Aquà encontrarás el listado de las herramientas y recursos que utilizo en mis proyectos online, ya sea un blog profesional, una web de afiliación o una tienda online. En la mayorÃa de casos he probado varias alternativas antes de decidirme por ellos, asà que espero que te resulten tan útiles como a mà 💪
Crear tu página web o blog
Necesitarás crear tu propia página web tanto si quieres empezar un blog para convertirlo en un negocio online como si prefieres generar ingresos pasivos a través de la afiliación.
Aunque están bien como simple bitácora donde ir anotando tus pensamientos, las clásicas plataformas gratuitas como WordPress.com o Blogger presentan demasiadas limitaciones como para hacer crecer un proyecto digital con garantÃas.
La alternativa más popular es invertir en una plataforma con más flexibilidad y prestaciones, comprando un dominio y contratando un servicio de hosting. Además, instalar tu blog es muy sencillo gracias a tutoriales como este. Estos son los recursos que necesitas para empezar:
Hosting
- Webempresa: Después de haber probado multitud de hostings donde alojar mis páginas web, me quedo sin dudas con Webempresa por su equipo de atención al cliente. Sus responsables contestan super rápido y la mayorÃa de las veces te solucionan el problema ellos mismos (especialmente Maria José, es una pasada), lo que resulta imprescindible para que gente con tan pocos conocimientos técnicos como yo viva más tranquila.
Dominio
- Namecheap: Un registrador ideal para principiantes. Son baratos y su sistema es muy sencillo de utilizar.
Cuando te das de alta en el hosting suelen regalarte el registro de tu dominio durante un año, lo que también es una opción interesante. Sin embargo, algunas empresas se cobran ese precio a través de las siguientes renovaciones anuales, asà que asegúrate antes del coste de renovación.
Temas para WordPress
Para crear la apariencia de tu página web tendrás que usar una plantilla o tema predeterminado (o bien programarlo tú mismo si tienes los conocimientos). Aunque existen muchos temas gratuitos, si quieres evitarte problemas te recomiendo que inviertas en uno de pago, asà te aseguras que se irá actualizando con el tiempo y que tienes un soporte técnico de respaldo.
En mi análisis de las mejores plantillas WordPress someto las más populares a varios test de velocidad y optimización, destacando las siguientes:
- GeneratePress: Se trata de uno de los temas más versátiles para cualquier tipo de página web. Es rápido, limpio y se integra muy bien con el editor de WordPress o plugins como GenerateBlocks. También tiene una versión Premium que añade muchas más opciones de personalización.
- Immune Theme: Si vas a crear una web de afiliación, la plantilla Immune es una de las mejores opciones del momento —además he sido parte activa de su desarrollo. Ofrece funcionalidades avanzadas para aumentar la interacción de los lectores con tu web, arroja excelentes resultados en PageSpeed, permite automatizar la creación de tablas comparativas, monitoriza el stock de los productos para evitar que pierdas comisiones y es totalmente configurable.
- Genesis: He estado utilizando las plantillas de Genesis desde que empecé a crear blogs y páginas web en 2013 hasta que recientemente me he pasado a otros temas con más opciones de configuración. Genesis funciona a través de un tema padre (Genesis Framework) y una gran variedad de temas hijo (también llamados child themes) para personalizar el diseño. Aunque no ofrece tanta flexibilidad como otros temas de pago, es muy fácil de usar y además tiene un código particularmente limpio.
Plugins WordPress
Una de las grandes ventajas de WordPress es que puedes ir ampliando las funciones de tu web mediante plugins, pequeños archivos que se instalan para incorporar funcionalidades adicionales.
Existen plugins tanto gratuitos como de pago, y estos son los que te recomiendo para empezar tu proyecto web e instalar una tabla de contenidos, un filtro antispam, un sistema de copias de seguridad, un plugin SEO y botones para compartir en redes sociales:
- Immune Table of Contents: La mayorÃa de plugins para crear Ãndices de contenidos funcionan relativamente bien en la pantalla de un ordenador pero no se muestran en móvil —cuando el 60% de las visitas provienen de ese dispositivo. Asà que decidà crear Immune ToC, el único Ãndice nativo para móvil que aumenta en un 12% la interacción de tus lectores con tu contenido. Si estás leyendo esto desde el móvil, ya te habrás dado cuenta.
- Akismet: La referencia para proteger tu web contra los comentarios spam que inundan Internet estos dÃas. Tiene un plan gratuito que es más que suficiente para el 99% de los casos.
- UpdraftPlus: Si tu hosting no realiza copias de seguridad automáticas, este plugin te ayudará a dormir un poco más tranquilo porque crea periódicamente copias de tu web y las aloja en tu Dropbox o Google Drive. Además, es gratuito.
- Yoast SEO: Se trata del plugin más popular para optimizar el SEO onpage de tu web. Su versión gratuita te permitirá personalizar tus tÃtulos SEO, URLs y metadescripciones, entre otras opciones.
