A pesar de lo que podrás leer por ahí, no es oro todo lo que reluce en los negocios online.
Algunos tienen costes ocultos elevadísimos, mientras que otros requieren un esfuerzo y dedicación personal que aumenta exponencialmente con el tiempo. Y cuando esto no estaba previsto, puede suponer el fin de cualquier proyecto.
Pero, como verás en este artículo, también existen negocios online extremadamente rentables que puedes empezar con muy pocos recursos y conocimientos previos. Tan solo necesitas una buena estrategia y tomar las decisiones acertadas.
Empecé a crear negocios online mientras trabajaba en una multinacional farmacéutica. La crisis económica que empezó con la gran recesión había frenado por completo mi progresión profesional, así que, sin ningún conocimiento de marketing digital, me puse a buscar formas alternativas de generar ingresos.
Tres años después, ya estaba viviendo exclusivamente de mis negocios por Internet, ganando miles de euros al mes sin haber realizado prácticamente ninguna inversión.

A día de hoy he creado negocios de todo tipo. Con algunos me siento realizado y otros son simples sistemas con los que obtengo ingresos pasivos sin tener que dedicarles demasiado tiempo.
Y es que seguramente ni tú ni yo inventaremos la próxima red social o aplicación multimillonaria, pero tampoco hace falta. Existen infinidad de oportunidades a nuestro alcance para construir un negocio que nos permita vivir felizmente, sin ataduras físicas ni económicas.
El modelo de negocio online más codiciado
Hay dos tipos de negocio online: los que funcionan en piloto automático y los que requieren una dedicación constante.
Lógicamente, los más codiciados son los primeros, aquellos que pueden convertirse en un ingreso pasivo automático capaz de crecer sin que eso requiera dedicarle más tiempo o dinero.
Este tipo de negocio debe cumplir 3 reglas de oro:
- Solucionar una necesidad existente. Muchos negocios online fracasan porque se guían por una «intuición» de su creador, en lugar de satisfacer una demanda real de su público objetivo. Por eso es fundamental que primero valides tu idea, por muy innovadora que te parezca.
- Funcionar de forma autónoma. Un negocio online pasivo debe poder generar dinero sin que sea necesaria tu intervención. Para eso necesitas automatizar los procesos.
- Ser escalable. Esto significa que debes poder aumentar tu facturación sin aumentar los costes proporcionalmente. De lo contrario, cuanto más dinero ganes, más gastos tendrás.
A continuación te mostraré los modelos más rentables y fáciles de empezar de la actualidad con potencial para generar ingresos pasivos, y los resultados que yo mismo he logrado con varios de ellos.
PD: al final del artículo también encontrarás una guía práctica para elegir el modelo de negocio más adecuado para ti.
Los mejores negocios online que puedes empezar hoy
1. Marketing de afiliación
Sin duda, una de mis modalidades favoritas de negocio online por su capacidad de convertirse en un ingreso pasivo recurrente. Con ella he llegado a ganar más de 7.000 euros en un mes sin dedicarle más que par de horas.
Muchos emprendedores que quieren gozar de mayor libertad optan por este modelo de negocio. Aunque al principio deberás invertir bastante tiempo, a largo plazo se puede convertir en un ingreso totalmente pasivo. De hecho, no es raro que las personas que logran tener éxito así terminen dejando su trabajo para irse a viajar por el mundo.
El marketing de afiliación consiste básicamente en crear una página web donde recomiendas ciertos productos mediante enlaces de afiliado. Cuando alguien hace clic en esos enlaces, es redirigido hasta la web donde se vende el producto, y si lo compra el vendedor te da una comisión.
Algunos vendedores, como Amazon, tienen sus propios programas de afiliación, mientras que otros se encuentran en plataformas como Shareasale o Awin.
Las comisiones pueden variar bastante según el tipo de producto y vendedor. Para productos como cursos online, las comisiones rondan el 30-50%, mientras que para productos de electrónica suelen estar alrededor del 5%.
Estas son las comisiones de Amazon según la categoría del producto vendido:
La gran ventaja de Amazon es que es una máquina de vender. Y no solo cobrarás comisiones por el producto que hayas recomendado, ¡sino por todo lo que compre ese cliente durante 24 horas!
La clave de este modelo de negocio es atraer visitas hacia la web o blog en que recomiendas los productos. Para ello deberás generar contenidos atractivos y utilizar una buena estrategia de posicionamiento online.
- Sistema totalmente automático de generación de ingresos pasivos: no debes gestionar stock ni hacer envíos
- No requiere ninguna inversión
- Muy sencillo y fácil de implementar, incluso para gente sin experiencia
- Puede integrarse dentro de tu blog si ya tienes uno
- Las comisiones de los productos más vendidos suelen ser bajas
- La oportunidad es ahora y cada vez existe más competencia
Utiliza esta calculadora para cuantificar tus ingresos potenciales según las búsquedas mensuales, precio del producto y comisión de Amazon.
Estimación de ingresos mensuales
162,4 €
2. Monetizar tu blog personal
Crear un blog y posicionarte como un experto en un tema en concreto es una de las formas más sostenibles de construir un negocio online a largo plazo.
No pienses en un blog como un diario personal donde escribir lo que se te ocurra en cada momento. Eso apenas tiene potencial económico. Un blog es un lugar donde ofreces al público tus conocimientos sobre un tema en concreto de forma gratuita.
Por suerte o por desgracia, la mayoría de la gente no se atreve a empezar un blog. Cree que no tiene nada que aportar, teme no cumplir con sus expectativas o le preocupa que los lectores le acusen de impostor.
Pero esas creencias solo existen en su mente. Todos los blogueros han empezado con esos miedos; la clave está en elegir algo en lo que seas medianamente bueno, porque SIEMPRE habrá alguien que sepa menos que tú y quiera aprender.
Además, conforme vayas trabajando en tu blog irás ajustando su enfoque según lo que tu público realmente valore de ti y encuentre interesante.
Otra de las claves del éxito es especializarte, porque los blogs demasiado generales no suelen destacar en nada ni ser capaces de crear una audiencia fiel. Algunas ideas especializadas para un blog podrían ser:
- Consejos prácticos para viajar más barato
- Productividad para organizar las tareas en el trabajo
- Formación en inteligencia emocional para padres con hijos
- Claves para mejorar las presentaciones en público
Si satisfaces una necesidad de tu público y te haces visible en la blogosfera, empezarás a recibir cada vez más visitantes interesados. A partir de ahí, solo tienes que elegir de qué forma monetizar tu blog.
Adsense
Adsense es la red de publicidad de Google, e incluye miles de potenciales anunciantes Es un tipo de publicidad PPC (Pago Por Clic), lo que significa que cada vez que un lector clique un anuncio en tu blog, tú recibes dinero.
Implementarlo es tan sencillo como darte de alta aquí y poner el código que te proporciona en tu web. Luego el sistema se encargará de mostrar los anuncios más relevantes para tus lectores.
Aunque depende de la temática de tu blog, por norma general es necesario tener bastantes visitas en el blog para poder generar unos ingresos decentes. Por eso prefiero otras formas de monetización.
Para que te hagas una idea, las temáticas mejor pagadas son formación ejecutiva, finanzas o salud. Los contenidos de desarrollo personal o simplemente informativos se pagan mucho menos, como demuestra el hecho de que con más de 300.000 visitas al mes mi web de inteligencia social apenas genera 90 euros.
Sin embargo, también conozco emprendedores que facturan más de 4.000 euros al mes con Adsense porque han elegido un tema bien pagado, con mucha demanda, y se han posicionado bien en los buscadores como Google.
- Muy fácil de implementar
- Muestra los anuncios más relevantes a tu audiencia para maximizar los ingresos
- Suele ser necesario tener muchas visitas para ganar dinero
Con esta calculadora podrás valorar el potencial de tu web según las visitas mensuales, coste por clic y porcentaje de clics en los anuncios.
Estimación de ingresos mensuales
127,5 €
Anunciantes privados
Adsense no es la única forma de publicidad que existe. Si tienes una web de una temática en concreto, también puedes ponerte en contacto con empresas de ese sector para ofrecerles un espacio publicitario a cambio de un pago mensual.
Por ejemplo, si tienes una web sobre viajes, podrías contactar agencias de viajes o guías privados para que se anunciaran en tu blog.
Normalmente los anunciantes suelen pagar por impresión, es decir, por la cantidad de veces que los lectores hayan visto esa página con publicidad. Por eso, cuanto más tráfico tenga tu blog, más dinero podrás pedir por ello.
- Se paga mejor que Adsense
- Necesitarás mucho tráfico para ser atractivo para los anunciantes
- Debes hacer tú el trabajo de contactar con los anunciantes
Productos online de pago
Crear un producto digital en tu blog, como por ejemplo un curso en vídeo o una zona con contenidos exclusivos, y venderlo es una de las mejores formas de generar ingresos pasivos.
La idea es crear esos contenidos exclusivos, ponerlos bajo un sistema de pago y presentárselo a tus lectores. Si lo automatizas con un funnel de ventas mediante email marketing o webinars pregrabados, ya no tendrás que ocuparte de nada más que de recoger los ingresos.
Para que te hagas una idea de el potencial de este modelo de negocio, cuando lancé mi videocurso premium en habilidadsocial.com, durante la primera semana gané más de 8.000 euros cuando hasta la fecha solo había logrado 50 euros al mes con publicidad.
Su potencial es tan grande que, a medio plazo, la mayoría de blogs de éxito optan por convertirse en un negocio digital ofreciendo contenidos de pago en forma de videocursos o zonas privadas.
- Con pocos clientes puedes generar ingresos elevados
- El proceso puede automatizarse al 100%
- Tú controlas todas las etapas de la venta
- Construir el producto y el funnel de ventas es laborioso
Servicios propios
Finalmente, si tienes un blog y has construido una audiencia, seguramente habrá quien esté dispuesto a pagar por tu asesoramiento en forma de coaching o talleres grupales.
