Si quieres crear una página web pero no tienes demasiado presupuesto para pagar un hosting y estás buscando una opción económica, ve con cuidado al elegir el proveedor para evitar estafas y alojamientos que no sirven ni para guardar un lápiz.
Y es que lo de bueno, bonito y barato no siempre es fácil de encontrar. Y menos en un sector tan complejo como el del alojamiento web, donde a menudo las ofertas esconden limitaciones técnicas invisibles a primera vista para el usuario inexperto.
Si es tu caso, no te preocupes. En este artículo te voy a revelar cuáles son los mejores hostings baratos y para qué tipo de web recomiendo cada uno. Para hacerte estas recomendaciones me he basado en:
- Mi propia experiencia tras diez años creando webs y acumulando canas por culpa de malos alojamientos
- Una extensa (y costosa) investigación en que he puesto a prueba decenas de hostings mediante tests específicos de rendimiento y calidad —abajo te cuento más
Vamos al grano por si no tienes tiempo de leer este artículo hasta el final. Estos son, a fecha de 2023, los 3 mejores hosting baratos:
# | Hosting | Valoración | Ventajas | Capacidad | Transferencia | Velocidad carga | Precio |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Webempresa | Mejor hosting barato WordPress | · Servicio técnico · Uptime 99,99% · Velocidad de carga | Desde 11 GB | Ilimitada | 99 (ordenador) 88 (móvil) | |
2 | SiteGround | Mejor hosting calidad-precio | · Velocidad de carga · Rendimiento con picos de tráfico | Desde 10 GB | Ilimitada | 99 (ordenador) 83 (móvil) | |
3 | Dinahosting | Mejor hosting barato español | · Espacio de almacenamiento · IP española · Velocidad de carga | Desde 50 GB | Ilimitada | 99 (ordenador) 88 (móvil) |
Características de un buen hosting barato
Antes de empezar, permíteme un consejo: cuidado con los servicios de hosting excesivamente baratos, especialmente los «gratuitos». Por experiencia personal, te aseguro que lo que te ahorras en dinero lo vas a pagar en dolores de cabeza y frustración.
En una ocasión, uno de estos proveedores (bastante popular entre los afiliados, por cierto) canceló mi hosting alegando que mi web consumía demasiados recursos del servidor. La realidad es que era un blog nuevo que ni siquiera recibía visitas. Pero cuando lo descubrí, ya me habían borrado todo su contenido. Nunca pude recuperar esa web.
En otras palabras, cuando ciertos hostings consideran que un servicio no les resulta rentable, se guardan el derecho a cancelar tu plan sin preaviso. Vigila con la letra pequeña.
En otra ocasión, otro hosting barato me dejó sin servicio en plena campaña de Navidades. Tardó 3 días en responder mis emails hasta que resolvió el problema. Dejé de facturar miles de euros.
Así que si no quieres acabar con una web lenta, que esté más tiempo caída que funcionando, y enfrentarte a un servicio de atención al cliente peor que el de Movistar, es fundamental que tengas en cuenta estos puntos antes de elegir:
1. Almacenamiento y tráfico mensual
Asegúrate que tiene, por lo menos, 4-5 GB pero ojo con los hostings muy económicos que ofrecen un almacenamiento descomunal (más de 100 GB) porque lo que te dan de almacenamiento te lo van a quitar de velocidad, seguridad o servicio técnico.
Lo mismo pasa con el ancho de banda: desconfía de las ofertas tiradas de precio con tráfico ilimitado. Para una web pequeña-mediana tienes de sobras con 100-200 Gb/mes.
2. Rendimiento y disponibilidad del servidor
Los servidores tienen que ser potentes y asignar suficientes recursos para que tu web cargue rápidamente -más abajo te cuento los aspectos que influyen en la velocidad- y asegurar un uptime (tiempo de web activa) mínimo del 99,8%.
Esto es importante para ofrecer una buena experiencia a los usuarios que visitan tu web pero también para ayudarla a posicionar en Google.
Los proveedores de hosting con mejores resultados en los tests son Webempresa y SiteGround.
3. Soporte técnico rápido y eficiente
Asegúrate que el hosting ofrece:
- Soporte 24×7
- Contacto mediante mail/ticket (si hay soporte telefónico o chat estupendo, pero para mí la forma más útil de seguir una incidencia es mediante ticket)
- Soporte en español
En mi experiencia, el servicio más rápido y resolutivo con el que he trabajado es Webempresa.
