Los blogs han permitido que mucha gente sin conocimientos técnicos acceda al mundo online, y se han convertido en potentísimas herramientas de marketing digital tanto si solo pretendes hacer llegar tu mensaje al mundo como si quieres crear un negocio por Internet.
En mi caso, lo que empezó como un pequeño diario digital donde apuntaba lo que aprendía mientras leía libros sobre psicología social (mi gran pasión), terminó por convertirse en un empleo online que me ha permitido publicar un libro con la mayor editorial de España y generar suficientes ingresos como para vivir de él.

Desde entonces he creado otros blogs como este mismo que estás leyendo, capaces de generar ingresos pasivos de forma constante, de posicionarme como un referente en el sector y, además, de hacerme sentir muy realizado.
¿Qué es un blog?
Un blog es una web o apartado de una web donde uno o varios autores publican de forma periódica artículos —también llamados entradas o posts— en los que comparten información, experiencias u opiniones, y donde sus lectores pueden dejar también comentarios.
Los blogs suelen presentar una serie de características muy concretas:
- Su contenido se actualiza periódicamente con nuevas entradas en forma de artículos, también llamados posts. Sin ir más lejos, un post es esto que estás leyendo ahora mismo.
- Funciona cronológicamente a modo de diario, con la finalidad transmitir de un mensaje que puede ser informativo, pero también de opinión, experiencial, etc. ¡Casi todo tiene cabida!
- Permite interaccionar con los lectores, algunos de los cuales se pueden convertir en seguidores habituales. Personas, profesionales, empresas e incluso instituciones usan su blog para comunicarse con el público de forma bidireccional gracias al apartado de comentarios.
Pero, más allá de la definición técnica, podríamos decir que un blog es el cuaderno de bitácora de la era de Internet. Un diario escrito en primera persona dentro del mundo online.
Como bien imaginas, el origen de la palabra blog proviene de la lengua inglesa. El vocablo original es weblog, que significa registro (log) en la Red (web).
Fue acuñado por el escritor y editor estadounidense Jorn Barger en 1997. Un par de años más tarde, a Peter Merholz se le ocurrió un juego de palabras y lo separó como we blog (nosotros blogeamos), dando lugar a la creación de un nuevo verbo y sustantivo.
¿Qué es un blogger?
Si con blog nos referimos al sitio web, con blogger estamos hablando de la persona que escribe en un blog, tanto si lo hace de manera profesional como si lo hace simplemente por placer. En cualquier caso, tras un blog siempre hay alguien que escribe sus contenidos.
Un blogger debe dominar los temas de los que trata, no cometer excesivos errores ortográficos y gramaticales (es difícil tomarse en serio un texto mal escrito) y, a ser posible, tener conocimientos de marketing digital para hacer crecer su blog.
¿Qué es blogging?
Se llama blogging a las tareas propias de administrar un blog y gestionar su evolución. Se podría traducir al español como “bloguear”, que es justo a lo que se dedica un blogger.
Las principales tareas del blogging son encontrar ideas para escribir, recopilar información, redactar el artículo, publicarlo, compartirlo en redes sociales y responder los comentarios de los lectores, a grandes rasgos.
Breve historia del blogging
A mediados de los años 90 empezaron a crecer los foros de internautas, algunos de los cuales permitían crear hilos. Estos hilos, que se siguen usando en los foros actuales, son series de mensajes de diversos usuarios que están relacionados con una misma temática.
Esa fue la semilla de los blogs. Al comienzo, la mayoría simulaban diarios en línea y los bloggers los utilizaban para contar sus vivencias personales.
A raíz de eso, empezaron a aparecer portales online donde se podían crear, alojar y mantener blogs de forma fácil y sencilla, sin apenas conocimientos de marketing digital. Un ejemplo fue Xanga, creado en 1999, un portal donde cualquier podía empezar un blog y suscribirse a otros, y que en 2005 ya recibía más de 50 millones de visitas para el conjunto de blogs que alojaba.
Esta nueva posibilidad de poder escribir sobre una temática y almacenar los contenidos de forma cronológica, aunque ahora parezca una nimiedad, supuso una revolución en el ámbito online.
Hoy en día, y a pesar de la aparición de nuevos canales de comunicación como YouTube o los podcast, la demanda de contenido escrito sigue creciendo. Por este motivo los blogs se mantienen como una de las principales herramientas para comunicar por Internet.
Sin embargo, el propósito de mantener un blog ha ido diversificándose, dejando de lado su vocación de diario personal para transformarse en un medio puramente informativo, que permite captar lectores y clientes tanto para particulares como empresas.
Beneficios de tener un blog
Mantener un blog requiere trabajo, pero puede reportar muchos beneficios a su autor. Estos son los principales:
- Aparecer en Google. Los artículos de un blog pueden aparecer en el buscador Google, consiguiendo así nuevos visitantes.
- Posicionarte como un experto. Escribir en un blog y hacer públicas tus opiniones y reflexiones suele proporcionar una aura de experiencia y autoridad en ese tema.
- Conseguir nuevos seguidores. Si las personas que visitan tu blog encuentran interesantes tus contenidos, es probable que quieran suscribirse para recibir notificaciones cada vez que publiques un nuevo artículo.
