan que incluye hosting (el servidor donde se almacena tu web), dominio (el nombre de tu web) y soporte desde 12 dólares al mes.

Diseño web

Para diseñar la identidad visual de una web puedes usar herramientas de inteligencia artificial como Designs.ai. Esta plataforma integra varias herramientas en un mismo lugar para preparar toda la imagen de marca de una empresa, como generadores de logotipos o vídeos corporativos.

En el generador de logotipos, por ejemplo, solo debes completar los datos de la empresa (nombre, estilo y color corporativo) y pulsar un botón para que se generen 5 diseños de logotipo — así de sencillo.

También puedes usar DALL-E para generar las imágenes que incluirás en la web. Por ejemplo, podrías crear la imagen del envase de un producto o una escena en la que se vea a una persona usándolo.

Actualmente DALL-E no tiene versión gratuita pero puedes registrarte y comprar 115 créditos (cada crédito es un mensaje que devuelve 4 imágenes) por solo 15 dólares. Si prefieres no pagar, existen alternativas gratuitas como BlueWillow.ai y Leonardo.ai.

El procedimiento con DALL-E es muy similar al que hemos visto con ChatGPT. Escribes el prompt de la imagen que quieres en el cuadro de búsqueda y la IA te devolverá 4 imágenes.

Mi recomendación
En lugar de estrujarte la cabeza, puedes pedirle directamente a ChatGPT que te genere un prompt para tus imágenes. En cualquier caso, prueba varias alternativas hasta que obtengas el resultado que deseas.
VENTAJAS
  • Sigue existiendo demanda de diseñadores web
  • Ya puedes crear una web desde cero con inteligencia artificial
  • También puedes usar WordPress y apoyarte en herramientas IA de diseño
INCONVENIENTES
  • La competencia es alta
  • Sin conocimientos técnicos difícilmente podrás resolver problemas
  • Generar prompts para obtener buenas imágenes requiere práctica

4. Escribir libros

Escribir un libro y venderlo por Internet es una forma bastante pasiva de generar ingresos. Sin embargo, el proceso de documentación y escritura suele ser largo y hasta tedioso.

Sin embargo, la inteligencia artificial generativa puede convertirse en tu apoyo durante todo el proceso. Puedes pedirle, por ejemplo, que te proporcione ideas para comenzar a escribir, datos concretos para apoyar tus argumentos, ejemplos e historias o incluso que revise y corrija el borrador una vez terminado.

Para empezar puedes utilizar un prompt como este en ChatGPT:

“Eres un escritor experimentado de libros de ficción. Tu objetivo es crear una estructura de capítulos para un libro haciéndome una serie de preguntas. Para ello, plantéame las siguientes preguntas de una en una y no pases a la siguiente hasta que te responda. 1- Pregúntame qué estilo de redacción necesito. 2- Pregúntame el género del libro. 3- Pregúntame sobre la temática del libro. 4- Pregúntame por el público al que irá dirigido. Una vez que te responda, utiliza esa información para generar el índice del libro en cuestión”.

Con estas instrucciones iniciarás un chat con la IA donde te hará la serie de preguntas y, una vez respondidas, te devolverá un índice que servirá de guía para escribir tu libro.

Aquí puedes ver un ejemplo del prompt:

Y del resultado:

Pero si quieres hacer el proceso aún más rápido puedes añadir este otro prompt:

“Teniendo en cuenta todo lo anterior, escribe el primer capítulo del libro”

Siguiendo con el ejemplo, este sería el resultado —y recuerda que en caso de que no te guste, puedes pulsar el botón ‘Regenerate response’ para obtener otro resultado:

Cuando estés conforme con el texto ya tendrás un buen punto de partida, con ideas que podrás adaptar a tu propio estilo para crear un libro de cualquier género.

Aunque ChatGPT está limitado a 4.096 tokens (un token equivale aproximadamente a una palabra), puedes generar el libro por secciones, recordándole lo ocurrido en los capítulos anteriores para que mantenga la coherencia.

Vender y promocionar tu libro

Una vez tengas el libro creado, puedes subirlo a Amazon a través de su plataforma de autopublicación Kindle Direct Publishing de manera gratuita y empezar a monetizarlo. Puedes consultar los requisitos de todo el proceso en su web.