4. Copias de seguridad y certificado SSL incluidos
Comprueba que tengas incluidas copias de seguridad diarias o, mínimo, semanales (tanto de base de datos como de los archivos de la web) y certificado SSL gratuito para siempre, porque algunos hostings solo te lo ofrecen gratis el primer año.
5. Protección del servidor
Un buen proveedor de alojamiento web ofrece medidas de seguridad perimetral como detección de intrusiones, filtros antispam, protección contra ataques DDoS y firewalls.
SiteGround es, en mi experiencia, uno de los mejores hostings en cuanto a seguridad. Incluso te mandan un informe mensual con posibles vulnerabilidades de tu web y cómo solucionarlas.
Los 5 mejores hosting web baratos de 2023
Basándome en el resultado de los tests realizados y mis experiencias (buenas y no tan buenas), este es el ranking de los mejores hosting baratos del momento.
Si quieres saber cómo he evaluado cada hosting, al final del artículo te lo cuento con todo lujo de detalles.
1. Webempresa
Para quién es Webempresa: si quieres montar tu web con WordPress, buscas un servicio de calidad, seguro y muy fiable.
- Precio mensual: 8,25€ (Plan Mini)
- Espacio de almacenamiento: 11 GB
- PageSpeed: 99 (ordenador)/88 (móvil)
- Tiempo de carga: 0,76 segundos
- Máx. dominios alojados: 2 webs
- Servicio técnico: ticket, foro, bot (24×7)
- Copias de seguridad: diarias
Prueba Webempresa gratis 45 días
- Excelente rendimiento con WordPress
- Servicio técnico en español, experto y rápido
- Disponibilidad óptima (>99,99% del tiempo)
- Sistemas de seguridad sobresalientes
- Certificado SSL y dominio gratis
- Precio algo superior a otros hostings baratos
- Solo podrás tener una base de datos en el plan básico
Con más de 25 años en el mercado, los hostings de Webempresa están particularmente afinados para WordPress y otros gestores de contenidos como Joomla o PrestaShop, asegurando un funcionamiento óptimo con estos CMSs.
Además, la configuración de WordPress es un proceso rápido y muy fácil, incluso si no tienes experiencia previa.
¿Ofrece los recursos que tu sitio necesita?
Seamos sinceros: durante muchos años, Webempresa ofrecía recursos más bien justillos.
Sin embargo, se han puesto las pilas y, ahora, hasta con el plan más básico tendrás suficientes recursos para desarrollar sitios web con cientos de páginas, incluso si las llenas de fotos y vídeos.
Eso sí, aunque la transferencia mensual es ilimitada, los recursos del plan básico se quedan justillos si tienes más de 40.000-50.000 visitas/mes. En este aspecto, se podrían estirar un poco más.
Desempeño en los tests: aprobado con nota
Los resultados de las pruebas de rendimiento confirman que Webempresa ofrece una velocidad de carga y estabilidad del servidor muy respetable incluso con picos de visitas (no esperaba menos de sus discos SSD de alto rendimiento).
La disponibilidad del servicio, con un uptime del 100% durante los cuatro meses de test que hice, se encuentra entre las más altas que he registrado, a la par con SiteGround.
Seguridad: su máxima prioridad
Este es uno de los puntos más fuertes de los servicios que ofrece Webempresa, con unos sistemas de protección muy decentes.
En las pruebas que realicé bajo condiciones de alta demanda, Webempresa demostró una defensa excepcional al bloquear los intentos de conexión de bots, demostrando la capacidad de protección ante el spam y las amenazas potenciales.
Otro punto importante: tendrás copias de seguridad diarias de tu sitio y certificado SSL gratuito para siempre.
Soporte técnico: resolución efectiva
En los años que llevo alojando varios proyectos en Webempresa, han demostrado su capacidad para resolver problemas de forma rápida, incluso en horarios poco convencionales como festivos y horas intempestivas que, casualmente, es cuando suelen caerse los servidores.
Y tienen tutoriales detallados y fáciles de entender para solucionar pequeños problemas y aclarar dudas frecuentes rápidamente.