- Atraer potenciales clientes. Si en el blog tratas las temáticas que interesan a tu público objetivo, puedes conseguir que tus visitantes se conviertan en clientes de tus servicios o productos.
- Es sencillo de crear y mantener. Gracias a las plataformas de blogging que existen hoy en día, cualquiera puede empezar un blog incluso sin conocimientos técnicos.
- Funciona las 24 horas del día. ¿Te imaginas tener un comercial en la puerta de tu tienda atrayendo clientes las 24 horas del día, sin descanso? Pues esto es justo lo que hace un blog: siempre está disponible, funcionando non stop.
- Independencia de las grandes plataformas. Con un blog las visitas y seguidores no dependen de las políticas de YouTube o Facebook. Y si algún día una de estas plataformas cierra, tu proyecto no se ve afectado.
Inconvenientes de tener un blog
No todo es color de rosa: mantener un blog también tiene algunos inconvenientes:
- Los resultados tardan en llegar. Posicionarse en Google o tener presencia en las redes sociales no es rápido, y lo más normal es que pasen varios meses antes de empezar a recibir visitas y conseguir seguidores.
- Es difícil diferenciarse. Hay centenares de miles de blogs sobre prácticamente cualquier temática, y para ser memorable y que los lectores deseen volver visitar el tuyo deberás diferenciarte de algún modo.
- Mantenerlo consume tiempo. Pensar en nuevos artículos, escribirlos, revisarlos, contestar comentarios… Todas estas tareas requieren tiempo si se quieren realizar con cierta frecuencia.
- Estás poco protegido frente el plagio. No hay nada que impida que otros blogueros se «inspiren» en tus contenidos para conseguir más visitas en sus páginas. En cambio, es más difícil imitar un vídeo o un podcast.
Diferencias entre web y blog
A menudo se confunde entre web y blog, y es importante señalar que no son lo mismo.
- Un blog es un concepto más específico: una página destinada a ofrecer contenido de carácter informativo, normalmente centrado en una temática —como viajes, música o cine. Lo que predomina es el texto y su diseño está enfocado, sobre todo, a facilitar la lectura al visitante.
- La web es un concepto más amplio. Una web puede tener un blog dentro, pero también una página de inicio, una página donde se ofrezcan servicios, una sección con los productos de su tienda online, un apartado con información sobre el autor, etc.
La mayoría de webs incluyen hoy en día un apartado con un blog donde comparten información. Esto les permite atraer tráfico desde Google, aumentar sus visitas y convertirlas en clientes de sus productos.
Tipos de blog
Aunque los blogs suelen tener una apariencia similar, sus objetivos varían mucho. Dependiendo de cuál sea su propósito, un blog deberá que seguir unas estrategias u otras para cumplir sus propósitos.
Por ejemplo, no es lo mismo que la finalidad de un blogger sea ofrecer información sobre una temática para posicionarse como un experto, que usar su blog solo como lugar donde expresar opiniones de carácter personal.
Los principales tipos de blogs que podemos encontrar en Internet son:
Blog personal
Este es el blog primigenio, la idea de la que partieron todos los demás.
Consiste en exponer tus inquietudes y compartir tus experiencias, viajes o reflexiones. En este tipo de blog prima el aspecto humano, y se pueden alcanzar cotas de fidelización muy altas si consigues una buena afinidad con la audiencia.
Además, es relativamente sencillo crear una comunidad que demande más contenido, ya que el hecho de darte a conocer suele producir el llamado fenómeno fan.
Esto hace que el blog personal sea uno de los que más seguidores puede reportar. Sin embargo, muchos están siendo sustituidos por videoblogs en YouTube, donde todavía es posible crear más cercanía con la audiencia.
Blog profesional
Seguramente este sea el tipo de blog más común hoy en día. Consiste en utilizar el blog como herramienta para atraer visitas, generar confianza y captar clientes. En el caso del pequeño emprendedor, se tratará de clientes de consultoría, de un curso online o de una membresía privada, y en el caso de una empresa se tratará de compradores de productos físicos o digitales.
Este tipo de blog, además de lograr tráfico, tiene como objetivo crear marca y posicionar a su autor, ya sea persona o empresa, como un referente en el sector.
La estrategia más habitual es crear artículos con información gratuita para que aparezcan en Google, capten lectores y estos se suscriban a la newsletter del blog. Una vez suscritos, entran en un embudo de ventas donde se les ofrece algún producto o servicio de pago.
Blog nicho
En este caso el blogs se ciñe a una temática muy concreta, o incluso puede centrarse en un solo tipo de producto (lo que se llama blog micronicho). Un ejemplo sería un blog especializado en marketing digital, motos acuáticas o historia contemporánea.
A diferencia de un blog profesional, el autor de un blog nicho solo comparte información y no ofrece servicios o productos propios, aunque a menudo puede usar otras vías de monetización como publicidad o afiliación.
Blog corporativo
Un blog corporativo es un blog creado o patrocinado por una empresa, y es uno de los más infrautilizados hasta la fecha. El motivo es que muchas corporaciones consolidadas no tienen problemas para atraer visitantes o clientes, así que no sienten la necesidad de obtener tráfico que sí tienen los pequeños profesionales.