Esta es una de las mejores formas para generar ingresos rápidamente, y suele pagarse bastante bien. Sin embargo, estarás limitado por el número de clientes que puedas atender al mismo tiempo.
- Una forma muy rápida de empezar a ganar dinero
- No es escalable ni se puede automatizar
3. Publicar un libro
Hasta hace unos pocos años, publicar un libro era una empresa bastante complicada.
Tenías que convencer a una editorial para que se hiciera cargo y lo distribuyera entre las librerías, lo que provocaba que muchos aspirantes a escritor dejaran su manuscrito cogiendo polvo en las librerías de sus casas o en el disco duro del ordenador.
Pero todo cambió con la aparición del formato electrónico. Hoy en día tan solo necesitas tener un archivo digital con tu libro para publicar tu ebook en la gran mayoría de plataformas online de venta de libros.
Si quieres autopublicarlo en formato físico, el preferido todavía por la mayoría de lectores, también existen varias opciones:
- Contactar con una imprenta para que te haga una tirada
- Trabajar con una editorial pequeña que te ayude en las distribución
- Usar un servicio print on demand, donde solo se imprime el libro y se envía en el momento en que alguien hace un pedido (así te ahorras el coste de imprimir una tirada y almacenar el stock)
Si hablamos de vender libros, tenemos que hablar de Amazon. La multinacional estadounidense tiene un servicio llamado Kindle Direct Publishing que permite autopublicar libros en formato digital e impreso bajo demanda.
Vender libros autopublicados en Amazon es una excelente forma de generar ingresos pasivos. Aunque es difícil llegar a vivir exclusivamente de ello, casi la mitad de los libros más vendidos en Amazon son autopublicados, y el margen para el autor ronda el 70%.
Yo opté por publicar mi primer libro a través de una editorial (Planeta). El margen es mucho menor que si lo hubiera hecho por mi cuenta, pero también es cierto que la promoción es mayor.
Lo mejor de publicar un libro, ya sea por tu cuenta o con una editorial, es que se convierte en un ingreso recurrente. Una vez escrito, no tienes que preocuparte de nada más.
- Es un ingreso pasivo automático
- No tiene costes asociados
- No necesitas experiencia para tener éxito, solo ganas y capacidad de escribir
- Si lo autopublicas y no tienes seguidores o suscriptores, te costará lograr las primeras ventas
- Debes vender muchos libros para poder vivir de ello
4. Convertirte en Youtuber
Con el auge de los contenidos en formato vídeo, ya no es nada descabellada la idea de crear un negocio online a partir de un canal de YouTube.
YouTube es el segundo buscador de Internet, tan solo por detrás de Google, y año tras año presenta unos crecimientos espectaculares. Aunque cada vez hay más competencia, todavía es un territorio relativamente virgen.
Si consideras que puedes aportar diversión o conocimientos a los espectadores, crear un canal de YouTube no es nada descabellado: a medio plazo puedes llegar a vivir de ello.
¡Ojo! Esto no significa que sea sencillo. En promedio, la publicidad de YouTube paga entre 0,20 y 3 euros por cada 1.000 visualizaciones de un vídeo, una cifra bastante baja.
Este número depende de la temática de tu canal, ya que por ejemplo los contenidos de formación superior o salud se suelen pagar mejor que los canales sobre videojuegos, desarrollo personal o curiosidades.
Si quisieras ganar 1.000 euros al mes y te pagasen a 1 euro por cada 1.000 reproducciones, deberías tener un millón de visualizaciones nuevas mensualmente. Suponiendo que subieras cuatro nuevos vídeos al mes, cada uno de ellos debería lograr 250.000 visualizaciones.
Alcanzar este volumen es bastante complicado, pero afortunadamente existen otras alternativas para aumentar los ingresos:
- Contactar con empresas y ofrecerte para hacerles publicidad en tus vídeos
- Si tu canal es popular, también puedes vender merchandising personalizado, como camisetas y gorras con el logo del canal
- Puedes aceptar donaciones o ofrecer vídeos exclusivos de pago con Patreon
Para destacar en YouTube, además de aportar valor a tu público objetivo e imprimir un sello propio a tu estilo de comunicación, también suelen ser necesarios ciertos conocimientos de posicionamiento vídeo para que tus contenidos aparezcan en primeras posiciones.
Sin embargo, bien trabajado es un canal de inmenso potencial.
- YouTube y el formato vídeo están en pleno crecimiento
- Aunque te parezca que no, todavía hay relativamente poca competencia
- Apenas es necesario invertir (solo necesitas una cámara y micro)
- La plataforma no es tuya y estás sujeto a sus cambios en las políticas
- Crear una marca personal en vídeo es más difícil que hacerlo en texto
- YouTube no paga demasiado bien (y cada vez menos)
Usa esta calculadora para estimar tus ingresos con un canal de YouTube según tus visualizaciones y coste por mil.
Estimación de ingresos mensuales
140,0 €
5. Crear un podcast
Además de los vídeos, también existen contenidos en formato audio conocidos como podcasts.
El podcasting es muy popular en países como Estados Unidos, donde se calcula que el 21% de los norteamericanos han escuchado un podcast en el último mes. Poco a poco, este canal también va asentándose en el resto de países.
De hecho, ya existen canales en español con miles de seguidores como The Success Academy de Victor Martin, en el que hace un tiempo me entrevistó para hablar de inteligencia social (una de mis grandes pasiones).
Para crear un podcast, simplemente deberías grabar tu programas, entrevistas o reflexiones en audio y subirlos a una plataforma como iTunes, iVoox o Soundcloud.
Los podcasts son actualmente una buena oportunidad dado que todavía hay poca competencia, por lo que creando un canal que trate una necesidad no cubierta tienes bastantes números de conseguir una buena audiencia.
Para ganar dinero con un podcast existen varias opciones:
- Patrocinios: si tienes una comunidad de seguidores y tratas temas donde pueda haber empresas interesadas en anunciarse, puedes ponerte ponte en contacto con ellas para ofrecerles la oportunidad de patrocinarte
- Crear contenidos de pago: puedes hacer que algunos de tus podcasts solo puedan escucharse previo pago de una pequeña cantidad
- Recomendando productos: si recomiendas servicios o programas en tus podcasts, puedes incluir sus enlaces de afiliado en la descripción para ganar un dinero extra
- Patreon: esta plataforma también te permite integrar pagos (mensuales o por podcast), de forma que quien quiera suscribirse para escuchar tus contenidos deberá aportar la cantidad que tú hayas estipulado
En resumen, aunque en España todavía es difícil generar ingresos significativos con un podcast, puede ser una buena forma de contar con un dinero pasivo adicional mes a mes.
- Mercado en crecimiento y con poca competencia
- No te expones tanto como en el vídeo
- La inversión es prácticamente nula (un micro)
- El potencial económico todavía es bajo
- Debes contactar con la mayoría de anunciantes por tu cuenta
6. Vender tus servicios online
Aunque puedes venderlos a través de tu blog, canal de YouTube o podcast, si todavía no tienes una audiencia puedes anunciarte en plataformas especializadas en poner en contacto freelancers que ofrecen sus servicios online con usuarios interesados.
Los trabajos que ofrecen los freelancers en estas plataformas suelen ser 100% online, como traducir un texto, componer un jingle, editar una foto o hacer un plan de marketing. ¡Incluso hay gente que vende hechizos de amor a distancia!
Estas son las tres plafatormas más populares del momento:
- Upwork: aunque por ahora solo está en inglés, tiene una cantidad de clientes enorme
- Freelancer: está en español, tiene menos volumen de clientes y no es tan sencilla de usar
- Fiverr: también está en español y tiene muchísimos potenciales clientes, pero la mayoría no pretende gastar demasiado dinero
Todas suelen quedarse alrededor del 10% de tu facturación y se basan en las reseñas de tus clientes para aumentar o reducir tu popularidad. Cuantas más reseñas positivas tengas, más visible serás para aquellos usuarios interesados en servicios como los tuyos.
Es posible ganar bastante dinero con este tipo de negocio si te vuelves popular y tus servicios tienen mucha demanda. De hecho, conozco personas que se dedican full-time a atender clientes realizando trabajos de traducción.
- No necesitas construir una audiencia
- Puedes empezar a ganar dinero desde el inicio
- Algunas plataformas tienen un volumen enorme de clientes
- No puedes convertirlo en un ingreso pasivo automático
- El margen no es demasiado grande
- Suele haber bastante competencia
7. Convertirte en copywriter
Cada vez más empresas y emprendedores apuestan por reforzar su presencia online, y eso significa que la demanda de contenidos escritos va en aumento.
Para que te hagas una idea, cada día se publican más de 3 millones de artículos en blogs. Esta necesidad de generar contenido ha provocado que los redactores se hayan convertido en un perfil muy demandado dentro del mundo online.
Además, la barrera de entrada es muy baja: solo te debe gustar y debes ser bueno escribiendo.
Dentro de los copywriters existen varios niveles según su especialidad, experiencia y la calidad de sus textos, y sus tarifas estándar suelen rondar entre 3 y 10 euros por cada 100 palabras (aunque algunos cobran mucho más), con lo que un texto de 2.000 palabras puede pagarse perfectamente a más de 100 euros.
Yo he trabajado con varios copywriters para mis proyectos de afiliación con Amazon, y sé que, dedicándose a tiempo completo, los ingresos mensuales de un redactor pueden rondar los 2.000 y 3.000 euros.
Generalmente, los copywriters especializados en crear páginas de venta son los mejor pagados, ya que son la etapa clave para lograr que un visitante termine convirtiéndose en un cliente. En algunos casos se han llegado a pagar miles de euros por una página de este tipo.
Con el auge del copywriting también han aparecido plataformas dedicadas a poner en contacto redactores con empresas, emprendedores o blogueros que necesiten contenidos. Algunos ejemplos son:
- iWriter: cada vez hay más redactores españoles uniéndose a esta plataforma. No paga excesivamente bien, pero lo compensa con la cantidad de clientes que te consigue.