Extras interesantes
Incluso en su plan más básico, Webempresa te permite alojar un par de sitios web, te regala el dominio durante el primer año y te ofrece la posibilidad de tener cuentas de correo electrónico ilimitadas. También ofrecen otros servicios interesantes como:
- Migración gratuita desde otro servidor
- Optimización automática de imágenes para acelerar la carga de tu sitio
- CDN integrado
- Entorno de pruebas
Webempresa: el veredicto
Sin ser el más barato, los servicios que ofrece Webempresa por el precio de sus hostings lo convierten en la mejor opción calidad-precio, especialmente si trabajas con WordPress.
Al tener servidores en España y Latinoamérica, lo recomendaría tanto para negocios nacionales como para aquellos creados o enfocados a LATAM.
Si quieres más información y contratar tu hosting con el mejor descuento y 45 días de prueba:
Contrata Webempresa al mejor precio
2. SiteGround
Para quién es SiteGround: si buscas un servidor fiable, con soporte técnico y rendimiento sobresaliente, y dispones de algo de presupuesto.
- Precio mensual: desde 2,99€ (plan Startup)
- Espacio de almacenamiento: 10 GB
- PageSpeed: 99 (ordenador)/83 (móvil)
- Tiempo de carga: 0,71 segundos
- Máx. dominios alojados: 1 web
- Servicio técnico: ticket (24×7)
- Copias de seguridad: diarias
Prueba SiteGround gratis 30 días
Hasta 76% de descuento al contratar tu hosting
- Atención al cliente rápida y muy eficiente
- Excelente velocidad de carga y uptime
- Tráfico mensual ilimitado
- Gran espacio de almacenamiento en discos SSD
- Cuentas de correo ilimitadas
- CDN propia
- Variedad de planes para todo tipo de proyectos
- Su precio es superior a otras opciones baratas (aunque ajustado para todo lo que ofrece)
- El plan básico solo permite alojar 1 web
- Entorno de pruebas no incluído en el plan básico
«Recién» incorporado en el mercado español en 2016, SiteGround ha logrado establecerse como uno de los proveedores de hosting más reconocidos a nivel mundial.
Cuenta con un centro de datos en España (Madrid), y también tienes la opción de seleccionar entre 3 localizaciones europeas y otros destinos globales como Estados Unidos o Asia. Además, ofrecen una Red de Distribución de Contenido (CDN) en todos sus planes de hosting que mejora notablemente la velocidad de carga de tu sitio, independientemente de la ubicación de tus visitantes.
Esto lo convierte en una excelente opción si tus visitas vendrán de diferentes países.
Panel intuitivo y migraciones sin complicaciones
El panel de control es fácil de usar e intuitivo, y la instalación de WordPress te llevará menos de 5 minutos.
Y si tienes la web alojada en otro servidor, SiteGround se encarga de la migración sin ningún coste, ahorrándote tiempo y evitándote los problemas que pueden surgir durante una migración manual.
Rendimiento sobresaliente en pruebas
SiteGround ha demostrado un rendimiento impresionante en todos los tests, obteniendo altas puntuaciones en velocidad de carga y rendimiento del servidor, incluso durante los picos de tráfico más altos.
Además, la disponibilidad del sitio (uptime) ha sido del 100% durante más de cuatro meses de seguimiento, demostrando la calidad de sus infraestructuras y la cantidad de recursos que proporcionan a cada usuario.
Evaluación del soporte técnico
Una de las ventajas es que cuentan con centro de soporte en España, así que te atenderán en español.
El servicio es eficiente y rápido, ofreciendo respuestas incluso durante la noche o en días festivos. Generalmente, te resuelven cualquier problema en menos de una hora.
Sin duda, SiteGround tiene uno de los soportes técnicos más buenos que he probado.
Buen nivel de seguridad y extras
La seguridad es vital para proteger tu web de posibles ataques, y SiteGround proporciona sistemas robustos para garantizarla.
Recientemente, han añadido una funcionalidad interesante: informes mensuales de seguridad para mantenerte al tanto de cualquier vulnerabilidad en tu web y cómo solucionarla.
Además, hacen copias de seguridad diarias para que puedas recuperar tu sitio en caso de cualquier problema. Así, nunca perderás más de unas pocas horas de trabajo.