El objetivo de un blog corporativo suele ser mejorar la imagen de empresa, generar confianza y posicionarla como una experta en su sector. No suelen monetizarse de ninguna forma, y se centran únicamente en ofrecer contenido interesante como entrevistas con expertos, reportes y noticias de actualidad.
Plataformas de blogging
Ahora que ya tienes claro qué es un blog y qués tipos hay, veamos los pasos que deberías seguir para crear tu propio blog.
Esencialmente existen dos opciones: empezar por una plataforma gratuita o utilizar una de pago. Cada una tiene sus ventajas e inconvenientes, así que antes de nada hay que conocerlas bien.
Para tomar la decisión deberás tener en cuenta cuál es el objetivo de tu blog. Porque no es lo mismo crear un blog por diversión que hacerlo para intentar ganar dinero con él.
Blogs gratuitos
Las plataformas gratuitas de blogs son aquellas que no te exigen ningún desembolso para utilizarlas. Puedes publicar en ellas con ciertas limitaciones, por lo que solo son aconsejables en el caso de que quieras que tu blog sea de tipo personal.
VENTAJAS
- Totalmente gratis
- Fáciles de usar e intuitivos
- No tienes que preocuparte por su mantenimiento
INCONVENIENTES
- Solo ofrecen funciones básicas para escribir y añadir imágenes
- Tu blog está sujeto a las normas de la plataforma
- Es difícil posicionarte en Google con un blog gratuito
- Añaden el dominio de la plataforma a la dirección del blog
Estas son las plataformas gratuitas más populares para alojar un blog hoy en día:
1. Blogger
Blogger, que pertenece a Google desde 2003, es probablemente el sitio web gratuito más sencillo que existe para crear un blog y empezar a publicar artículos. Está especialmente orientado a principiantes.
Su versión gratuita tiene varias restricciones, especialmente en cuanto al almacenamiento de las imágenes (permite 1 Gb en total), su tamaño (no más de 250 Kb por imagen) y otras funciones de personalización o captación de suscriptores.
VENTAJAS
- Muy sencillo y práctico, ideal para blogs personales sin más aspiraciones
- Permite quitar el dominio .blogspot.com de la dirección del blog (previo pago)
- Se puede monetizar el blog con publicidad (Google Adsense)
INCONVENIENTES
- Tiene muy pocas opciones de personalización
- El blog no aparece organizado por páginas al editar, lo que genera confusión
- Carece de la mayoría de funciones necesarias para ganar dinero con un blog
2. WordPress.com
WordPress es en realidad un gestor de contenidos, un programa que te permite crear un blog de forma sencilla y publicar textos. Actualmente es la herramienta más popular de blogging que existe, tanto para webs personales como profesionales.
Un blog creado con WordPress puede alojarse en un servidor de pago, pero también puedes usar los servidores gratuitos que la propia plataforma pone a tu disposición. En este segundo caso, tu blog estará alojado en la web wordpress.com, y tendrá el dominio .wordpress.com incorporado a su nombre, además de las limitaciones propias de los blogs gratuitos (tamaño, funcionalidades, etc).
Hay blogueros que empiezan usando la opción gratuita de WordPress como aprendizaje, y más adelante pasan a la versión de pago porque ofrece todas las opciones necesarias para poder desarrollar un blog de manera profesional.
Muchos otros directamente empiezan por la opción de pago, y así desde el inicio tienen un blog con todas las funciones que necesitan y evitan las complicaciones que suelen aparecer con las migraciones de la plataforma gratuita a la de pago.
VENTAJAS
- Gran cantidad de diseños gratuitos disponibles
- Enorme comunidad de usuarios
- Permite enviar los nuevos artículos a los suscriptores
INCONVENIENTES
- Mayor curva de aprendizaje (aunque sigue siendo sencillo)
- Carece de muchas funciones para ganar dinero con un blog
3. Wix
Wix fue fundada en 2006 por un grupo israelí, y es otro de los servicios freemium que se han hecho populares en los últimos años: tiene una versión gratuita limitada, como en WordPress, y cuando el blogger lo desea puede dar el salto a la opción de pago.
La principal ventaja de Wix es su sencillez y rapidez. Se han esforzado en que el proceso para el usuario sea lo más cómodo posible, y ofrecen vídeos prácticos donde muestran sus principales funciones. De esta forma se puede tener un blog creado en cuestión de minutos.
VENTAJAS
- Muy intuitivo y sencillo
- Permite enviar tu propia newsletter hasta 5.000 destinatarios
- Muchas opciones de personalización de diseño
INCONVENIENTES
- Menos completo que WordPresss
- No es una plataforma pensada exclusivamente para blogging
- Carece de la varias funciones necesarias para ganar dinero con un blog
Blogs de pago
Si tienes claro que vas en serio con el blogging y quieres crear un blog de calidad, con un diseño lo más personalizado posible, con más posibilidades de posicionarse en Google y la opción de monetizarlo y captar suscriptores, lo ideal es apostar por un blog alojado en un servidor privado. El 95% de los blogs que te encontrarás en Internet usan esta opción.