- LowPost: paga algo mejor y tiene un buen volumen de clientes que necesitan contenidos escritos.
- Textbroker: te permite negociar el precio directamente con el cliente, pero por el contrario no hay demasiado volumen de trabajo.
Si te interesa empezar un negocio como redactor desde casa, Javier Pastor y Maider Tomasena tienen cursos sobre copywriting en español muy recomendables.
- No necesitas nada más que saber escribir bien (y que te guste)
- Con las plataformas de redactores puedes empezar a ganar dinero hoy mismo
- Los mejores copywriters ganan auténticas fortunas
- Cada vez hay más competencia y cuesta más destacar
- Las tarifas están bajando por la proliferación de redactores
- No es un ingreso pasivo
Usa esta calculadora para estimar tus ingresos como copywriter según tus tarifas y horario.
Estimación de ingresos mensuales
960,0 €
8. Vender cursos online en otras plataformas
Si quieres vender un curso online pero no estás dispuesto a trabajar durante meses para construir una audiencia en tu blog, tienes una alternativa más rápida.
Existen plataformas como Udemy o Tutellus donde puedes convertirte en instructor subiendo tu propio videocurso de pago. Estas plataformas suelen recibir miles de visitas al día de personas interesadas en aprender sobre un tema en concreto, y si tu curso cubre una demanda y satisface las expectativas de los usuarios, puedes ganar bastante dinero.
A diferencia de un blog propio, para vender en Udemy deberás ajustar el precio de tu curso (según los estudios de la propia plataforma el 90% de los cursos vendidos están por debajo de los 50 euros).
Pero aún así hay personas que generan miles de euros al mes, como demuestra el hecho de que algunos cursos en español ya cuentan con casi 20.000 inscritos:
Suponiendo una media de 15 euros de beneficio por curso vendido, ya puedes imaginarte el dinero que están ganando con esto.
Mi recomendación para construir un curso de éxito en Udemy es la siguiente:
- Haz un listado de temáticas en las que consideres que sabes más que el promedio de la población
- Crea tu cuenta en Udemy e introduce tus temáticas en el Udemy Marketplace Insights, una aplicación que te permite calcular el potencial de tu curso online
- Elige una temática donde las ganancias mensuales de los cursos populares sean elevadas
- Si la demanda es ALTA y el número de cursos MEDIO o BAJO, estás frente una muy buena oportunidad
En este ejemplo real, los cursos más populares sobre desarrollo web en español están generando un promedio de más de 4.700 dólares al mes.
- Luego busca un curso en inglés sobre ese mismo tema que se esté vendiendo mucho
- Inspírate en su título, formato y estructura de contenidos (que ya han demostrado que funcionan) para crear tu curso
- No necesitas captar visitas ni crear una audiencia
- Todavía hay poca competencia en español
- El precio del curso está limitado
- Las temáticas que más venden son las técnicas
9. Vender tus creaciones en marketplaces
Si te gusta la fotografía, componer música o programar, tienes una oportunidad de negocio en algunas plataformas que actúan como marketplace, poniendo en contacto creativos con clientes.
El concepto es sencillo: te asocias a estas empresas y ellas incluyen tus creaciones en el listado de productos de su página web. Cuando algún cliente compra la licencia para usar tu contenido (ya sea una foto, un jingle de música o una plantilla web), tú ganas dinero y ellos se llevan una comisión.
Estos son algunos de los marketplaces más populares:
- Para la fotografía podrías darte de alta en bancos de imágenes como proveedor en Shutterstock o Fotolia, donde te pagan un porcentaje de las suscripciones de los clientes que descargan tus fotos.
- Para la música podrías asociarte a Encore (una web especializada en contratar músicos para eventos) o licenciar tus creaciones online en Airbit o AudioJungle.
- Si creas plantillas web o plugins, puedes venderlos a través de Themeforest. Se trata de la plataforma más popular de compra-venta productos digitales, donde algunos proveedores ha llegado a facturar más de 1 millón de euros al año.
Es cierto que, por norma general, no es fácil generar grandes ingresos de esta forma. A no ser que tengas algún producto extremadamente popular, lo más común es que ganes un dinero extra cada mes para complementar tus otras fuentes de ingresos.
- Te exponen frente un montón de potenciales clientes
- Es un ingreso 100% pasivo: una vez subes tus creaciones, ya puedes despreocuparte
- Si no eres extremadamente popular, los ingresos no son muy altos
10. Dar clases online de idiomas
Siendo el español la segunda lengua más hablada del mundo (solo por detrás del chino), no es de extrañar que cada vez exista mayor demanda para aprender este idioma.
En los últimos años las clases online se han popularizado mucho entre las personas que viven en el extranjero y quieren aprender español. Aunque lo ideal es que te formes como profesor, es cierto que en muchos casos el simple hecho de ser nativo y tener una buena metodología ya puede resultar suficiente para atraer alumnos y ganar un buen sueldo.
Existen dos formas de dar clases online de idiomas:
- A través de tu propio blog
La ventaja de crear tu propio blog y ofrecer las clases allí es que podrás establecer precios más altos, además de que no estarás compitiendo con centenares de profesores que aparecerían junto a ti en las plataformas.
Sin embargo, empezar un blog y conseguir visitas es un trabajo a medio plazo en el que deberás invertir bastante tiempo.
Por el contrario, las plataformas de clases online suelen cobrar una comisión mensual por permanecer inscrito, pero a cambio te ponen frente miles de alumnos buscando profesores de idiomas.
Además, el hecho de que muchos estudiantes residan en el extranjero te permitirá ajustar los horarios de tus clases a franjas donde normalmente no tendrías alumnos si hicieras las clases en una academia, como después de cenar o a la hora de comer.
Si te interesa dar clases online, mi recomendación sería que te apuntases a esas plataformas mientras haces crecer tu blog. Cuando este último sea popular, ya podrás centrarte exclusivamente en él.
- Es una forma rápida y sencilla de ganar dinero
- Existe mucha demanda, y las clases se pagan bien
- El dinero que seas capaz de generar dependerá de las horas que estés dando clases
- Seguramente deberás formarte para poder dar clases con garantías
11. Trabajar como asistente virtual
La profesión de asistente virtual es una de esas nuevas oportunidades que han surgido con las nuevas tecnologías, y cuya demanda se prevé que siga creciendo en los próximos años.
Un asistente virtual es alguien que trabaja a distancia ocupándose de varias tareas de otras personas, ya sean blogueros, emprendedores o incluso empresas, para descargarles del trabajo más tedioso y pesado.
Algunas de las funciones que realizan los asistentes virtuales son las siguientes:
- Recibir y contestar correos electrónicos
- Ocuparse de la agenda de su cliente
- Actualizar contenidos
- Pagar a proveedores
- Organizar eventos presenciales
- Preparar documentos en Word o PDF
- Gestionar y dinamizar los grupos privados de Facebook
- Colgar contenidos en las redes sociales
- Editar vídeos
- Editar contenidos escritos
En general suelen ser tareas bastante mecánicas, pero en caso de que el cliente confíe en el asistente virtual y establezcan una relación de confianza, es posible que terminen delegando tareas de mayor responsabilidad, como escribir contenidos o contactar con medios de comunicación.
Existen varias formas de conseguir clientes como asistente virtual:
- Puedes contactar tú mismo con empresas, blogueros o emprendedores y presentar tus servicios (lo ideal será que aportes una muestra para que comprueben la calidad de tu trabajo)
- Puedes estar atento a las solicitudes de asistentes virtuales que suelen realizar los blogueros a sus suscriptores
- Puedes darte de alta en Upwork o Freelancer, ya que muchos emprendedores buscan asistentes virtuales en esas plataformas
Las tarifas de un asistente virtual acostumbran a calcularse en un precio por hora, que suele oscilar desde los 10 hasta los 40 euros por hora trabajada, aunque algunos asistentes especializados pueden llegar a cobrar bastante más.
- No requiere ninguna inversión inicial
- No es necesaria ninguna habilidad específica, solo capacidad de gestión
- Se puede hacer desde casa y a tiempo parcial
- Puede llegar a ser monótono o poco gratificante
- No es posible automatizarlo
12. Crear una tienda online
El comercio electrónico está en auge, y si vendes productos o puedes conseguirlos de un mayorista o fabricante, una de las maneras más rentables de ganar dinero es crear tu propia tienda online.
Hoy en día es muy sencillo crear un ecommerce sin ningún conocimiento previo. Existen plataformas especializadas que te permiten construir una tienda online de forma simple y rápida, como WooCommerce para WordPress, Shopify o Magento.
Todas ellas te permiten ofrecer varias opciones de compra a los clientes, integrando pasarelas de pago como Paypal o tarjetas de crédito. También se encargan de mantener actualizado el stock y te permiten ajustar ofertas y promociones.
La grandes ventajas de este modelo es que ofrece márgenes elevados, te permite personalizar al máximo la imagen de tu negocio y elimina la competencia interna de vender en Amazon, donde el cliente te encontrará junto a diez empresas más que venden lo mismo o parecido.
Además, si juntas un blog con una tienda online, podrás crear contenidos que atraigan visitas y generen clientes de forma constante.
Los principales inconvenientes son que deberás realizar una inversión inicial para tener cierto stock de producto, además de almacenarlo y ocuparte de gestionar los envíos.
En cualquier caso, la principal clave del éxito es encontrar un producto donde haya alta demanda y baja competencia. Y si lo compras directamente a un fabricante, que éste sea fiable y te ofrezca buenos precios.
A largo plazo es un modelo bastante escalable. He asesorado a tiendas online donde al principio era el mismo propietario el encargado de realizar los envíos, y a medida que los pedidos iban aumentando terminaron contratando una persona para realizarlos.
Por otro lado, en el caso de que quieras vender productos hechos a mano, una opción a considerar también es Etsy.
Etsy es una macrotienda online donde solo se venden productos manufacturados. Puedes darte de alta allí y crear tu propio espacio comercial donde los usuarios podrán ver los productos que vendes y comprarlos.