Ofrecen también certificado SSL gratuito, esencial para la seguridad de los visitantes de tu web, y varios extras gratuitos interesantes como:
- Plugin de caché optimizado para WordPress
- CDN integrado
- Dominio gratis (ojo, solo el primer año)
Algo que he echado en falta es que incluyan el entorno de pruebas en el plan básico (antes lo hacían pero ahora ya solo está disponible para los planes GrowBig and GoGeek).
Y ten en cuenta que no tienen servidores Windows (solo Linux). Los servidores Linux son los que usan el 90% de las webs pero si eres experto en desarrollo web y necesitas alguna herramienta especial que solo se encuentra en un sistema operativo Windows, SiteGround no es para ti.
SiteGround: el veredicto
Vaya por delante que SiteGround no es la opción más barata, pero su combinación de servidores de alto rendimiento y fiabilidad, los servicios que incluyen y su excelente soporte al cliente hacen que, en mi opinión, sea el mejor proveedor de hosting disponible en la actualidad.
Además, ofrecen muy buenos descuentos al contratar un plan de hosting y 30 días de prueba.
Hasta 76% de descuento en SiteGround
3. Dinahosting
Para quién es Dinahosting: si tu proyecto necesita gran espacio de almacenamiento y tienes un presupuesto ajustado.
- Precio mensual: desde 2,25€ (Plan Básico)
- Espacio de almacenamiento: 50 GB
- PageSpeed: 99 (ordenador)/88 (móvil)
- Tiempo de carga: 0,91 segundos
- Máx. dominios alojados: ilimitados (1 base de datos, lo que implica que solo podrás instalar un WordPress)
- Servicio técnico: teléfono, mail, chat (24×7)
- Copias de seguridad: incremental diaria, completa semanal
Prueba Dinahosting gratis 30 días
Hasta 75% de descuento al contratar tu hosting
- Almacenamiento web muy generoso
- Tráfico ilimitado
- IP española
- Certificado SSL gratuito preinstalado
- Sin dominio gratuito
- Podrían incluir su herramienta de caché en el plan básico
Con años de experiencia, Dinahosting es uno de los principales proveedores de alojamiento web barato en nuestro país.
Sus servidores ubicados en Interxion, Madrid, aseguran una IP española para tus sitios. Esto será interesante si la mayor parte de tus visitantes están en España, porque puede ayudar a reducir los tiempos de carga de tu web.
Recursos generosos para tu sitio web
Si en algo destaca Dinahosting es el espacio de almacenamiento que ofrece, incluso en su plan más básico: 50 GB y tendrás la posibilidad de alojar tantos sitios web como desees. Aunque ten en cuenta que solo tendrás 1 base de datos de 1 GB.
Otro aspecto destacable es que ofrecen tráfico no medido. Esto significa que podrás disfrutar de un ancho de banda ilimitado, permitiendo un volumen alto de visitas sin preocuparte por posibles interrupciones en el servidor.
Buen rendimiento y estabilidad del servidor
Dinahosting sacó una buena nota en las pruebas de respuesta del servidor y velocidad de carga que realicé con PageSpeed Insights, una herramienta de Google diseñada para medir los tiempos de carga de una página web.
En general, sus tiempos de respuesta son bastante buenos (y más que suficientes para cualquier proyecto pequeño), aunque no llegan a competir con los de otros hostings como SiteGround.
Y la disponibilidad de la web alojada en Dinahosting fue del 99,99% del tiempo.
Estos resultados demuestran que es un proveedor de hosting serio y fiable.
Seguridad robusta pero pocos extras incluídos
Los sistemas de seguridad que tienen aseguran una protección robusta para tu sitio web. Además, realizan copias de seguridad diarias incrementales y una copia de seguridad completa semanal. Y tendrás certificado SSL gratuito.
En cuanto al soporte técnico de este proveedor, ha demostrado ser eficaz y bastante rápido resolviendo dudas y problemas.
También destacaría la herramienta de caché que ofrece Dinahosting, aunque desafortunadamente no está incluida en el plan básico. Pero, si trabajas con WordPress, tienes un montón de plugins de caché excelentes que puedes usar.
Tampoco incluye dominio gratuito, aunque ofrecen un precio reducido de 8,99€ el primer año.