En el proceso tendrás que indicar los detalles de tu libro, junto con una descripción, portada y contraportada. Aquí también puedes pedirle a ChatGPT los textos y diseñar la portada con DALL-E o Leonardo.ai.

Una vez tu libro esté publicado lo ideal es que lo promociones de forma activa para que se empiece a vender cuanto antes:

  • Usa tus redes sociales. Puedes generar los textos para tus promociones en Instagram o Facebook con ChatGPT. Y puedes usar DALL-E para crear las imágenes que los acompañen.
  • Ofrece un descuento. Amazon te permite ofrecer descuentos gracias a su opción Kindle Deals. Puedes solicitarlo desde la propia plataforma.
  • Publica notas de prensa. ChatGPT puede escribirte una nota de prensa para promocionar tu libro. Después, puedes enviarla a blogs o webs de literatura para que la publiquen.
  • Publicidad pagada. Por último puedes crear los textos de una campaña publicitaria para tu libro con ChatGPT y usar plataformas de anuncios como Meta Ads (que incluyen anuncios en Facebook e Instagram) o Google Ads.
VENTAJAS
  • Gran velocidad de redacción
  • Ideas ilimitadas para empezar a escribir
  • Los textos generados por IA no tienen faltas de ortografía
INCONVENIENTES
  • Alta competencia en la literatura de ficción
  • Las ideas pueden no ser demasiado originales
  • Los textos requieren revisión humana

5. Ser afiliado de herramientas IA

La afiliación es un modelo de negocio en el que una persona promociona los productos o servicios de una empresa a cambio de una comisión.

En este caso, podrías promocionar una determinada herramienta de inteligencia artificial entre tus conocidos o seguidores en redes sociales y obtener comisiones cada vez que uno de tus contactos use o compre el servicio a través de tu enlace.

Lo único que necesitas son algunos conocimientos básicos sobre estas herramientas, aunque la mayoría de ellas cuenta con recursos para que entiendas cómo explicar sus servicios.

Para promocionar estos servicios puedes emplear varias estrategias:

  • Crear contenido relacionado. Podrías crear una entrada de blog donde compares distintos generadores de texto e incluir tus enlaces de afiliado.
  • Participar en foros. Busca en Google cuáles son los foros más activos sobre inteligencia artificial y responde a las dudas de sus miembros con recomendaciones y tu enlace de afiliado.
  • Publicar tutoriales en vídeo. Muchos usuarios buscan tutoriales sobre cómo usar una determinada herramienta IA. Aprovéchalo para crear videotutoriales en YouTube y pon tu enlace de afiliado en la descripción.
  • Promocionar en redes. Si ya cuentas con una base de seguidores en redes puedes promocionar tus enlaces de afiliado en tu perfil.

Estos son algunos de los programas de afiliado más populares:

  • Jasper: herramienta generativa de texto con un programa de afiliados que te paga hasta el 25% de comisión por cada nuevo cliente.

  • Copy.ai: generador de textos que ofrece un 45% de comisión por cada nuevo usuario que contrate el servicio.
  • AdCreative.ai: herramienta especializada en crear textos para publicidad. Su programa de afiliados paga un 30% de comisión por cada cliente que contrate su servicio.
  • Murf.ai: generador de voz en off realista a partir de texto. Como afiliado puedes ganar hasta un 20% de comisión recurrente cada vez que un referido realice una compra —y su cookie dura 24 meses.

  • GetGenie: Un plugin de WordPress que te ayuda a escribir textos para tu blog. Ofrece un 30% de comisión para cada cliente referido.
VENTAJAS
  • Comisiones elevadas
  • Todavía no hay excesiva competencia
INCONVENIENTES
  • Necesitas conocimientos básicos sobre IA
  • Obtener ingresos significativos requiere tener bastantes seguidores

6. Crear cursos para vender online

Como has visto, una de las principales aplicaciones de ChatGPT es crear textos e índices de contenido.

Por lo tanto, podrías aprovechar la IA para generar los contenidos de un curso y venderlo online, ya que se trata de uno de los infoproductos más lucrativos que existen.