La plataforma te cobra una comisión del 3,5% sobre cada venta, y además también debes pagar un precio simbólico por anunciar tus productos allí.
- Buen margen de beneficio
- Tienes el control total de tu negocio
- Te permite crear un blog para atraer visitas con tu blog
- Requiere una inversión inicial en stock
- La gestión de los envíos corre a tu cargo
- Según el tipo de producto, puedes encontrarte con una competencia feroz (Amazon, por ejemplo)
13. Vender a través de dropshipping
El problema de las tiendas online o de plataformas como Etsy es que no son totalmente pasivas: debes encargarte de gestionar el stock y hacer los envíos.
Sin embargo, existe otro modelo de negocio que te descarga de esta responsabilidad: el dropshipping.
La idea detrás del dropshipping es asociarte con un fabricante o mayorista para que él se ocupe de los envíos. Tú solo tienes que crear la tienda online donde se recogerán los pedidos y atraer clientes.
Además de eliminar todo el trabajo de realizar los envíos, el dropshipping también presenta la ventaja de reducir el riesgo financiero asociado a la compra y almacenamiento del stock.
El margen de beneficio suele estar entre el 20 y el 50%, que no está mal. Pero el mayor inconveniente es que pierdes el control de la entrega y el estado de la mercancía.
Esto significa que si no llega el envío o es necesario tramitar una devolución, los clientes te reclamarán a ti y deberás asegurarte de que la incidencia se resuelve con el distribuidor.
En el dropshipping es fundamental trabajar con distribuidores serios y de confianza, y que dispongan de un sistema para sincronizar su stock con tu catálogo de productos. De lo contrario puede ocurrir que los clientes compren productos en tu tienda que en realidad están agotados o descatalogados.
Para encontrar distribuidores puedes asistir a ferias donde se expongan varios fabricantes del tipo de producto que quieres vender, investigar y llegar a un acuerdo de dropshipping con ellos. Para evitar disgustos, lo mejor es que trabajes con dos o tres distribuidores que puedan servir el mismo producto.
También existen plataformas que se encargan de ponerte en contacto con varios dropshippers. Algunas de las más conocidas son:
- Aliexpress: se trata de una gigantesca web china de comercio electrónico con miles de proveedores.
- BigBuy: es una plataforma española con una fuerte presencia en Europa, especializada en productos para empresas.
- DHgate: otro gigante chino, especializado en productos electrónicos.
Amazon también tiene un modelo similar al dropshipping, llamado FBA (Fulfillment By Amazon). Son aquellos productos donde aparece la marca del vendedor junto a un “gestionado por Amazon”. Esto indica que es un producto de un vendedor externo pero que la distribución y postventa van a cargo de Amazon.
En este caso sí que deberás comprar un stock inicial, pero se lo envías a Amazon para que lo guarde en sus almacenes y realice los envíos. Luego, puedes integrar tu tienda online con Amazon FBA para que gestionen los envíos desde allí.
Existen varias formas de integrar automáticamente los pedidos que recojas en tu tienda para que le lleguen automáticamente al distribuidor, y la mayoría de soluciones de ecommerce como WooCommerce o Shopify las ofrecen.
- No requiere ninguna inversión inicial (excepto Amazon FBA)
- Genera ingresos en piloto automático porque te olvidas de los envíos
- Buen margen de beneficio
- Dependes totalmente del distribuidor
- Si el distribuidor no personaliza los envíos con tu imagen, no estás construyendo marca
- En mercados competidos deberás ajustar mucho el precio
Con esta calculadora podrás estimar tus ingresos potenciales según tus ventas, margen y coste de los anuncios.
Estimación de beneficios mensuales
100,0 €
14. Usar una franquicia online
Las franquicias online son uno de los negocios que más auge están experimentando en los últimos años debido a que permiten empezar a generar ingresos más rápido que otros tipos de negocios online.
El modelo es muy parecido al de las franquicias físicas: pagas un fee inicial para poder usar el nombre de la franquicia, y luego esta se queda un porcentaje de tu facturación (habitualmente entre el 20% y 40%).
A esto tienes que sumar los costes de stock si hubiera, ya que en algunos casos el negocio puede necesitar de acciones fuera de Internet. Por ese motivo lo ideal es buscar franquicias donde puedas dar servicio desde casa, como consultoría, formación, desarrollo web o ecommerce.
La mayor ventaja de las franquicias online es que suelen basarse en un modelo de negocio que ya ha demostrado que funciona. Además, también te permiten usar su nombre y aprovechar así su autoridad.
Otra punto a favor es que, normalmente, tu web estará enlazada y recomendada desde su portal, lo que te ayudará a conseguir clientes. Pero ten en cuenta que, según el modelo de franquicia, también deberás encargarte tú de buscar clientes para ampliar tu cartera.
Existen muchos tipos de franquicia (aquí puedes encontrar varias), como por ejemplo:
- Tiendas online que funcionan mediante dropshipping
- Agencias inmobiliarias para dar servicio a los clientes de tu zona
- Empresas de marketing digital para que te ocupes de la gestión de redes sociales de los clientes
- Agencias de viajes online que te conseguirán la licencia administrativa para operar
Si te asusta no tener conocimientos sobre estos temas, no te preocupes. La mayoría de franquicias ofrecen entrenamiento y asesoramiento a sus franquiciados, además de materiales promocionales.
Crear una franquicia online es una buena forma de generar unos ingresos extra cada mes, ya que muchas te permiten trabajar a tiempo parcial, asumiendo la cantidad de trabajo que te sea posible atender. Pero, en el fondo, no es tu propio negocio.
- Te permiten trabajar a tiempo parcial
- La inversión es menor que en una franquicia física
- Obtendrás clientes de forma más rápida
- En algunas franquicias la captación de clientes la deberás hacer tú
- Dependes de la franquicia
- No creas tu propia marca empresarial/persona
15. Ganar dinero apostando o invirtiendo
Algunas formas de ganar dinero online se han vuelto muy populares en los últimos años y para varias personas se han llegado a convertir en un verdadero negocio, como invertir en mercados financieros, jugar al póker o apostar en casinos y webs de deporte.
Sin embargo, si no tienes mucha experiencia corres el riesgo de terminar perdiendo bastante dinero. E incluso con experiencia, siempre existe la posibilidad de llevarte un disgusto.
Además, si no vas con cuidado puede llegar a convertirse en una adicción. Por eso no es un sistema que sea recomendable a largo plazo para alguien que quiera iniciarse en los negocios online.
Si igualmente quieres intentarlo, lo mejor es que no te lances de cabeza y te formes bien al principio. Eso sí, los cursos no son precisamente baratos.
No es necesario tener conocimientos ni aportar ninguna inversión inicial, por lo que cualquiera puede hacerlo. Sin embargo, su potencial es minúsculo y resulta prácticamente imposible poder vivir de ello o generar unos ingresos significativos.
- Si eres bueno y sabes lo que haces, puedes llegar a ganar mucho dinero
- La inversión inicial es baja y muchos casos te regalan los primeros euros para invertir
- Exigen poco compromiso por tu parte y puedes hacerlo en tus ratos libres
- Exige tener muchos conocimientos y experiencia sobre ese sector
- Algunas plataformas son muy poco fiables y debes informarte bien antes
- No dejas de depender en gran parte de la suerte
- Puedes perder mucho dinero en un instante
16. Invertir en criptomonedas
Invertir en criptomonedas se ha convertido en la nueva tentación de muchas personas que pretenden ganar dinero por Internet.
Sin embargo, muchos llegamos tarde a la fiesta. Hoy en día hay miles de criptomonedas además de Bitcoin y Ethereum (las llamadas altcoins), y todavía es posible generar ingresos con ellas, pero desde luego no es un método mágico. A grandes rasgos, el proceso es muy similar al trading trading o compra-venta de acciones: compras una criptomoneda por su valor actual, esperas a que su cotización crezca por un aumento de su demanda, y luego la vendes para obtener un beneficio.
Dada la volatilidad de este mercado, existen muchos riesgos asociados. Puedes invertir en valores más seguros como Bitcoin, Ethereum o algunas de las criptomonedas con más trayectoria, pero tus potenciales ganancias serán muy inferiores porque su valor de mercado ya es muy alto.
La verdadera forma de conseguir beneficios elevados es adquirir nuevas criptomonedas en fase de lanzamiento (también llamada ICO, de Initial Coin Offering).
En estas ICOS es posible comprar esas nuevas criptomonedas a un precio muy bajo, de lanzamiento, pero no son fáciles de encontrar. Debes monitorizar el mercado constantemente en busca de nuevos proyectos y poder adquirir esa criptomoneda antes de que se ponga al alcance de todo el mundo —con lo que su precio aumenta considerablemente.
También es crucial informarte bien antes de participar en estas ICOs, ya que han ocurrido estafas donde los fundadores han desaparecido con el dinero de los inversores.
En resumen, invertir en criptomonedas es comparable a invertir en bolsa. Es una opción que puedes contemplar si te atrae y puedes asumir su riesgo, pero no es ningún método mágico algunos personajes sin escrúpulos quieren hacerte creer.
- La criptomoneda adecuada puede multiplicar tu inversión
- Si tienes conocimientos de trading te resultará familiar
- Encontrar criptomonedas con potencial requiere mucho trabajo
- El anonimato de blockchain favorece las estafas
- Mercado muy volátil
- Aún falta mucha regulación
17. Comprar y vender webs
Del mismo modo que puedes comprar un piso, reformarlo y venderlo a un precio superior para conseguir una rentabilidad, puedes hacer lo mismo con una página web.
La compraventa de páginas web comienza por localizar oportunidades en el mercado (por ejemplo, una web con potencial no explotado), ya sea por contacto directo con un vendedor o a través de marketplaces como Empire Flippers, Flippa o Latona’s.
Si encuentras una web que consideres que podría generar más ingresos, es importante investigarla a fondo para identificar posibles riesgos: ¿Cuánto tráfico recibe actualmente? ¿Quién la vende y por qué? ¿Cómo ha sido su estrategia de enlazado y SEO?