Dinahosting: el veredicto
Aunque sus resultados de rendimiento son algo más modestos que los de SiteGround o Webempresa, el servicio que ofrece y el desempeño de sus servidores lo convierten en el mejor hosting barato del momento.
Y tienes 30 días para probarlo y decidir si te convence:
75% de descuento en Dinahosting
4. Raiola Networks
Para quién es Raiola Networks: si quieres iniciar tu proyecto web y no tienes conocimientos técnicos.
- Precio mensual: desde 6,66€ (Plan SSD Inicio)
- Espacio de almacenamiento: 10 GB
- PageSpeed: 98 (ordenador)/88 (móvil)
- Tiempo de carga: 1,29 segundos
- Máx. dominios alojados: 2 webs
- Servicio técnico: teléfono, ticket (24×7)
- Copias de seguridad: diarias
Prueba Raiola Networks gratis 30 días
- IP española
- Certificado SSL gratuito
- Dominio sin coste el 1r año
- Variedad de productos, desde hostings compartidos hasta servidores dedicados
- Fácil de manejar sin conocimientos técnicos
- Potencia y velocidad mejorable
Nacida en Galicia en 2014, Raiola Networks se ha consolidado como uno de los mejores proveedores de hosting económico en España, a pesar de su relativa juventud y tamaño modesto.
Recientemente, han migrado sus infraestructuras a Madrid, garantizando una IP española. Esto significa que, si la mayoría de tus visitas provienen de España, la velocidad de respuesta será excelente.
Rendimiento y estabilidad correctos
Aunque los equipos de Raiola Networks podrían considerarse promedio en términos de potencia y velocidad, donde realmente destacan es en la estabilidad de los servidores, con una disponibilidad del 99,99%.
Su punto fuerte: facilidad de uso
Este es un hosting ideal para aquellos con poca o ninguna experiencia técnica.
La instalación de WordPress y otros gestores de contenido es extremadamente sencilla, y el certificado SSL se instala automáticamente.
Aunque en ocasiones su soporte puede ser un poco lento, en general, su servicio de atención al cliente es de alta calidad y resuelve de manera efectiva cualquier duda o problema.
Recursos atractivos incluso en el plan básico
Raiola Networks ofrece recursos bastante interesantes: 10 GB de almacenamiento, tráfico mensual ilimitado y cuentas de correo electrónico sin restricciones. Estos recursos serán más que suficientes para lanzar tu proyecto web.
Una característica que distingue a Raiola Networks de otros proveedores como Webempresa es la diversidad de planes de hosting.
No solo ofrecen hosting compartido, sino también hosting elástico (que permite aumentar los recursos según tus necesidades), así como opciones más avanzadas de VPS y servidores dedicados. Esto aporta una mayor flexibilidad a medida que tu proyecto crece y requiere más recursos.
Los extras de Raiola Networks: ventajas y desventajas
Raiola Networks ofrece varios extras sin coste adicional, entre los que destacan:
- Certificado SSL
- Dominio gratuito durante el primer año
- Servicio de migración para transferir tu sitio web a Raiola si estaba alojado con otro proveedor
Sin embargo, si tuviera que pedir algo más, sería un complemento de caché propio, algo que la mayoría de proveedores de hosting de alta gama suelen ofrecer.
Raiola Networks: el veredicto
Por los recursos que ofrece y el rendimiento y fiabilidad de sus servidores pero, sobre todo, por la facilidad de uso, es una opción ideal si estás empezando tu primer proyecto web.
Puedes consultar más información de los planes que ofrecen y contratar tu hosting de Raiola Networks con 30 días de prueba aquí:
5. Sered
Para quién es Sered: si tienes poco presupuesto y estás creando tu primera web
- Precio mensual: desde 2,5€ (Plan Básico SSD)
- Espacio de almacenamiento: 6 GB
- PageSpeed: 97 (ordenador)/96 (móvil)
- Tiempo de carga: 1,22 segundos
- Dominios alojados: 1 web
- Servicio técnico: ticket, chat, teléfono (24×7)
- Copias de seguridad: diarias
- Hosting muy económico, incluso después de la 1ª renovación
- Dominio y certificado SSL gratuitos
- Herramienta de caché propia
- Copias de seguridad diarias
- Podrían ser más generosos con el almacenamiento
- La web carga lenta cuando hay muchas visitas simultáneas
- Potencia de CPU justa
Su catálogo va desde hosting SEO con múltiples IPs hasta hosting específico para WordPress, Magento o PrestaShop. También proporcionan VPS y servidores dedicados, lo que hace que su oferta sea una de las más completas y económicas que puedes encontrar en el mercado.