Existen muchas empresas de hosting donde podrás contratar un espacio en sus servidores para alojar los ficheros de tu blog. La ventaja es que entonces no estarás limitado en cuanto a funcionalidades y tendrás total libertad, ya que los servidores gratuitos de Blogger, Wix o WordPress.com imponen muchas limitaciones para que los blogs que alojan no terminen sobrecargando sus servidores. También evitarás la publicidad gratuita que suelen poner en los blogs que hospedan.
Los precios de un hosting privado suelen oscilar entre los 3 y 10 euros mensuales, aunque es habitual que hagan ofertas durante los 12 primeros meses para captar clientes.
VENTAJAS
- Cuentan con todas las funciones de personalización
- Permiten monetizar el blog y captar suscriptores
- Mejorará la visibilidad y posicionamiento de tu blog
- Generan más credibilidad que un blog gratuito
INCONVENIENTES
- Su instalación no es tan rápida y simple
- Deberás pagar una cuota anual por el dominio y el hosting
1. WordPress
Crear un blog con WordPress (no confundir con los blogs gratuitos alojados en el portal wordpress.com) y alojarlo en un servidor privado es la opción más popular entre los bloggers de todo el mundo.
¿Los motivos? Por una inversión bastante baja tienen un control absoluto de su blog sin depender de terceros, y acceso a miles de posibilidades de personalización y plugins —pequeños programas que se instalan en el blog y le confieren funciones adicionales como formularios de contacto o de captación de suscriptores.
Además, la instalación de WordPress suele ser muy simple: la mayoría de hostings privados permiten hacerlo en un solo clic.
VENTAJAS
- La plataforma de blogging más popular con miles de tutoriales
- No solo para blogs: permite construir cualquier tipo de web
- Altísimo grado de personalización
- Enorme repertorio de plugins para añadir funciones extra
- Bien optimizado para posicionamiento en buscadores
INCONVENIENTES
- Requiere una mínima curva de aprendizaje
- Es fácil abusar de funciones y aumentar su complejidad
- Los mejores temas y plugins para WordPress son de pago
2. Joomla
Joomla es un software de código abierto que ha ido evolucionando desde su lanzamiento en 2005. De modo similar a WordPress, permite la creación de webs mediante bloques, por lo que no necesitas conocimientos previos de programación.
Además, puedes utilizar plantillas y plugins de pago con una instalación bastante sencilla.
VENTAJAS
- Cientos de plantillas para personalizar tu web
- Panel de administración relativamente fácil de manejar
- Curva de aprendizaje rápida
INCONVENIENTES
- No está creado específicamente para blogs
- Menos funciones y opciones que WordPress
- Nivel de optimización SEO mejorable
- Para ciertas funciones no nativas necesitarás un programador
Estructura de un blog
Independientemente del constructor páginas web que uses, la estructura ideal de un blog debe ser clara y sencilla. Eso te permitirá tener todo el contenido bien organizado, ayudar a la navegación de los lectores y facilitar que Google lo posicione.
Esta estructura suele constar de una cabecera (también llamada header), una columna principal en la que hay el contenido, una barra lateral para widgets con redes sociales, etiquetas o publicidad y un pie de página (conocido como footer).
Cabecera (header)
La cabecera o header del blog se encuentra en la parte superior, y es donde aparece el nombre del blog, su logo y, habitualmente, un menú de navegación con los distintos apartados del blog para que el lector pueda desplazarse por ellos.
En este menú de navegación a veces también se incluyen enlaces a la página Sobre mí, donde se presenta el autor del blog, la página de contacto y otros recursos adicionales.
Contenido principal
La columna de contenido principal suele ocupar la zona central del blog (o la parte izquierda si también hay una barra lateral), y es donde aparece el texto de los artículos o posts. En la parte superior se muestra el título del artículo, a menudo acompañado de una imagen, y a continuación la fecha, el autor y el texto principal.
Después del texto del artículo es habitual que haya una sección de comentarios, donde los lectores pueden dejar su opinión.
- Es importante usar una tipografía de fácil lectura en el contenido principal, sin florituras, para que el lector se sienta cómodo leyendo y no abandone rápidamente la página.
- También es recomendable incluir elementos visuales como imágenes y vídeos que añadan variedad a la lectura.
Barra lateral (sidebar)
Algunos blogs tienen una barra lateral a derecha o izquierda del contenido principal. En ella se suelen incluir widgets, que son cajas con distintas funcionalidades como una sección de búsqueda, un campo de email para captar suscriptores, anuncios, los botones de redes sociales, etc.
Es recomendable que tenga un tamaño de aproximadamente 1/3 del contenido principal, e intentar no sobrecargarla para centrar la atención en el texto del artículo.
Pie de página (footer)
El footer es la parte inferior de la página, y suele usarse para mostrar enlaces informativos como el aviso legal, política de privacidad, página de contacto o redes sociales
Página de inicio (homepage)
Finalmente, la homepage es la página de inicio del blog. Es decir, la primera página que ve el lector si escribe en su navegador la dirección del blog.