Una vez la adquieras, deberás optimizar su posicionamiento y conversiones para mejorar sus ingresos. Si lo consigues y encuentras un nuevo comprador, el margen de beneficio puede ser muy alto porque las webs suelen venderse por x20-x30 veces su facturación mensual.
El beneficio que consigas de la venta lo invertirás en comprar una nueva web, mejorarla y venderla, y así sucesivamente.
Como ves, este sistema exige conocimientos avanzados de marketing digital para ser capaz de mejorar los resultados de una web en el menor tiempo posible. Además, requiere tiempo y una inversión inicial, además de que existen riesgos que no puedes controlar como cambios en el algoritmo de Google que afecten su tráfico.
- Elevado margen de beneficio
- Puede ser complicado encontrar buenas oportunidades
- Existen riesgos
- Requiere inversión inicial
18. Comprar y vender dominios
Si comprar y vender webs te parece complicado pero tienes buen ojo para identificar oportunidades, una opción alternativa es la compraventa de dominios.
Este método consiste básicamente en:
- Identificar tendencias de mercado para averiguar qué nombres de dominio pueden tener demanda en el futuro
- Comprar uno o varios dominios relacionados
- Venderlos al cabo de un tiempo por un precio muy superior
Por ejemplo, si hubieras comprado el dominio criptomonedas.com antes de que estuvieran de moda, ahora seguramente podrías venderlo por mucho dinero (a día de hoy están pidiendo más de 1 millón de dólares por él).
Para encontrar nuevas tendencias puedes investigar con Google Trends, y luego comprar tus dominios en registradores como Namecheap o GoDaddy. También puedes usar páginas como la subasta de dominios de GoDaddy para identificar dominios en venta y familiarizarte con el mercado.
Para vender tu dominio, puedes ponerte en contacto directamente con negocios que tengan presencia en ese sector, o usar las propias subastas de dominios.
Si pretendes conseguir ingresos rápidos, este modelo de negocio no es para ti. Lo normal es que los beneficios por dominio ronden los 200-300 euros, y en ocasiones la venta tarda años hasta que el dominio se revaloriza. Además, es un mercado muy competido, pero también es cierto que hay gente que está consiguiendo ingresos de 6 o incluso 7 cifras anuales.
Otra opción es invertir en dominios expirados que puedes encontrar en portales como ExpiredDomains. Estos son dominios que alguien había usado previamente pero ha dejado de renovar, y si tienen cierta autoridad puedes encontrar compradores dispuestos a pagar más por ellos.
- Costes bajos
- No requiere conocimientos técnicos
- Difícil encontrar buenas oportunidades
- Tarda mucho en generar beneficios
19. Vender tu arte o diseños online
El negocio de la venta de arte y diseños por Internet está en auge y, además, puede resultar bastante más rentable que hacerlo únicamente mediante galerías o tiendas locales.
Si eres un diseñador o has creado algunas obras artísticas, puedes empezar a venderlas de varias maneras:
- Crea una tienda online con plataformas especializadas como Shopify o WooCommerce. Puedes publicar un blog para mostrar tus procesos creativos y atraer más visitas a tu tienda.
- Vende directamente en Instagram o Facebook añadiendo tus obras a Facebook Marketplace.
- Expón tus obras en marketplaces especializados en arte como ARTEnet, Etsy o Society6. En esta última solo tienes que subir tus diseños y ellos se encargan de fabricar y vender tus productos personalizados —eso sí, a cambio del 90% del beneficio.
- Añade tu portafolio a comunidades de artistas como ArtStation o DeviantArt, donde puedes vender prints o cuadros y recibir encargos.
Ten presente que es un mercado bastante competido y destacar no solo dependerá de tus dotes creativas. Necesitarás aplicar estrategias de marketing como campañas publicitarias, colaboraciones con otros artistas para mejorar tu visibilidad o crear un blog y aplicar SEO para atraer visitas a tu tienda online.
A cambio, este modelo de negocio no requiere de apenas inversión para empezar y el margen de beneficio es interesante —aunque lógicamente depende de factores como el precio, el tiempo que necesites para crear cada obra y tu sistema de ventas.
- Posibilidad de vender en todo el mundo
- Más rentable que la venta física
- La competencia es cada vez mayor
- Debes gestionar envíos o asumir costes de terceros
Cómo elegir tu modelo de negocio online
Como has podido comprobar, cada modelo de negocio online tiene sus ventajas e inconvenientes, y no todos son igual de adecuados para cualquiera.
Unos tienen un mayor potencial, pero también exigen más trabajo. En algunos tú serás la cara visible, y en otros podrás permanecer en el anonimato.
También existen modelos de negocio con mayor riesgo financiero o costes de escalado, mientras que otros apenas requieren inversión y pueden convertirse en ingresos totalmente automatizados.
Para elegir el que mejor se ajusta a tus necesidades, deberías tener en cuenta los factores siguientes:
¿Quieres construir un negocio online a largo plazo?
Existen oportunidades a corto plazo que pueden hacerte ganar dinero, pero que no te garantizan que siga siendo así en el futuro.
Por norma general, trabajar en plataformas de tercero como YouTube o Udemy, tiene dos riesgos:
- Es la plataforma quien guarda toda la información y datos de contacto de los clientes
- Nadie te garantiza que vayan a seguir existiendo en el futuro, o que cambien sus condiciones
Si quieres asegurar la viabilidad de un negocio a largo plazo, probablemente deberás trabajar en una plataforma propia, como una página web o blog.
¿Quieres construir una marca personal?
Construir una marca personal puede abrirte más oportunidades de negocio. Para ello, lo más recomendable sería un blog o canal de YouTube, por ejemplo.
En mi caso, crear un blog me ayudó a aparecer en varios medios de comunicación y me dio la posibilidad de publicar un libro. También me ha permitido conocer gente con intereses similares y encontrar muchas oportunidades de colaboración.
Pero si prefieres no tener ninguna exposición pública, lo mejor sería elegir una web de afiliación o tienda online.
¿Cuál es tu soporte favorito?
Si has decidido crear tu propia marca personal, deberías plantearte cuál es el soporte en el que te sientes más cómodo para transmitir tu mensaje.
Básicamente existen tres:
- Texto
- Vídeo
- Audio
El formato escrito, ya sea una web o un blog, es cómodo porque te permite controlar bien tu mensaje. También es muy fácil de editar antes de publicarlo.
Si eres bueno con la cámara, quizás prefieras crear un canal de YouTube para transmitir tus mensajes. Y si tienes buena voz y capacidad de oratoria, deberías valorar un podcast.
No tienes que quedarte con un solo soporte, pero para empezar es mejor centrarte en uno y no dividir los esfuerzos.
Mi recomendación
En mi experiencia, los negocios online con menor riesgo y mayor potencial a medio y largo plazo son:
- Las webs de afiliación sobre una categoría de productos
- Crear un blog sobre una temática y vender servicios automatizados, como videocursos
Un blog te ayudará a construir tu marca personal, además de que probablemente ofrezca mayor seguridad a largo plazo.
¿Cuál es tu idea?
Si te decides por un blog, antes tienes que tomar una decisión fundamental: su temática.
Lo ideal es especializarte y satisfacer una necesidad de un público concreto. Cuando intentas cubrir demasiados temas, tus lectores no se sienten identificados y dejan de verte como una autoridad en la materia.
Para encontrar tu idea, plantéate estas tres preguntas:
¿Qué te gusta?
Si vas a tener que estar escribiendo durante varios años sobre un tema, mejor que sea sobre algo que te guste.
Busca aficiones o intereses de los que no te cansarías nunca de hablar, porque todas ellas son excelentes candidatas a convertirse en el tema central de tu blog. Anota de 5 a 10 temas que cumplan esta condición.
¿En qué eres bueno?
Ahora apunta 5 cosas en las que te consideres especialmente bueno o que tus conocimientos estén por encima de la media. También puedes preguntar a tus amigos sobre qué te pedirían consejo; a menudo te darán información muy valiosa.
Pero recuerda que no es necesario ser un experto en un tema para empezar un blog, porque este es el miedo que frena al 99% de emprendedores digitales.
Cuando lances tu blog no tendrás lectores. Para cuando empieces a tener una audiencia, te habrás tenido que informar tanto sobre tu temática que probablemente sepas más que el 99% de la población. Lo que a ti te parece evidente, para un profano en el tema quizás no lo sea tanto.
¿Puedes cubrir una necesidad?
Ahora deberías tener varias ideas para empezar un blog. Antes de decidirte por una, valida que existe potencial. Es decir, que cubre una necesidad existente y que además hay personas que estarían dispuestas a pagar por solucionarla.
Por ejemplo, podrías crear un blog con consejos sobre cómo encontrar alojamiento, socializar o viajar seguro para personas que viajen solas. Si cuando hablas con ellas te dicen que estarían dispuestas a pagar para solucionar esos problemas, ¡bingo!
No temas equivocarte, porque siempre podrás ajustar la temática a las necesidades que vayas encontrando en tus lectores y en las que te sientas más cómodo.
De hecho, cuando yo empecé habilidadsocial.com trataba todo tipo de temas relacionados con psicología social, y solo empecé a tener éxito cuando me centré en ofrecer pautas para mejorar las relaciones personales de gente introvertida.
Crea tu servicio de pago
El siguiente paso es convertir tu blog en un negocio online ofreciendo un servicio de pago.
Este servicio puede ser de dos tipos: coaching presencial o un servicio digital, como un curso online.
La segunda opción es mi favorita, porque es la forma más escalable de conseguir ingresos pasivos.
Crear un curso en forma de vídeos grabados solo tiene el coste inicial (y básicamente se trata de tu tiempo). Una vez lo hayas creado te va a costar lo mismo vender uno que doscientos, a diferencia del coaching donde estarás limitado por la cantidad de horas que puedas dedicarle a cada cliente.