Tienen presencia en España, México y Estados Unidos, por lo que puedes seleccionar la opción que mejor se ajuste a la procedencia de tu tráfico web.
Recursos: Limitados, pero suficientes
Aunque el espacio de almacenamiento no es muy generoso en el plan más barato (6 GB), estos recursos son más que suficientes para alojar un sitio web de tamaño pequeño-mediano. Además, el ancho de banda es ilimitado.
Rendimiento: Satisfactorio
En términos de rendimiento, los resultados de los tests que he realizado son correctos, aunque no excepcionales.
No obstante, el aspecto donde Sered podría mejorar es la velocidad de carga bajo una alta cantidad de visitas simultáneas. Por eso, considero que el plan básico de Sered es una opción ideal para proyectos pequeños que todavía no generan un tráfico web significativo.
Generosos en los extras
Sered es uno de los hostings que más extras ofrece en este rango de precios:
- Certificado SSL gratuito
- Dominio gratuito durante el primer año
- Copias de seguridad diarias
- Herramienta de caché
Sered: el veredicto
Con un precio muy competitivo pero sin escatimar en prestaciones, Sered es una opción perfecta para aquellos que buscan un hosting asequible pero completo para iniciar un proyecto web.
Puedes probar Sered durante 30 días sin compromiso y, si te encaja, contratarlo con el mejor descuento aquí:
Comparativa de los mejores hostings
Si aún tienes dudas de cuál es el mejor hosting para ti, en esta tabla podrás comparar las características más importantes de cada hosting.
Nota: si la ves en móvil, desliza la tabla hacia los lados para verla completa.
Cómo elegir un buen hosting barato
Para elegir el mejor hosting económico, no basta con fijarse en el precio. Hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:
Seleccionar el tipos de hosting adecuado
Aquí la elección dependerá, básicamente, del tamaño de tu web y el tráfico (visitas) que tengas.
Servidores compartidos
Son aquellos en los que hay varias webs alojadas en un mismo servidor, así que vas a compartir el espacio en disco y otros recursos.
Podrás elegir la cantidad de almacenamiento, ancho de banda, etc. que quieres según el plan que contrates.
Como te decía, es la opción más económica y también la más fácil de manejar si no tienes demasiados conocimientos técnicos.
Lo recomiendo para: proyectos personales y empresas pequeñas.VPS (servidor virtual)
Aunque tu web seguirá dentro de un servidor compartido, tendrás parte de los recursos exclusivamente para ti.
Imagina que el servidor es una piscina. En un servidor compartido, podrás nadar en el carril que quieras pero cuando haya mucha gente te tocará nadar en el mismo carril con varias personas a la vez.
En el caso de un servidor virtual, seguirás compartiendo la piscina con otros nadadores, pero tendrás un carril reservado exclusivamente para ti.
Tanto Dinahosting como Raiola Networks tienen, además de hosting compartidos, la opción de contratar VPS con precios muy razonables.
Lo recomiendo para: proyectos medianos con tráfico mensual por encima de un millón de visitas/mes.Servidores dedicados
Son los más potentes, pero también los más caros y complejos de manejar. Así que si lo que buscas es un hosting barato, este tipo lo puedes descartar.
Lo recomiendo para: webs grandes que necesitan muchísimos recursos por tener miles de páginas de contenido y varios millones de visitantes mensuales.Almacenamiento y tráfico mensual
El almacenamiento es el espacio que tendrás dentro del servidor para guardar los contenidos de tu web.
Asegúrate que el hosting ofrece, por lo menos, 4-5 GB, pero sospecha de los hostings muy económicos que ofrecen un almacenamiento descomunal (más de 100 GB).
Un disco duro vale dinero y nadie te va a regalar duros a cuatro pesetas: ten por seguro que lo que te dan de almacenamiento te lo van a quitar de otros aspectos importantes, como velocidad, seguridad o servicio técnico.