- Social Warfare: En su versión gratuita, este plugin añade varios botones para que tus lectores compartan tus posts en sus redes sociales de forma sencilla y rápida. No necesitas mucho más.
Si quieres más alternativas, aquà encontrarás mi lista completa de los mejores plugins WordPress.
Logos
- Fiverr: Contar con un logo atractivo que transmita los valores de tu negocio online siempre es aconsejable, y en Fiverr podrás encontrar diseñadores gráficos que crearán un logo para tu página web siguiendo todas tus indicaciones por menos de 10 euros.
Marketing de afiliados
Crear una web de afiliados es una forma relativamente sencilla de empezar a ganar tus primeros euros por Internet, y con trabajo y constancia puede llegar a convertirse en una máquina de generar ingresos pasivos. Estas son las herramientas imprescindibles.
- Planificador de Palabras Clave de Google: Una herramienta gratuita de Google que te muestra cuantas personas buscan una determinada palabra o frase; de esta forma puedes valorar el tráfico potencial de tus proyectos.
- Amazon Afiliados: Existen muchas plataformas de afiliación, pero mi favorita por su capacidad de generar ingresos es, sin duda, Amazon. Gracias a ella podrás ganar dinero recomendando productos de Amazon a los lectores de tu web.
- Adsense: La plataforma de anuncios de Google es una buena forma de complementar tus ingresos a través de la afiliación. Dándote de alta podrás mostrar anuncios en tu página web y ganar dinero cada vez que los lectores hagan clic en ellos.
- Ahrefs: si quieres llevar tu investigación de palabras clave y enlaces a otro nivel, Ahrefs es tu herramienta. Es caro, pero es una de las mejores inversiones que puedes hacer una vez tengas un proyecto que esté generando dinero.
- SEMrush: el principal competidor de Ahrefs. Aunque no tiene una base de datos tan grande como Ahrefs (por poco), en mi experiencia es más preciso identificando las palabras clave y contenidos que generan tráfico hacia una página web. En este enlace encontrarás un perÃodo de prueba exclusivo de 14 dÃas.
También he publicado una guÃa con las mejores herramientas SEO, donde encontrarás varias aplicaciones más para descubrir palabras clave, analizar el tráfico de tus competidores y encontrar oportunidades para conseguir enlaces.
Crear tu curso online
Una de las mejores formas de construir un negocio online sólido es vendiendo tus conocimientos mediante un curso online. Para ello necesitarás subir tus videos a la red, protegerlos con un acceso por membresÃa y usar un editor de WordPress para crear páginas de ventas con todas las funciones necesarias. Las herramientas con las que construyo mis cursos online son estas:
- Vimeo: Si tu curso va a constar de varios vÃdeos, tendrás que alojarlos en una plataforma que te permita configurarlos en formato privado e incrustarlos en tu página web. Vimeo te permite hacer todo eso por un precio bastante asequible.
- Optimizepress: El mejor tema de WordPress para crear páginas de venta y los distintos apartados de tu curso online. Contiene un montón de funciones útiles y su editor es muy intuitivo.
- Memberpress: Se trata de un plugin de pago que te permitirá proteger los contenidos de tu curso de forma que solo estén disponibles para los clientes. Aunque existen otros plugins gratuitos, me quedo con Memberpress por su sencillez y su servicio de atención al cliente (de nuevo, algo fundamental cuando aparecen los problemas).
E-mail marketing
Una forma de sacar rendimiento al tráfico de tu blog o página de afiliados es creando una lista de correo de personas interesadas en tu temática. De esta forma podrás contactar directamente con tus suscriptores para aportarles información de valor y ofertas comerciales de interés.
- MailChimp: Una herramienta realmente sencilla que te permitirá crear una lista de correo y enviar emails a un máximo de 2.000 suscriptores de forma gratuita. Por eso resulta ideal para aquellos que están empezando con un proyecto online.
- Active Campaign: El siguiente paso después de Mailchimp y la plataforma que uso en todos mis proyectos. Es un servicio de pago, pero a cambio podrás crear todo tipo de automatizaciones y segmentaciones para hacer llegar los contenidos adecuados únicamente al público interesado.
- Thrive Leads: Soy un gran fan de la mayorÃa de productos de Thrive, y este es sin duda el mejor plugin de captación de suscriptores que he usado. Con él crearás formularios de suscripción totalmente personalizables que luego podrás colocar en cualquier lugar de tu página web. Y sin necesidad de saber nada de diseño web.
PD: varios enlaces son links de afiliado, por lo que si decides comprar el producto yo me llevaré una pequeña comisión sin ningún coste adicional para ti. Solo recomiendo herramientas que utilizo y que considero las mejores opciones en calidad-precio de la actualidad, pero no te sientas obligado a comprarla a través del enlace y valora bien antes lo que realmente necesitas.