Esta página puede estructurarse de varias maneras; la más habitual es mostrar un listado de los últimos posts del blog o una selección de los más destacados. Por otro lado, si vas a monetizar el blog ofreciendo tus servicios, es recomendable mostrarlos en la homepage para aumentar su visibilidad. Y, si estás captando suscriptores, también puedes poner ahí los campos de suscripción a tu lista de email.
Objetivos de un blog
Antes de empezar un blog, deberías plantearte algo fundamental: ¿qué quieres conseguir con él? Porque esta decisión condicionará en gran medida su estructura, contenidos y estilo.
A continuación te muestro los objetivos más habituales que puedes plantearte al iniciar un blog:
Compartir tu vida
Los primeros blogs aparecieron sin más aspiraciones que funcionar a modo de diario online donde el autor pudiera compartir sus experiencias y pensamientos con otros internautas, abriéndose a una audiencia potencial enorme.
Este tipo de proyectos generalmente no buscan el lucro, y por lo tanto no suponen ninguna presión adicional a su creador. Lo que sí se espera de ellos es que haya cierta periodicidad en los contenidos, ya que la audiencia tiene memoria corta y puede perder interés si deja de recibir noticias durante varias semanas.
Si este es tu objetivo, un blog gratuito será suficiente porque no vas a requerir funciones más allá de un editor de texto. De todas formas, muchos blogueros empiezan así y, cuando consiguen crear una comunidad de seguidores, se pasan a un blog de pago para poder ofrecer más recursos.
PROS
- Solo necesitas una plataforma de blogging gratuita
- No supone ninguna presión adicional
CONTRAS
- Al no existir un incentivo económico, es más probable terminar desmotivándose
- Deberás publicar de forma regular
Divulgar información
Quizás no estés interesado en mostrar tu vida a través de un blog, pero sí que tengas algún interés concreto sobre el que te guste compartir información y establecer una comunicación bidireccional con otras personas.
En este caso, también puedes empezar usando las funciones de un blog gratuito, pero no será tan importante que seas regular creando contenidos.
Esto fue precisamente lo que hice yo cuando creé mi primer blog sobre inteligencia social. Lo empecé alojando en wordpress.com porque no necesitaba funcionalidades adicionales, cuando empezó a recibir más visitas y me di cuenta de que podía convertirlo en un negocio online, lo trasladé a un hosting de pago (no sin dificultades).
PROS
- Se puede empezar con una plataforma gratuita
- Te ayuda a establecer como un experto en tu sector
- No requiere publicar de forma periódica
CONTRAS
- Tu volumen de lectores depende de tu posicionamiento
Crear una audiencia
Este objetivo suele venir a continuación de los anteriores una vez estés logrando un cierto volumen de lectores hacia tu blog, ya sea porque compartes contenidos personales de forma regular o porque ofreces información que la gente encuentra a través de buscadores como Google.
Cuando llegue ese momento, lo más habitual será que quieras crear una audiencia con la que comunicarte de forma regular.
Esto suele conseguirse gracias una lista de suscriptores: lectores que te dan su email para poder recibir información y avisos sobre tus nuevos posts por correo electrónico, pero también es posible crear esa audiencia usando las redes sociales, invitando a que tus lectores sigan tu página de Facebook, Instagram, Twitter o LinkedIn.
Crear una audiencia es el paso previo para poder ganar dinero con un blog, ya que de esta forma podrás comunicarte con tu público en cualquier momento para ofrecer tus servicios.
PROS
- Es el primer paso para convertir un blog en un negocio
- Te permite contactar con tu audiencia en cualquier momento
CONTRAS
- Requiere funcionalidades de pago
- Deberás crear contenidos adicionales por email
Ganar dinero con servicios propios
Para mucha gente, el principal motivo de empezar un blog es poder ganar dinero con él. Esto se consigue, en la mayoría de casos, solucionando las necesidades de la audiencia a cambio de dinero.
El blog te permitirá atraer lectores interesados en tus contenidos y construir una audiencia, la cual te percibirá como un experto. De esa manera será más fácil que decidan adquirir tus productos en formato de asesorías, libros en PDF, secciones privadas del blog, newsletters exclusivas o cursos online.
La gran ventaja es que la venta de estos servicios se puede automatizar para que se conviertan en una fuente de ingresos pasivos: el esfuerzo que te supone escribir un libro o grabar un curso es el mismo tanto si vendes uno como doscientos.
Un ejemplo es el videocurso sobre habilidades sociales que vendo en mi blog habilidadsocial.com. Cada vez que alguien se suscribe a mi lista de correo, le llegan una serie de emails automáticos donde comparto más información y también incluyo el enlace a la página de ventas por si desea comprarlo.
Si este es tu objetivo, deberás evolucionar tu blog para que sea algo más que eso, por ejemplo añadiendo una página de servicios donde detalles lo que ofreces, y una página sobre mí para generar confianza antes de que alguien decida comprarte.
PROS
- Se puede automatizar para convertirlo en una fuente de ingresos pasivos
- Su potencial de ingresos es elevadísimo
- No depende de plataformas externas (como YouTube o Facebook)
CONTRAS
- A mucha gente le cuesta vencer el síndrome del impostor
- Supone trabajo y presión adicional
Ganar dinero con publicidad
Otra opción para ganar dinero con un blog, y bastante más sencilla que la anterior, es simplemente mostrar publicidad en él.