Lo mismo pasa con el ancho de banda o tráfico: desconfía de las ofertas tiradas de precio con tráfico ilimitado. Para una web pequeña-mediana tienes más que de sobras con 100-200 Gb/mes.
Rendimiento y disponibilidad del servidor
Cuando estas navegando por internet, no hay nada peor que una web que carga horrorosamente lenta o, peor, que no carga.
Además, de un tiempo para aquí, Google ha empezado a utilizar el tiempo de carga como factor de posicionamiento.
Si quieres comprobar la velocidad de un hosting, puedes hacerlo con PageSpeed Insights de Google o con Webpage Test.
Y para comprobar el tiempo que tu web está activa (sin cortes en el servidor), puedes usar UptimeRobot. Mi consejo es que cambies de servidor si el uptime es inferior al 99,8% del tiempo.
Para mí, el proveedor de hosting más confiable en este sentido es Webempresa.
Soporte técnico rápido y eficiente
Aunque no te lo parezca, te aseguro que un buen servicio técnico es de los aspectos más importantes de un buen hosting.
Que sean rápidos respondiendo y solucionando los problemas y dudas (que te garantizo que antes o después tendrás) será la diferencia entre un problemilla sin importancia y una pesadilla.
Asegúrate que ofrecen soporte 24×7, que puedas contactarlos mediante mail/ticket (si hay soporte telefónico o chat estupendo, pero para mí la forma más útil de seguir una incidencia es mediante ticket) y que ofrezcan soporte en español.
En mi experiencia, los soportes más rápidos y resolutivos con los que he trabajado son los de Webempresa y SiteGround.
Copias de seguridad y certificado SSL incluidos
Comprueba que tengas incluidas en el precio copias de seguridad de tu web diarias o, como mínimo, semanales. Y asegúrate que son tanto de base de datos como de los archivos.
Lo mismo con el certificado SSL.
Para que tu web sea segura para los usuarios (es decir, que funcione con el protocolo https): asegúrate que está incluido -y para siempre-, porque algunos hostings solo te lo ofrecen gratis el primer año.
Tener el certificado SSL es importante por dos motivos:
- Garantizar la seguridad de los visitantes de tu web
- Es un factor que Google tiene en cuenta para valorar tu web y rankearla.
Protección del servidor
A diario miles de páginas de todo el mundo son hackeadas y por supuesto no quieres que una de ellas sea la tuya.
Muchos servidores baratos se ahorran unos dinerillos usando protocolos de seguridad justinis.
Un buen proveedor de alojamiento web ofrece medidas de seguridad perimetral como detección de intrusiones, filtros antispam, protección contra ataques DDoS y firewalls.
Webempresa es, en mi experiencia, uno de los mejores hostings en cuanto a seguridad.
Panel de control fácil de manejar
El panel de control será tu centro de operaciones, desde el que podrás gestionar los ajustes de tu web, como el certificado SSL o el administrador de ficheros.
Allí también accederás a otras funcionalidades como la configuración del correo con tu nombre de dominio o las copias de seguridad.
Así que como más intuitivo y sencillo sea, menos tiempo perderás investigando dónde cómo hacer cualquier cosa.
Personalmente, me gusta el wePanel de Webempresa (evolución del cPanel con el que suelen trabajar la mayoría de hostings) y la solución propia de SiteGround que es muy sencilla de usar.
Instalación de CMS guiada
Si estás montando tu primera web, agradecerás muy mucho que la instalación del gestor de contenidos, ya sea WordPress, Prestashop o cualquier otro que vayas a usar se pueda hacer de forma guiada desde el propio hosting.
Te ahorrará tiempo, sudor y lágrimas. Créeme.
Soporte PHP y MySQL
La mayoría de webs están construidas con gestores de contenido (como WordPress o Joomla) que trabajan con lenguaje PHP y bases de datos MySQL.
Te diría que el 99% de los hostings soportan este lenguaje de programación, pero antes de contratar un alojamiento web barato que no conozca ni el tato, asegúrate de ello.
Ubicación de los servidores
Aquí lo primero que deberías preguntarte es de dónde vendrán las visitas a tu web.
Lo ideal es que los servidores estén en el mismo país – o uno cercano- ya que esto puede afectar a la velocidad de carga.