Cómo usar ChatGPT para crear tu curso

El prompt sigue siendo clave para conseguir buenos resultados con IAs generativas de texto como ChatGPT. Usaremos uno muy similar al que empleamos para escribir libros, pero esta vez enfocado a generar un curso:

“Eres un escritor experimentado de libros divulgativos y cursos online. Tu objetivo es crear una estructura de capítulos para un curso haciéndome una serie de preguntas. Para ello, plantéame las siguientes preguntas de una en una y no pases a la siguiente hasta que te responda. 1- Pregúntame qué estilo de redacción necesito. 2- Pregúntame por la temática del curso. 3- Pregúntame por el público al que irá dirigido. Una vez que te responda, utiliza esa información para generar el índice del curso en cuestión”.

Una vez obtengas el listado de capítulos, como puedes ver la siguiente imagen, tendrás un punto de partida para ponerte a escribir.

También puedes pedirle a ChatGPT que te ayude con los textos del curso o incluso que convierta cada capítulo del índice en un guion y grabar tu curso en vídeo.

Importante
Recuerda revisar siempre los textos y comprobar la veracidad de los datos.

Cómo monetizar tu curso

Una vez creado, puedes comercializar tu curso en marketplaces como Hotmart, Udemy o Domestika, o bien alojarlo en tu propia web (tardarás más en empezar a venderlo, pero ahorrarás en comisiones).

Aquí tienes algunas estrategias para promocionarlo:

Vender el curso a través de tu blog

Si tienes un blog o web con una lista de suscriptores por email, puedes enviar primero varios correos relacionados con la temática del curso para generar interés. Finalmente, presenta el curso, el problema que resuelve, sus contenidos y la oferta.

También puedes ofrecer gratis el primer módulo y poner un enlace de compra para quien quiera completarlo.

Promocionarlo en redes sociales

La promoción en redes sociales es fundamental si quieres llegar a más usuarios. Puedes realizar publicaciones periódicas recordando a tus seguidores que tienes un curso a la venta, organizar sorteos o compartir los testimonios de tus primeros clientes.

Invertir en publicidad

La última opción es realizar una inversión en publicidad para promocionar tu curso a través de plataformas como Meta Ads o Google Ads.

VENTAJAS
  • Mercado muy lucrativo
  • Puedes crear un curso entero sobre una temática en la que no eres experto con IA
INCONVENIENTES
  • Imprescindible validar la veracidad de los datos
  • Requiere muchos seguidores/suscriptores o invertir en publicidad

7. Crear y editar vídeos

Es indiscutible que el vídeo es el rey de los contenidos en Internet. El auge de plataformas como TikTok o YouTube ha influido en que este formato de contenidos se haya popularizado tanto.

La demanda de vídeos sigue al alza pero la pega es que crear y editar vídeos a nivel profesional requiere de bastante más tiempo, sobre todo si lo comparamos con un contenido escrito.

Sin embargo, gracias a la IA es posible agilizar la producción de vídeos, reducir los costes y por tanto mejorar el margen de beneficio, tanto si decides ofrecerlo como servicio para otros como si optas por monetizar vídeos propios.

Redacción de guiones con IA

Puedes pedirle a ChatGPT que haga una lluvia de ideas sobre tu próximo vídeo o entregarle un prompt detallado para que desarrolle un guion atractivo y bien estructurado.

Por ejemplo, dándole este prompt:

“Escribe un guion para un vídeo de YouTube titulado «Los 10 mejores consejos para mejorar tu técnica fotográfica» con un enfoque inspirador. Comienza con una introducción emotiva que destaque el poder de la fotografía para capturar momentos especiales y cómo mejorar la técnica puede llevar estas experiencias al siguiente nivel. Organiza los consejos en orden ascendente, comenzando por los más básicos y avanzando hacia los más avanzados, para que los espectadores puedan seguir un progreso claro”.

Este es el resultado:

Creación y edición de vídeo con IA

Si un vídeo necesita locuciones puedes usar herramientas como Synthesia o Deepbrain AI, que pasan cualquier texto a vídeo en poco tiempo y con resultados bastante realistas.

Funcionan creando un avatar 3D que locutará a la cámara el texto que le indiques y podrás personalizarlo incluyendo el fondo que quieras y seleccionando el avatar que mejor se adapte a tus necesidades.

Para complementar tu vídeo también puedes usar planos de recurso o imágenes de archivo que aporten más contexto. Con Rawshorts, por ejemplo, puedes generarlas a partir de un artículo de tu blog.