Cuando tu blog tenga cierto tráfico, es posible que haya empresas o marcas interesadas en mostrar sus anuncios. Podrías contactar directamente con ellas, pero lo más habitual es automatizar también este proceso usando Google Adsense.
Google Adsense es la mayor plataforma de publicidad online del mundo. Con ella, ganas dinero cada vez que uno de tus lectores hace clic en un anuncio que se esté mostrando en tu blog, y usarlo es tan fácil como darte de alta y añadir el código que ellos te proporcionan.
Con este sistema no necesitas construir una audiencia por email —solo necesitas que tu blog reciba visitas— ni preocuparte por contactar con anunciantes, ya que Adsense trabaja con millones de empresas y muestra los anuncios que considera más relevantes para tus lectores. Pero cuidado con excederte con los anuncios, porque puedes provocar que tus visitantes se cansen y se vayan.
En general, los ingresos obtenidos por cada clic en un anuncio son bajos, por lo que esta forma de ganar dinero suele ser más adecuada para blogs con un volumen de visitas alto. Para el resto, mejor monetizar con servicios propios o afiliación.
PROS
- Implementación muy sencilla
- Los anuncios se personalizan para cada usuario
- Puede combinarse con otras formas de monetización
CONTRAS
- Los ingresos suelen ser bajos
- Puede resultar molesto y restar profesionalidad al blog
Ganar dinero con afiliación
Esta es una de las vías de monetización más potentes que existen para un blog . Consiste en recomendar en tu blog productos o servicios de otras empresas o personas, a las cuales te hayas afiliado para llevarte una comisión por cada venta que provenga de tu parte.
La gran ventaja es que aquí no necesitas crear tus propios servicios, libros o cursos, ni hacerte cargo de su garantía o atención al cliente. Simplemente haces de intermediario recomendando los productos de otros, y si consigues que alguno de tus lectores lo compre, tú ganas una comisión. A diferencia de la publicidad con Adsense, estos ingresos suelen ser bastante más elevados.
Existen dos maneras de crear un blog centrado en la afiliación:
- Con el formato de blog tradicional, donde ofreces información personal o contenidos de valor y de vez en cuando recomiendas algún producto a tu audiencia
- Con el formato de web centrada exclusivamente en recomendar y analizar productos de una determinada temática
Un ejemplo del segundo caso es mi web sobre análisis y comparativas de tablets. Los enlaces que hay en los análisis son de afiliado, de forma que cada vez que alguien llega a la web, hace clic en uno de ellos y compra una tablet, yo me llevo una comisión por parte del vendedor (Amazon, en este caso).
PROS
- Es muy fácil de implementar
- Buen potencial de ingresos
CONTRAS
- Existe cierta competencia
- Puede restar credibilidad al autor del blog
Encontrar trabajo
Existe una ley no escrita que dice que, cuando algo es de alcance público —como un blog— proyecta más autoridad y resulta más creíble. Por eso es más probable que alguien te tome en serio si lee un artículo tuyo por Internet que si se lo cuentas mientras te tomas una cerveza con él.
Un blog te permite sacar provecho a esto. Te servirá para posicionarte como un especialista en tu temática frente a empresas y reclutadores y, si además añades a la página con información sobre ti que estás abierto a nuevas oportunidades, es posible que se pongan en contacto contigo para ofrecerte un puesto.
No solo eso: cuando estás en un proceso de selección lo primero que suelen buscar las empresas es tu nombre en Internet. Si aparece tu blog, ganarás puntos. Y, si te encuentras en búsqueda de trabajo y decides crear un blog, te recomiendo también que lo enlaces desde tu perfil de LinkedIn para aquellos reclutadores que te encuentren en esa red social.
Gracias a mis blogs me han surgido decenas de oportunidades laborales. Aunque siempre he rechazado un puesto fijo, me ha permitido ganar un dinero adicional dando charlas, webinars o incluso escribiendo un libro.
PROS
- Con un blog gratuito ya te resultará suficiente
- No requiere publicar de forma frecuente
CONTRAS
- Deberás ser cuidadoso con lo que escribes
Encontrar clientes
Finalmente, si ya estás ofreciendo servicios o productos por Internet, uno de los objetivos que podrías considerar es crear un blog para captar clientes.
Muchas tiendas online o pequeños empresarios abren su propio blog para atraer hacia su página web clientes que buscan información antes de comprar. Así tienen una oportunidad de posicionarse como expertos en su sector, ganarse la confianza del cliente y aumentar las probabilidades de compra.
En este caso será muy importante realizar un estudio de qué tipo de información buscan tus potenciales clientes en Internet —herramientas gratuitas como el Planificador de palabras clave de Google te dan esos datos— y publicar posts en tu blog donde resuelvas esas dudas.
PROS
- Excelente herramienta para atraer tráfico a una web
CONTRAS
- Necesitarás un blog de aspecto profesional
Aspectos legales de un blog
La privacidad y protección de datos de los usuarios de Internet es cada día más importante. Y los blogs, incluso aquellos que nacen por hobby, tampoco escapan de ello.