Estas son las ventajas de crear un curso online:
- Llegarás a miles de personas en todo el mundo
- Crearás un activo que te va a seguir proporcionando dinero durante muchos años
- Podrás escalar tu negocio sin límites
En habilidadsocial.com vendo un videocurso que genera un promedio de 3.000 euros al mes. Solo tuve que crearlo una vez. Luego lo puse a la venta y ya pude olvidarme de él: se convirtió en un ingreso pasivo.
Si quieres construir una marca personal que te reporte beneficios a largo plazo, te recomiendo empezar un blog y convertirlo en un negocio vendiendo formación online. De lo contrario, las webs de afiliación todavía tienen mucho potencial.
Sea cual sea tu elección, lo importante es empezar sin esperar a que todo esté perfecto. Tu experiencia en un negocio online es lo que te abrirá un mar de nuevas oportunidades.
····
Espero que este artículo te haya ayudado a entender qué modelos de negocio online rentables existen hoy en día. Cada uno de ellos tiene sus ventajas e inconvenientes, pero estos son los que actualmente están generando más ingresos a pequeños emprendedores.
No veas Internet como una solución para ganar dinero rápidamente. Aunque hay gente que se ha hecho millonaria de la noche a la mañana, son la gran excepción. Para tener éxito debes estar dispuesto a aprender, ser constante y perseverar.
Mi recomendación final es que crees un negocio online que se pueda automatizar y te pertenezca, como un blog o una página de afiliados. Perdurará más en el tiempo.
¿Y tú? ¿Qué tipo de negocio online quieres empezar?

Creo negocios online que generan ingresos y ayudo a personas inconformistas a conseguir lo mismo. Soy autor publicado por Editorial Planeta, columnista en Entrepreneur y me gusta hacerme fotos absurdas. Puedes saber más sobre mí aquí.
PAU FORNER…
¡Tremenda dicha haberme encontrado con este articulo! Tuve que entrar a la segunda página de resultados de búsqueda, pero valió la pena. Necesitaba ideas de negocios en línea. ¡Gracias por estos excelentes consejos!
¡Gracias a ti por pasarte por el blog!
Me encantó este contenido, me siento un poco más orientada. Muchas gracias
Hola Pau Forner ,me he leído toda la información que ha publicado en tu Blog y me ha parecido excepcional,tal parece que esto era lo que quería y necesitaba saber de entrada para alimentar mi idea de crear un negocio por internet.
Estoy buscando,justo en este momento, como crear un medio de realizar negocios Online ,pero en verdad no soy nada experto en el tema o mas bien soy casi un analfabeto virtual,dado que no domino los temas menos relevantes o no conozco las herramientas necesarias, para desarrollar con éxito una tienda Online o un Blog.
Creo tener la temática en la que pudiera tener éxito y entiendo que hay allá fuera una gran cantidad de personas esperando por ayuda de la que bien, pudieras ofrecer,pero me falta el cómo empezar?me falta la asistencia para dar los primeros pasos y necesito tener un mentor que me guie paso a paso para implementar el blog o bien el sistema de afiliación apto para mi negocio y arrancar de cero hasta que de los primeros pasos hacia el éxito.
Excelente artículo. Agradecido por la forma de orientar certera y desinteresada. Felicitaciones por lo amplio y sencillo de tus explicaciones. Seguro que pronto te abordaré de nuevo para solicitar más orientación
Guau!
Cuantisima información y de cuantisima calidad!
Muchisimas gracias.
Creo que a partir de ahora se me ha abierto un abanico tremendo de posibilidades para emprender mi propio negocio.
¡Me encantó! Gracias por compartir tu experiencia. A veces tenemos los canales, pero no sabemos cómo sacarle provecho. ¡Enhorabuena! Te agradezco.
JR
Muy buen articulo
Gracias Jose, celebro que te haya gustado 🙂
ERES BUENO TIO SI LO QUE DICES ES CIERTO
Todo cierto Iván, ahí están los números. ¡Saludos!
Muchas gracias por la información no tenía idea de por donde empezar . Esta genial!!!
Excelente información … Saludos desde Chiapas, Mexico
Buen articulo. Voy a tratar de vender con amazon y con los cursos de los idiomas ingles y espanol. He trabajado en venta de cursos de idiomas y marketing aqui en los Estados Unidos y el Caribe. No confiaba en las ventas por internet. Amazon me escribe todos los dias pero despues de leer tu articulo estoy un poco mas confiado. Gracias
Buenísimo, de gran ayuda! Estaba un poco perdida sobre el tema del blog, veo que iba por mal camino con el mío! Gracias!
¡Excelentes ideas Pau! Gracias por compartirlas.
Un saludo.
Buscaba ideas. De momento he querido aclarar algunas. Aunque lo que si tengo claro es que voy a intentar ayudar a los demás, al tiempo que genero ingresos.
Genial Manuel, esa es la actitud que ojalá todo el mundo tuviera.
Un saludo y muchos éxitos
Gracias, de verdad, tengo la mente perezosa desde hace unos meses, es decir, me vienen muchas ideas a la cabeza pero por no saber cómo enfocarla mi mente desiste, y leyendo te me has guiado y lo quiero realizar, espero que me salga bien, pero mira si me sale de otro modo no me quedaré sin hacerlo.
Un abrazo
Hola qué tal muy buen artículo sobre todas las posibilidades que tenemos de generar ingresos . Por ahora No tengo suficiente dinero , y nunca eh echo un negocio con que me recomiendan comenzar gracias amigos
Hola Pol, qué tal estás?
Descubrí tu blog y me parece extraordinario.
Quería hacerte una consulta sobre algo que no me quedó muy claro en el artículo.
Haces una diferenciación de métodos de monetización entre «web de afiliación » y «blogs». Sin embargo el único modo que se me ocurre para un proyecto basado en afiliación es mediante un blog en el que incorpore anuncios dirigidos a los productos afiliados.
O se me escapa algo y hay otros sistemas de web para el sistema de afiliación?
Gracias
Hola q buenas ideas gracias por publicarlas
Buenas,
Todo este dinero que peudes ganar, hay que declararlo a Hacienda?
Saludos.
Buenas tardes Pau,
me gustaria ponerme en contacto contigo via mail o por telefono, quisiera pedirte ayuda, estoy perdida,
por favor,
Muy fructifera esta informacion.
Hola, excelentes ideas, me gustaría hacerte una pregunta. Podrías darme tu correo? Gracias
Me encanto este Articulo!, que suerte que tuve de encontrarlo
Hola Pau, me ha encantado tu artículo y todos tus consejos. Ha sido de verdadera utilidad encontrar este post. Explicas de una forma muy personal y clara, muchas gracias por todo lo que aportas!!!
Realmente muy buenos concejos, yo como muchos, tengo un monton de ideas, de echo estoy escribiendo un libro, pero no se donde lansarlo, espero que me puedan ayudar, y que curso podria crear.
Muchas gracias
Muchas gracias Pau por compartir tus conocimientos. Un saludo
Muy interesante post sobre todo lo referido a venta de cursos online. Gracias por toda la información y links
EXCELENTE!
Necesito una ayuda financiera para invertir en un negocio en mi empresa.
Hola muy bueno tu articulo. Como creo un Blog y como desde mi blog doy cursos online. No estoy muy clara. Me gustaria contactarte. Gracias
Hola! Muy buen artículo y muy completo. Seguiré estos consejos para mi próxima web. Un saludo!
Buenos días. Quiero empezar a montar mi negocio online de tiempo completo, que me recomiendas? prepararme primero en un tiempo corto pero de manera dura o entrar de una al negocio, o como seria el camino y que libros me recomendarías? me estoy leyendo la estrategia del océano azul. gracias y un abrazo.
Hola Jorge! Soy shirly, asistente de Pau en una vida online. Encantada de saludarte 😉 Dentro de muy poco vamos a lanzar un entrenamiento gratuito exclusivamente para suscriptores de este blog y creo que podría interesarte, en relación a lo que nos preguntas. Sigue atento y pronto recibirás noticias. Un saludo!
Me encanto lo que compartiste, sobre todo cada unas de las 10 formas señaladas para generar ingresos online lo voy a combinar con lo que estoy haciendo https&colon//www.imarketslive.com/julioac3 para mejorar mis resultados.
Magnífico artículo. Felicitaciones…
Muy buen articulo super completo
Lo curioso de todo es lo fácil que puede ser ganar dinero por internet. Algunas veces descuidamos lo importante de tener un negocio que te haga prosperar para ti y para los tuyos. Gracias pro el artículo!
hola buenas tardes, soy un hombre de 50 años, deseo aprender a vender por linea productos de amazon ya que la mayor parte del tiempo paso en mi casa. perdi mi trabajo uds. creen que podria empesar de nuevo gracias.
Hola frich! Muy pronto lanzaremos un training gratuito exclusivo para suscriptores de nuestro blog y podría ser de tu interés 😉 sigue atento que pronto recibirás noticias. Un saludo!
Realmente bien explicado todo, congratulations!!
Bueno informacion sobre Los negocios online; ya llevo tiempo en Los negocios online, nunca estan demas Otros consecojos y poder aplicar a lo que uno ya está haciendo 👉http://www.tenermas.com/clavesalexito
Saludos💪
Ultra completo el artículo, tanto que pensaba que no se acababa jeje. Gracias por el artículo 🙂
Excelente artículo. Muy bien explicado todo. Recomendado 100%.
Excelente artículo. Es uno de los que me motivo a crear uno a mi.
Recién empecé a hacer uno que me gusta pero ahí voy en crecimiento. Y ya tengo vistas.
Excelente. Gracias.
De los mejores artículos que he leído sobre negocios online.
Excelente artículo Pau,
Felicidades…
Me interesaría una web de afiliación, ojalá me puedas responder y recomendar algo.
Estoy en Guadalajara Jalisco México
Muy útil! Muchas gracias por compartir tanta información.