Esta herramienta analiza el texto y crea un esquema del vídeo con ideas clave y sugiriendo imágenes que representen tu texto para que puedas añadirlas.

¿Cómo monetizar la creación de vídeos con IA?

Puedes ofrecer servicios de producción de vídeo en plataformas de freelance o monetizar tus propios vídeos en redes como YouTube o TikTok.

Ejemplo de freelance que ofrece creación de vídeos

En YouTube deberás unirte al Programa de socios de YouTube (puedes consultar los requisitos) y ganar dinero a través de publicidad u otras fórmulas que explico en esta guía para ganar dinero con YouTube.

En el caso de TikTok deberás unirte al Fondo para Creadores de TikTok (puedes consultar aquí los requisitos), aunque no es la única forma de monetizar tus vídeos en esta red social. Descúbrelas todas en esta guía para ganar dinero en TikTok.

VENTAJAS
  • El vídeo es el formato favorito de los usuarios
  • Gracias a la IA reduces los tiempos de producción y hasta puedes evitar exponerte a la cámara
INCONVENIENTES
  • Tanto YouTube como TikTok tienen bastantes requisitos para monetizar vídeos
  • Algunos resultados de la IA en vídeo son mejorables

8. Desarrollar y comercializar herramientas digitales

Gracias a la IA es posible programar desde plugins o webs hasta apps completamente funcionales sin necesidad de escribir el código manualmente.

Aunque el desarrollo y comercialización de software suele ser más adecuado para desarrolladores o personas con conocimientos sólidos de programación, si tienes conocimientos básicos y ganas de aprender también puedes beneficiarte de la IA y desarrollar tus propias herramientas.

Por ejemplo, puedes usar ChatGPT para programar un plugin para WordPress con este prompt:

“Escribe el código para crear un plugin de WordPress. El plugin permitirá generar una animación de máquina de escribir para cualquier texto de mi página”.

En la siguiente imagen puedes ver el resultado: una explicación paso a paso de lo que necesitas para crear e implementar el plugin.

También puedes pedirle que genere scripts (pequeñas instrucciones escritas en código que puede entender un ordenador) de este modo:

“Crea un script para generar una tabla automática en mi página de WordPress”

Obteniendo como resultado:

El código que te muestra puede servirte como punto de partida y podrás pulirlo con herramientas como:

  • Github Copilot. Un asistente de código basado en IA de OpenAI que es capaz de entender el código que has creado y ofrecer sugerencias de mejora en tiempo real. Cuesta 10 dólares mensuales, aunque también ofrece funciones gratuitas.
  • Studio Bot. Un bot de codificación creado por Google que corrige errores en apps para Android.

¿Cómo monetizar las herramientas que crees?

Para ganar dinero creando software puedes:

  • Vender apps en marketplaces. Si creas una app para móviles puedes subirla sin costes a mercados de aplicaciones como Google Play Store, si es para Android, o App Store, si es para iOS. En ambos casos podrás fijar el precio de venta.

  • Promocionar tu software a través de una newsletter. Si ya cuentas con una newsletter puedes usarla para promocionar tus apps o herramientas.
  • Implementar tus creaciones en beneficio propio. Puedes beneficiarte de las herramientas que has creado para mejorar tu propia web e indicarlo. Es posible que tus seguidores se interesen cuando vean en directo los resultados que ofrece.
VENTAJAS
  • La IA te guía paso a paso en el desarrollo de software
  • Ahorro de tiempo y recursos a la hora de programar
INCONVENIENTES
  • Requiere conocimientos avanzados en desarrollo web si quieres sacarle el máximo partido
  • Elaborar buenos prompts en estos casos es algo más complejo

9. Incluir bots en tu negocio digital

Los bots son pequeñas aplicaciones que realizan acciones automáticas como enviar un correo electrónico o mantener una conversación por chat.

Muchos negocios los incluyen en su web porque facilitan y mejoran la comunicación con el usuario, lo que a su vez tiene repercusiones positivas en los costes, ingresos, conversiones y atención al cliente.

  • Permiten ofrecer ayuda automática

Un bot puede suponer un servicio de atención al cliente que está disponible las 24 horas para resolver dudas. Esto puede ser decisivo durante el proceso de compra y suponer una mejora en tus ventas.