Por eso, aunque crear un blog pueda ser relativamente fácil, hay ciertos aspectos legales que conviene tener en cuenta —especialmente cuando empece a tener cierta visibilidad.
Lo más importante es que, como cualquier otro tipo de página web, cumpla con el Reglamento General de Protección de Datos, también conocido como RGPD.
Cómo cumplir con el RGPD
Debes prestar especial atención a este reglamento cuando recojas el nombre y el email de tus lectores. Esto suele suceder cuando se suscriben a tu blog por email (porque te interesa construir una audiencia) o porque dejan comentarios en tus artículos.
En estos caso en los que tu solicites el nombre, email o cualquier otro dato personal a tus lectores, debes dejar claro que te están dando su consentimiento expreso para recopilar sus datos, y también debes informarles dónde van a quedar almacenados y cómo los vas a usar —por ejemplo, para enviarles un email cada vez que publiques un nuevo post.
Lo habitual es ofrecer esta información usando lo que se conoce como dos capas:
- La primera es un resumen que aparece junto al formulario donde pides los datos a tus lectores. Por ejemplo, un texto debajo del apartado para dejar comentarios con la información sobre cómo vas a usar y dónde se van a guardar sus datos.
- La segunda es una página con toda la información completa. Por ejemplo, mi página de aviso legal.
También es obligatorio añadir una página donde expliques qué cookies se usan en tu web —normalmente solo serán cookies análisis de datos si usas Google Analytics—, y pidas el consentimiento a tus visitantes para que esas cookies se instalen en su navegador.
Este consentimiento se suele pedir mediante una barra que aparece en la parte inferior de la web, y la mayoría de plataformas de blogging te permitirán configurarla automáticamente. De lo contrario, puedes instalar un plugin para WordPress como GDPR cookie consent para conseguirlo.
Las 5 claves del éxito de un blog
Corre una estadística que dice que más del 90 % de los blogs se abandonan antes de cumplir el primer año de vida. Entonces, ¿qué diferencia al 10% que sí sigue adelante?
En todos los años que llevo en blogging he creado blogs capaces de facturar cientos de miles de euros al año, así que quiero compartir contigo las claves que considero indispensables para aumentar las posibilidades de éxito de tu blog.
1. Encuentra una temática que genere interés
La primera decisión que vas a tener que tomar es la temática de tu blog. Lógicamente debe ser algo que te guste, pero si quieres ganar dinero con él también es muy importante que resuelva una necesidad de tus lectores.
Si creas un blog personal donde compartas tus pensamientos filosóficos, o un blog generalista sobre curiosidades, podrás monetizarlo igualmente con publicidad, pero estarás limitando tus opciones de acceder a la mayor fuente de ingresos de un blog: los servicios como cursos online o áreas exclusivas para suscriptores.
Consejo:
Elige una temática general que te guste, pero concrétala en algo que la gente busque en Google y les pueda resolver un problema. Por ejemplo: habilidades sociales para superar la timidez. La mejor forma de ganar dinero es resolviendo problemas a las personas.
2. Crea artículos útiles
Muchos blogueros novatos, una vez han decidido su temática, se ponen a escribir artículos sin orden ni concierto. ¿El resultado? Los meses pasan y siguen sin lectores.
Antes de ponerte a redactar posts, asegúrate de que van a contener información que la gente demanda. Para ello, debes investigar qué busca tu público objetivo: ¿qué dudas tiene? ¿sobre qué quiere saber más?
Para ello tienes varias herramientas:
- El Planificador de palabras clave de Google, que te permitirá saber cuánta gente busca información sobre un determinado tema en Google cada mes.
- Foros especializados en tu temática donde encontrarás los hilos más populares con las cuestiones que más preocupan
- Los propios comentarios que dejen tus lectores, o los artículos más comentados de otros blogs
La cuestión es que, cada vez que escribas un post, lo hagas con el objetivo de solucionar alguna inquietud de tu audiencia. De lo contrario solo estarás escribiendo para ti.
3. Posiciona tus contenidos
Por muy interesantes que sean tus posts, difícilmente conseguirás que nadie los lea si no aparecen en Google. Por eso es importante que cuides el SEO —Search Engine Optimization, o posicionamiento en motores de búsqueda.
Además de una buena selección de palabras clave sobre la que escribir tus artículos, deberás elegir títulos atractivos y organizar tu blog de forma práctica. Sin embargo, tampoco te obsesiones en exceso con el SEO: lo principal sigue siendo crear contenido útil para tus visitantes.
4. Construye una audiencia
Una de las principales claves del éxito de un blog es tener una audiencia con la que puedas comunicarte en cualquier momento, ya sea para presentar tus nuevos contenidos, un curso de pago o cualquier otra iniciativa que desees.
Para ello, lo ideal es que crees una lista de suscriptores desde el primer momento. Si les informas cada vez que publiques un nuevos post, por ejemplo, podás conseguir más visitas en tus contenidos.
5. Relacionarte con tu audiencia
Finalmente, otra de las claves fundamentales es que alimentes la relación con tu audiencia. Cuanto más sientan que te conocen, más confiarán en ti. Y cuanto más confíen en ti, más probable será que lean tus nuevos artículos o compren tus servicios (o los que recomiendes).