Hola me gusto mucho tu publicación! Gracias por compartir la info. Podrías realizar un post acerca de los negocios automatizados de cursos y como funcionan ejemplo funnel. Gracias saludos
Gracias por tan buena información
buen contenido gracias.
buen contenido, segun tu experiencia crees que una tienda de ropa y accesorios on line con reparto sin cargo, en una pequeña localidad, funcione rentablemente…aunque sea a largo plazo?
De verdad agradezco la amplia información del tema online, aclaró en mí muchas dudas!
Realmente es una motivación para mí en estos momentos que no poseo empleo.
Mil bendiciones y exitos!
Interesante artículo, dispongo de 30 mil euros para iniciar un negocio online, qué recomiendan??
Saludos
Fermín González
Excelente aporte!!
Actualmente estoy probando con el blogging para vender mis servicios de creación de páginas web. Voy a hacer todo lo posible para que funcione.
Saludos!
¡Hola! Gracias por toda la información. Me ha sido muy útil.
Un saludo
Reconozco que a carcajadas iniciaba la lectura Sobre una vida online; tan sólo al ver tu foto «para muestra…un botón». No sabría decirte si esta imagen fue lo que me predispuso a hacer una lectura no sólo positiva sino también estimuladora en esta etapa de mi vida. Gracias por tu honestidad.
Realmente no suelo comentar casi en ninguno blog o web de este tipo, pero luego de leer varios de tus artículos he podido encontrar muy buen información, de verdad, Felicitaciones!
Este articulo acaba de cambiarme la vida por completo de ver las cosas diferentes definirivamente el mejor blog que he leido en mjcho tiempo quisiera asesorias contigo me podrias orientar para crear mi propio blog
Hola Gatmariel, soy Shirly, del equipo de unavidaonline.com, encantada de saludarte! 🙂 Primero de todo muchas gracias por tus palabras!
Actualmente no estamos ofreciendo servicios de asesoría personalizada pero te comento que, de cara a Sept/Oct, lanzaremos un training gratuito con acceso a un curso premium que podría ser de tu interés. Te recomiendo que te suscribas a nuestra newsletter (si aún no lo has hecho 😉 ) que por ahí informaremos de todo, llegado el momento. Un saludo!!!
Hay buenas oportunidades de negocio, la mayoría de ellas rodeando a internet. Por eso yo siempre digo, que ya vayas a emprender por tu cuenta o a meterte en una franquicia, hagas un verdadero análisis. La información es poder.
Excelente Hermano, no dejas de asombrarme! Estoy iniciando mis primeros proyectos y quisiera brindar contigo cuando vea mis resultados. Saludos desde Uruguay.
Muchas gracias!! Muy buen contenido, me lo he leido todo, muy interesante.
Excelente contenido. Igual me gustaria seguir recibiendo informacion mas especifica, quiero decir con peras y manzanas ya que mi conocimiento de lo digital, cuando uno no ha nacido con el, es mas dificil captarlo, pero igual se puede, eso si.
Para una persona que está al borde de la exclusión social, con muy buena formación pero que un día tuvo que elegir entre su conciencia y firmar algo ilegal en su trabajo que llevaba doce años, escogió su conciencia . Quiero comenzar la franquicia yo pero de las que genera ingresos pasivos y poder pasárselo a ella como autoempleo. Gracias.
Excelente artículo. Me encantó y me sirvió mucho .
Oiga mi hermano muy bueno , todo yo quiero una accesoria total, quiero empezar con esto haber q obtenemos en money ,aquí te dejo mi información gracias.
Hola Jairo,
no ofrecemos servicio de asesorías personalizadas ni mentorías pero próximamente vamos a lanzar un training gratuito que podría ser de tu interés. Si quieres estar al tanto de todo te recomiendo que te suscribas a nuestra newsletter a través de la cual iremos informando de todo. Un saludo!
Es un blog muy interesante todo lo que sea negocios, He investigacion me encanta,He hecho un estudio ,y una reflexion mia que la subi en un video a linkedin,pero la he querido ,pasar a las letras , y que opinais vosotros al respecto ,concretamente tu , que veo que eres una persona muy avazada .Dicho lo cual , esto es lo que he ido descubriendo, te paso mi reflexion.
Como Google ira devorando y Complicando la vida a los expertos en SEO
una reflexion:
Os lanzo una reflexión a todos los Expertos en SEO.
Los algoritmos de google en el 2018 ,cambiaron 3400 veces para complicaros la vida cada vez más a los expertos .
a ellos les interesa google ads, ya que viven de los anuncios .
cada vez es más compleja la araña de google ya que es IA , pura y dura.
igual que hace 25 años apro.Una maquina Deep blue destrozo, a uno de los mejores ajedrecistas de todos los tiempos y fue creada por el ser humano ese jugador se llama Garry kasparov. Un genio con Qi de 190 . Si fue capaz de hacer eso con tal potencial , que puede hacer con todos nosotros.
y hace un año AlphaZero , que es un programa infromatico desarrollado por DeepMind destrozo a los mejores módulos de ajedrez de una forma bestial ,como los estrangulo, Que no deja de ser una red neuronal de Google .
quien no os dice que , en unos años , igual que antes daba facilidades ,Facebook ,Amazon ,con los afiliados , y google. O Youtube.
cada vez os lo complicara mas ,Meterá un turbo o dos marchas mas ,Don google y os podrá fulminar , cuando ellos quieran .
De hecho ya veo etiquetas de google , y como empiezan a ocultar páginas webs ,si compañeros empiezan a ocultar paginas webs, o sea que puede suceder en 10 años .? Internet seguira creciendo mas y mas ,pero las webs como las conocemos ,tenderan a desaparecer, o abra otro cambio radical y reciclandose todos a marchas forzadas .Ya subi un video que hablo de ello al respecto , lo podreis encontrar en mi canal de Youtube , Sifran web y sem
que los Seo a largo plazo .Os tendréis que ir reciclando o uniros mas ,ya que sois lobos solitarios y el Monstruo de Google os engullira,esta jugando con todos nosotros.No lo dice un iluminado,me he documentado y sigo a grandes expertos sobre temas de investigacion y expertos ,yo he masticado toda la informacion y le he dado vida a este post.
Su negocio es la publicidad nunca lo olvideis.! Os lo dice un observador del comportamiento humano , del porque de las cosas , un investigador que quiere llegar hasta el final .y un ajedrecista por aficion y devocion. Los Grandes no estan para regalar nada .Nos ponen celadas,picamos y luego nos cambian las reglas del juego. ( sera divertido o inquietante). Ahi queda
un saludo
Hola , tengo 57 anos y por motivos personales, me quede sin mi negocio de venta de productos naturales, y dirigido a personas celiacas y diabeticas. , tendria posibilidades ese tipo de emprendimiento via online??.
Y otro rubro que tenia antes era la tapiceria , dedicada al interiorismo. Con anexo de collares en tela y accesorios. Como lo ves???
Hola Pau,
Tengo que decir que es uno de los únicos artículos sobre cómo abrir negocios online que realmente me parece útil.
Gracias y un saludo
Estoy realmente muy impresionado. Toda la información que estaba buscando está en este artículo y me motiva para investigar mucho más y evaluar varias de las opciones que planteas. Te felicito y espero seguir aprendiendo de tus ideas.
Definitivamente un excelente artículo; te felicito y agradezco por la información.
que buen articulo!!! Pau fuiste de gran ayuda …..un saludo y gracias por la información..!!
Hola Pau y demás lectores .Interesante artículo que me ha llamado mucho la atención,tanto que me lo he comido entero de desayuno. He estado viendo pues todo todito lo que vas explicando además desde más temprano fijate!
Y es que tengo ganas de hacer algo bonito que pueda ..sobre todo ayudar a los demás y ya de paso pues ,ayudarme yo claro está .
El tema está en ¿por dónde empiezo ? Me gusta la fotografía, no viajo mucho casi nada pero pienso que lo mismo teniendo algo de imaginación podría o al menos lo intentaré poner fotos hechas todas por mi ..no se donde ni como hacer ,por ahí detrás he visto un par de páginas donde explicas .
Iré indagando,como temáticas? Pues la verdad es que; se de muchas cosas pero no se no encuentro como plasmarlo aquí para llegar a la gente .Tu artículo desde luego me ha servido de momento y creo que ya es bastante a escribir y exponer algunos de mis » mieditos» que por otro lado supongo que todo el mundo tendrá.
En fin que te mando un saludo ,muchas gracias y espero que pueda ganar con paciencia siii mucha paciencia…mínimamente aunque sea la mitad de algunas cifras vistas por ahí, ya me conformaba ya.
Mucha suerte a [email protected] y larga vida online.
💎🍀🍀
Hola!
Genial articulo, como muchas personas he tenido un par de ideas simplemente por haber visto este post.
saludos!
Me ha en a tado todo lo redactado las pautas y consejos.
Siempre tengo esta idea ro dándome en la cabeza y no me animo porque el temor al no poder me gana.
Me has dado confianza. Gracias
Ahora solo averiguare como crear un blog… Hay alguna recomendación?
Hola Betina, puedes echarle un vistazo a este vídeo donde se explica paso a paso > https://www.youtube.com/watch?v=UUJccJa-dAc&list=PL8JMjKKzOLE98UqIvhcDxXyfU-Bg5Ywze&index=3&t=0s
Jo tb em dic Pau, dsd fa 45 anys,un article molt currat. Salut dsd Girona.
Me encantó como lo explicaste todo, no se te escapó nada!
ufff….muchas gracias por pedazo de post…..eres uno de los mejores y me alegro haber encontrado este articulo, seguro que te seguiré….Me aclaraste muchas dudas….
Gracias!!!!!!!!!!!
Hola, me gusta mucho las ventas online, quisiera saber cómo puedo vender los productos de Amazon, necesito algo que sea rentable, gracias si me sugieren algo muy buen blog
Hola Pau, muy buen contenido, gracias
¿Cuanto dinero estimas que es necesario invertir para lanzar un blog personal con cierta garantía de éxito? Me refiero a coste de hacer el blog, marketing y publicidad, etc. Por mi experiencia, no es sencillo adquirir audiencia y muy pocos consiguen tener miles de visitas mensuales a menos que inviertan mucho dinero en publicidad.