Por ejemplo, si un potencial cliente resuelve todas sus dudas, sea la hora o el día que sea, probablemente termine comprando el producto que había venido a buscar. En cambio, si tiene que esperar a que le atiendas personalmente quizás acabe comprando en otra web.

  • Ahorran costes

Usar un bot puede reducir los gastos en atención al cliente y permitirte destinar un mayor presupuesto a otras áreas de tu negocio para crecer más rápido.

  • Mejoran la experiencia de usuario

Los formularios de ayuda tienen altas tasas de interacción y ayudan a los usuarios a encontrar lo que necesiten en tu web.

Gracias a los bots, los usuarios podrán disfrutar de una experiencia más satisfactoria y positiva al navegar por tu web, lo que puede traducirse en un aumento en las ventas o conversiones.

  • Aumentan el tiempo de permanencia del usuario

Muy relacionado con el punto anterior, los bots también aumentan el tiempo que los usuarios pasan en tu web, lo que repercute positivamente en el posicionamiento SEO. Y si tu web está entre los primeros resultados de Google conseguirás más visibilidad y visitas.

Cómo integrar un bot en tu negocio digital

Puedes integrar un bot en tu negocio digital usando alguna de estas herramientas:

  • GPT Forms. Plugin para crear formularios interactivos y personalizados vinculados directamente con ChatGPT. Puedes incrustarlo en tu web para que los usuarios resuelvan dudas frecuentes y obtengan información extra, sin salir de la página ni volver atrás en el buscador.

  • Dialogflow. Herramienta de Google para generar asistentes virtuales destinados a mejorar la atención al cliente de cualquier web.
  • Microsoft Bot Framework. Entorno de programación integral para crear experiencias de IA conversacional. En otras palabras, generador de chatbots a medida para tu empresa.
VENTAJAS
  • Ahorro de tiempo y costes en la gestión web
  • Mejora la experiencia de usuario y el posicionamiento
INCONVENIENTES
  • Algunos bots pueden ser complejos de implementar
  • Conlleva una inversión inicial

10. Vender prompts

Los prompts son instrucciones que debes darle a una IA para que responda con un resultado determinado. Sirven para interactuar con estos sistemas y son cruciales para sacarle buen partido.

Dada la popularidad de las inteligencias artificiales, en la actualidad existe un gran volumen de búsquedas de prompts y comercializar con ellos puede suponer ingresos significativos.

Tendencia de la búsqueda «AI prompt»

Consejos para crear prompts de calidad

Aunque las instrucciones sencillas funcionan, usar un buen prompt puede marcar la diferencia así que te recomiendo seguir estos consejos:

  • Practica el ensayo y error. Es la principal vía para conseguir buenos prompts: prueba con diferentes instrucciones para ver los resultados y haz cambios hasta conseguir lo que buscas.
  • Define una estructura básica. Un buen punto de partida es especificar el rol, contexto, estilo y formato que quieres en el cuadro de texto de la IA en cuestión.
  • Usa prompts negativos. Algunas IAs, como Stable Diffusion, cuentan con su propio cuadro de prompt negativo donde especificas lo que no quieres que haga la IA para una mayor precisión.
  • Observa a los expertos. Internet está repleto de expertos que comparten sus prompts. Puedes encontrarlos en redes sociales como LinkedIn o en foros como Foro Prompt.
  • No dejes de aprender. Una rápida búsqueda en YouTube te mostrará cientos de resultados sobre cómo crear tus propios prompts. Puedes apuntar los que más te interesen y modificarlos según tus necesidades.

Con estos consejos puedes empezar a desarrollar prompts de calidad y, si a ti te funcionan, seguro que habrá otros dispuestos a pagar por ellos.

Cómo vender tus prompts

Lo ideal es crear paquetes de prompts y venderlos online, ya sea en plataformas específicas o como inforproducto.

En plataformas de prompts

En webs como PromptBase encontrarás una completa base de datos con prompts de calidad para IAs como DALL-E, Midjourney, ChatGPT y Stable Diffusion, entre otras. Para vender los tuyos puedes registrarte como vendedor a través de este enlace.

Creando un infoproducto

Los infoproductos son recursos formativos digitales como ebooks o cursos online. En este caso, puedes crear un curso sobre prompts o publicar un ebook y venderlo en tiendas como Amazon o Hotmart.