Por estos motivos, es buena idea dedicar tiempo a responder los comentarios que tus lectores dejan en tus posts, los correos que te envían o sus mensajes en redes sociales.
¿Creo un blog o un canal de YouTube?
YouTube ha crecido mucho, y actualmente ya es el segundo buscador de Internet solo por detrás del propio Google con más de 2.000 millones de usuarios.
Si a esto le sumas la fama que alcanzan ciertos Youtubers, es lógico que muchas personas interesadas en conseguir una audiencia o ganar dinero por Internet duden entre empezar un canal de YouTube o crear un blog. Y más cuando existen Youtubers con millones de seguidores, algo que un blog difícilmente podrá alcanzar jamás.
Sin embargo, los artículos de un blog y los vídeos de YouTube suelen tener audiencias y funciones muy distintas. Poca gente querrá leer un post sobre cómo pronunciar correctamente una palabra en ruso, y poca gente querrá ver un vídeo con un listado de condimentos para espagueti.
YouTube tiene varias ventajas sobre un blog. La principal es que es capaz de generar mucho tráfico hacia tus vídeos porque su objetivo es retener a los usuarios la mayor cantidad de tiempo posible y hacerles ver cuantos más vídeos mejor. Esto lo consigue con vídeos sugeridos, tarjetas de vídeos recomendados o notificaciones, por ejemplo.
Sin embargo, los blogs permiten a los usuarios escanear rápidamente sus contenidos para saber si les interesan o no. En un vídeo la primera impresión suele ser la que cuenta, y si es mala ya no hay vuelta atrás.
Pero las dos principales ventajas de los blogs sobre YouTube son las mismas que tienen sobre cualquier otra plataforma que dependa de un tercero, como Twitch, Facebook o Instagram:
- En un blog tú eres el propietario de la información de contacto de tus suscriptores. Tú tienes su nombre y email. Pero en YouTube los tiene la plataforma, y si un día YouTube desapareciera, tú ya no podrías seguir contactando con tus seguidores.
- YouTube y otras plataformas como Facebook también te mantienen cautivo de sus propias limitaciones. Por ejemplo, censuran ciertos contenidos o reducen tu visibilidad para no saturar los muros de sus usuarios. Así te animan a invertir en anuncios si quieres que tu vídeo o publicación se muestren a un porcentaje más elevado de tus seguidores.
La conclusión es, simplemente, que elijas el medio de comunicación que te haga sentir más cómodo. Si eres bueno comunicando en vídeo, empieza un canal de YouTube. Pero aún así te recomiendo tener un blog que te permita captar suscriptores; de esta forma mantendrás el control sobre sus datos de contacto.
Conclusiones
Como has podido ver, los blogs han evolucionado mucho desde su aparición en los albores de Internet. Hoy en día han perdido su función de diario personal online para convertirse en medios donde es posible crear un negocio online que genere ingresos recurrentes.
Los blogs tienen muchas ventajas frente servicios más populares pero controlados por terceros, como pueden ser YouTube o Facebook, ya que tú eres el propietario de los datos de contacto y quien dicta las normas. En cualquier caso, si te estás planteando crear un blog, deberías empezar decidiendo qué objetivos quieres lograr porque que esa elección marcará qué tipo de plataforma vas a necesitar y qué clase de posts deberás redactar.
Una vez lo hayas hecho, ten presente los fundamentos principales del blogging:
- Encontrar una temática de interés
- Crear artículos útiles
- Posicionar tus contenidos
- Construir una audiencia
- Relacionarte con tu audiencia
De esta forma estarás aumentando mucho las probabilidades de tener éxito en tu aventura digital 🙂
¡Buenas Pau! Creo que es el post más completo y didáctico que he leído sobre blogging (y no hay pocos no). Cómo siempre me encanta el enfoque práctico que le das a todo lo que públicas.
Gracias 😊
Hola Pau, excelente contenido, me animas a inicial en este mundo, gracias por tu aporte
Saludos cordiales
Muy interesante Pau!!. Necesito una recomendación, me interesa mucho empezar un blog pero también Amazon afiliados. ¿Cuál sería lo ideal?. Saludos!
Hola Pau, gracias por este post. Es alentador leerte. Las bloggeras ya sabemos que el camino es de largo recorrido y no exento de dificultades, pero artículos como este aportan una dosis de entusiasmo y aliento.
Gracias
Gracias por tus comentarios Pau, yo hace mucho tiempo que investigo afiliados, etc.. pero creo que lo que me ha faltado es la constancia y continuar.
Muy buena información la que has dejado aquí, es perfecto
Encontrar tu blog ha sido como encontrar un tesoro para mí. He leído ya tres artículos tuyos maravillosos, Pau.
¿De casualidad tienes algún curso donde enseñes a montar blogs para ganar dinero con él?
Estoy deseosa de comprarte uno.
Mil gracias, soy tu gran admiradora.
Es interesante su artículo,genera esperanzas a las personas que comenzamos ,está proyección a nuevos descubrimiento,gracias,por su motivación!