Saludo!
Juanjo
¡Hola Juanjo! Realmente es muy complicado hacer un cálculo aproximado, ya que depende del tipo de negocio y enfoque que quieras darle. Hay páginas web que requieren muy poca inversión y otras que requieren mucho. El tráfico pagado es una opción, pero es cierto que también se puede conseguir tráfico orgánico con una buena estrategia de SEO 😉 ¡Un saludo!
Hola Pau, muy interesante tu blog, mucha informacion valiosa. Pau estoy en la busqueda de generar ingresos on line, me gustaria saber que plataforma utilizar para realizar videos y blogs, gracias
Muy buen articulo, felicidades…
Ha sido de 10!!
Excelente artículo arroja luz 💡 en el camino a los que estamos pensando emprender.
Muy feliz de encontrarlo.
Saludos
Gostei do site muito bom os assuntos vale a pena estudar esse assunto
Muito bom o conteúdo interessante bem explicado sobre o negócio
Hola! Muy bueno el post. Queria saber si es absolutamente necesario para monetizar una pagina, que el blog sea pago. Puedo hacerlo con un blog gratis y aun asi que de resultados? Gracias!
Buenos días Facundo, te recomiendo que revises nuestro artículo https://unavidaonline.com/como-crear-un-blog/ donde hablamos de las diferencias entre un blog de pago y uno gratuito. ¡Un saludo!
Nunca comentó artículos, pero este me parece formidable!!! Gracias!
Excelentes informaciones, claras y precisas. Gracias por compartir tu experiencia, esto ayuda a personas como yo a tener una mejor visión de lo que quiere hacer.
Saludos !
Hola! Me gustaría saber si tienes algún curso online donde profundizas más estos negocios, y que se pueda ir preguntando dudas…
Hola Itziar, contamos con un curso sobre marketing de afiliación pero no está disponible de momento. Te recomiendo que sigas atenta a nuestra newsletter, ahí vamos informando sobre nuestra oferta formativa y todas las novedades 😉 ¡Un saludo!
Gran artículo, llevo años buscando por donde puedo arrancar y nunca me habia atrevido, pero todo es empezar!
El artículo es de 2018, piensas que las web de afiliados siguen siendo realmente viables?
Un saludo y gracias.
Hola Javier, por supuesto que siguen siendo rentables. Si quieres, puedes ver en nuestro nuevo canal en Youtube los vídeos donde mostramos las ganancias de este año con algunos métodos de afiliación > https://youtu.be/a_o0fh-HWg0 ¡Un saludo!
Pau, espectacular artículo, lo utilizaré como referencia para que muchas personas puedan ver las diversas opciones que hay en el mundo online.
Gracias por tu aporte.
HOLA PAU, ME HA EXPLOTADO LA CABEZA CON TANTA INFO. MUCHAS GRACIAS POR COMPARTIR.
VOY A ARRANCAR CON ESTO QUE ME HA ENCANTADO
Excelente artículo, tengo 35 años una profesión y considero que aún estoy enchapado a la antigua en cuanto a encontrar y sacar el máximo provecho a as redes y al Internet, en este momento agradezco por compartir tal información y vamos a intentar ofrecer algo provechoso y de ayuda a la sociedad.
Buena información el articulo esta bien redactado especifica todo gracias la verdad recién entrare en la plataforma web
Excelente información, muchas cosas de las cuales no tenía conocimientos. Es hora de empezar. Gracias!! Saludos desde Panamá 🇵🇦
Buenas Pau !!! Este articulo tuyo es tremendo ,y estoy segurisima que te recompensa.Me gustaria poder trabajar desde casa online ,pero sinceramente no se por donde empezar ,tengo muchas ideas en la cabeza ,y creo que podrian ser muy muy buenos pero el problema esta en que ni siguiera se como crear un blog 😄,aunque ya he visto tu blog en como hacerlo ,intentare a ver.Si me podrias guiar un poco estaria muy agradecia si puede ser.Un abrazo y sigue asi 👍🙋
Hola Ines, muy pronto daremos noticias que podrían interesarte en nuestra newsletter – te recomendamos que sigas atenta y, mientras, te animamos a que revises los contenidos de nuestro blog y de nuestro canal de Youtube para ir dándole forma a tu proyecto. ¡Un saludo!
Estoy interesada cuál es tu Canal.
Hola Diana, es nuestro canal de Una Vida Online, puedes consultarlo entrando en este enlace > https://www.youtube.com/channel/UCUvuLHw3x7_xWvUhYqW2ypQ
¡Un saludo!
Estoy en la marcha de crear una pagina o un blog y buscando consejos me tope con este buen articulo. felicitaciones
Wow, verdaderamente este artículo es de los mejores y más completos que he leido. De hecho, me ayudaste mucho a aclarar mi visión. Muchísimas gracias y mucho éxito para ti y tus negocios online.
Que buen artículo!!
Gracias por la información, me aportó claridad en el camino…
Me ha encantado el artículo, claro, conciso y muy inspirador. Es un guía perfecta para quienes pensamos en nuevos negocios. Muchas gracias por tus consejos!
Wao!!! te cuento que entré buscando algún texto para un trabajo de escuela sobre marketing digital y me encuentro con esta maravilla de información. Todo un tesoro, pues estoy comenzando desde cero a crear mi sitio web a través de un curso online, todo esto del marketing digital es nuevo para mi pero aún así ya tengo mi página armada, mas no tenía claro hacia donde enfocarla y con esta valiosa información llegó la claridad de a mi mente. Muchísimas Gracias por compartir tus conocimientos. Dios Bendiga tu Éxito!!!
Excelente trabajo hermano! muchas gracias por ayudar a orientarme mucho mas. Tengo ya algunos años tratando de poder configurar un negocio rentable y sustentable en Internet. A veces nos dejamos llevar por tanta información que vemos en internet, que terminamos literalmente «paralizados». Como pajarito en grama. Pero ya se van aclarando las aguas.
Muy buen artículo.
Lo único que, en mi opinión el marketing de afiliados ya está saturado y por mi parte nunca he pensado que la gente realmente vaya a pagar por descargarse un libro o curso que yo haya hecho habiendo cantidad de «tutoriales» gratuitos.
Soy algo pesimista en este sentido (y supongo que esa mentalidad me frena a la hora de conseguir algo xD ) pero por mi propia experiencia lo digo. Cuando me encuentro con la típica página que te vende unos dossiers de salud (por ejemplo) al «módico precio» de 99 $/€ paso olimpicamente y con el marketing de afiliados siempre me voy a la página original. Nunca compro » a través de…» por seguridad. Nunca sabes si te van a robar datos y tal.
Pero tu artículo tiene muy buena información con ideas realmente útiles.
Gracias amigo por tus consejos. Se nota que dices la verdad, gracias me quiero poner las pilas para conseguir tener éxito financiero y depender de mi, un abrazo y gracias.
Gracias Pau, súper súper bueno tu artículo! Claro, completo y riguroso. Y todos, porque de éste he pasado a leerte en varios otros. En tu blog hay mucha más calidad y profundidad que en la mayoría de lo visto. Pero lo que más me inspira y atrae de tí es tu claridad mental, que transmites. Porque claridad es justo lo que nos falta a los que estamos empezando en el mundo online. Te me ganaste. Voy a empezar a poner en práctica tus recomendaciones antes de plantearme una formación. Un saludo de afecto y admiración.
Mis Saludos señor gracias por esta información ha sido muy valiosa para mi pues no habia encontrado una guía como esta de como hacer un negocio en línea soy Cubano y me gustaría poder empezar un negocio en línea sobre blog pero nunca había encontrado a un persona así responsable que de todas las indicaciones como usted lo hace además soy de escasos recursos y me gustaría económico mis Saludos fraternales y un abrazo
Aprendi en tu blog cosas que ignoraba sobre los negocios on line. Agradezco mucho la oportunidad que brindas de hacer de tu conocimiento algo compartido. Estoy tratando de aprender mucho sobre eso antes de lanzarme a ese mundo de la red. Gracias muy buena tu informacion
Simplemente exelente¡¡¡
Gracias por enseñarme las mejores formas de ganar dinero, yo trabajo en una clínica médica y la verdad que estoy buscando cambiar y poder empezar a trabajar en el mundo del software online. voy a analizar todo lo que has puesto aquí, gracias!
Buen artículo! Gracias!
Lo único, en lugar de Woocommerce yo recomendaría usar el plugin de Ecwid Ecommerce Shopping Cart.
Es mucho más fácil de usar, no necesitas ayuda de un programador, es más flexible y se ve mucho mas profesional y bonito.
Si, en caso de que vendes muchos productos, tienes que optar por una tarifa de pago, pero Woocommerce tampoco es gratuito.
Para añadir funcionalidades tienes que comprar plugins adicionales que cuesta un ojo de la cara y tienes que instalarlos tú mismo, quitar bags, actualizar versiones etc. Es lo que no tienes que hacer en el plugin de Ecwid.
Oro intangible, Muchas Gracias, quería una guía completa y detallada que me hiciera estallar la cabeza de lo que me estaba perdiendo. Saludos desde Colombia.
Hola, gracias por esta información es muy valiosa para mí, ya que no he encontrado tutoriales similares sobre cómo hacer negocios en línea. soy de Guatemala y quiero empezar a montar un negocio online, pero no habia encontrado una persona tan responsable que indica como lo hace.
Una excelente información que me ha motivado bastante en una fase dura psicológica de post jubilación ya que he podido observar que aún puedo hacer cosas on LINE.
Graciaaaas
Increible!!..Gracias por el Aporte…hiciste que que siga a cada uno de los enlaces,y realmente me diste una master class en unos minutos.
ahora me dispongo a visitar tu web.
Me encanto tu articulo, me ha orientado hacia donde quiero dirigir mi vida, te agradezco de corazón.