VENTAJAS
  • Existe una gran demanda
  • No requiere conocimientos técnicos
INCONVENIENTES
  • Dar con un prompt monetizable puede ser un proceso largo y pesado
  • Hay mucha oferta gratuita lo que dificulta vender

Ventajas de generar ingresos usando inteligencia artificial

Como has podido comprobar hoy en día es factible generar ingresos usando IA, pero además integrar esta tecnología en tu negocio digital te ayudará en muchos otros aspectos:

Aumento de la productividad

La inteligencia artificial permite automatizar tareas repetitivas como el procesamiento de datos, la generación de contenidos o la atención al cliente. Esas tareas se realizan de manera más rápida y precisa, pudiendo obtener los mismos ingresos pero invirtiendo menos tiempo y esfuerzo.

Mejora de las ventas

La IA permite ofrecer experiencias adaptadas a las necesidades individuales de cada cliente. Mediante el análisis de datos y el aprendizaje automático, las IAs comprenden las preferencias, comportamientos y necesidades del usuario.

Esto facilita la creación de ofertas y recomendaciones personalizadas, lo que se traduce en mayores posibilidades de venta y fidelización de clientes.

Apoyo en la toma de decisiones

Las IAs pueden procesar grandes volúmenes de datos en tiempo real. Gracias a esto son capaces de proporcionar información valiosa para la toma de decisiones empresariales.

Puedes usarlas para diseñar tu propia estrategia de marketing en pocos segundos, una ventaja que te ayudará a marcar el rumbo y definir los objetivos de tu empresa a medio y largo plazo.

Más creatividad, menor coste

Las IAs están democratizando el acceso a todo tipo de tareas creativas. Por ejemplo, permiten diseñar logotipos, imágenes para redes sociales, textos para una web o sintonías para un podcast.

Todo esto de manera gratuita, o con costes de suscripción relativamente bajos. Podrás crear contenidos únicos sin necesidad de hacer grandes inversiones.

Preguntas frecuentes

¿Cómo se puede ganar dinero con inteligencia artificial?

La IA puede ayudarte a ganar dinero de diferentes maneras. Por ejemplo, creando contenidos que después podrás monetizar, permitiéndote vender servicios en plataformas como Fiverr o ayudándote con las tareas creativas de diseño gráfico.

¿Qué estudios necesito para ganar dinero con inteligencia artificial?

No se requiere ninguna formación académica específica en IAs para ganar dinero con ellas. Sin embargo, existen miles de recursos online, vídeos en YouTube, cursos y tutoriales que pueden ayudarte a adquirir los conocimientos necesarios para sacarles todo el partido.

¿Qué trabajos puede hacer la inteligencia artificial?

La IA puede ser aplicada en prácticamente cualquier campo en el que se pueda aprovechar el procesamiento de datos y el aprendizaje automático. Por ejemplo, pueden trabajar en la generación automática de contenidos, la atención al cliente virtual, la traducción automática, el análisis de datos, la automatización de procesos o el diseño gráfico.

¿Cuánto cuesta desarrollar una inteligencia artificial?

El coste de desarrollar una inteligencia artificial es elevado, sobre todo, por las horas de ‘entrenamiento’ que requieren estos modelos para funcionar. Los costes pueden oscilar desde presupuestos modestos hasta millones de euros, como el caso de ChatGPT. Además de estos costes iniciales hay que contar también con los costes recurrentes de mantenimiento, actualización y gestión de una IA.

 

5/5 - (12 votos)

2 comentarios en “Las 10 mejores formas de ganar dinero con ChatGPT e inteligencia artificial”

  1. He hecho el curso de Sueldo Pasivo. Tenía la duda de si podía escribir artículos con la ayuda de ChatGPT.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te informamos que los datos de carácter personal que proporciones en el presente formulario serán tratados por Digital Lab CP S.L. como responsable de esta web.

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: recibir y responder consultas o comentarios enviados a través de la web.

Legitimación: el consentimiento del interesado al hacer uso del formulario.

Destinatarios: Hosting Webempresa Europa S.L.

Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en contacto@unavidaonline.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.

Información adicional: puedes encontrar información adicional y detallada sobre protección de datos en la web unavidaonline.com, así como consultar la política de privacidad.

0 Compartir
Compartir
Twittear
Compartir