Si vas a recibir visitas de varios países, te recomiendo contratar un hosting que incluya CDN, como SiteGround, para que tu web siempre cargue desde una ubicación lo más cercana posible al usuario.
Contratación del dominio
Además de un hosting, necesitarás un nombre de dominio. Es decir, lo que un usuario escribirá en el buscador para encontrar tu web (mi dominio es unavidaonline.com).
Muchos hostings ofrecen la posibilidad de contratar con ellos el dominio, incluso en la mayoría de casos te lo regalarán el primer año.
El problema es que las renovaciones suelen ser más caras que si lo contratas directamente con un registrador de dominios.
En mi experiencia, los precios más competitivos para contratar tu dominio los encontrarás en Namecheap, DonDominio y GoDaddy.
Entorno de pruebas
El entorno de pruebas es lo que llamaríamos un “nice to have”. Si vas a crear tu primera web y tienes pocos conocimientos técnicos, no le vas a sacar mucho partido.
Peeero si tu hosting lo ofrece, es algo que agradecerás en el futuro, cuando tu web tenga tráfico y quieras hacer algún cambio en un entorno ficticio antes de aplicarlo en tu web real. Más que nada porque a veces estos cambios mandan la web al garete y así te ahorrarás la caja de diazepam y unas cuantas canas mientras lo intentas arreglar.
Servicio de migración gratuito
Si ya tenías tu web alojada en otro hosting y lo que estás buscando es uno nuevo, agradecerás que el servicio técnico del alojamiento web se encargue de esto por ti, especialmente si tienes poca mano con los asuntos técnicos.
Y es que, de vez en cuando, las migraciones que deberían ser cosa de 5 minutos se convierten en una cruzada por el desierto.
Cómo he elegido los hosting baratos que recomiendo
A la hora de elegir los mejores servidores y ordenarlos en el ránking, me he basado tanto en criterios objetivos como algunos subjetivos:
- Características técnicas y servicios ofrecidos en relación con el precio
- Pruebas objetivas de rendimiento, velocidad de carga, consumo de recursos y fiabilidad del servidor
- Calidad del servicio técnico
- Facilidad de uso
- Experiencias buenas y malas con los alojamientos que uso para mis proyectos
De esta forma, no solo he descartado un montón de hostings que no daban la talla. También me ha servido para poder recomendar cada hosting para diferentes perfiles de usuarios.
Imagínate que un hosting ofrece unos servicios estupendos y tiene un servicio técnico super eficaz que resuelve cualquier cosa en minutos pero solo hablan en inglés. Potencialmente sería un buen hosting pero si tu nivel de inglés no es bueno, nunca te recomendaría este hosting porque será un follón cuando tengas dudas o problemas (algo que te garantizo que pasará en algún momento).
Qué pruebas he realizado para valorar los hosting
Para tener una opinión fundamentada sobre un alojamiento web, no basta con saber cuatro cosas técnicas y comparar lo que dice cada empresa de hosting en su web sobre los servicios que ofrecen.
Además, hay que comparar su rendimiento.
Por eso, he contratado varios hostings, he creado una web idéntica con WordPress en cada uno de ellos y he realizado los tests de los que te voy a hablar a continuación.
Si tienes curiosidad, en este enlace puedes ver la web que he creado y replicado para cada hosting.
Ah, y un detalle más: para asegurarme que todas las evaluaciones son imparciales, he contratado los hostings como cliente. Es decir, los hostings no saben que los estaba evaluando, para no recibir trato de favor al probar su servicio técnico ni otras características.
Rendimiento del servidor
Según el tipo de discos duros, la velocidad con la que responderá una web puede variar muchísimo.
Y esto lo van a notar los usuarios que navegan por tu web, pero también tú cuando estás trabajando en el backend -tanto en el panel de control del hosting como dentro de WordPress o el CMP que estés usando.
Para conocer el rendimiento de cada servidor, he echado mano de la herramienta Benchmark que te permite medir la velocidad de la CPU, la transferencia de red y el número de consultas por segundo a la base de datos.
Velocidad CPU (BogoWips) | Velocidad transferencia (Mbps) | Consultas/seg base de datos | |
---|---|---|---|
SiteGround | 45.133 | 100,69 | 2.835 |
Webempresa | 34.711 | 44,98 | 2.109 |
Dinahosting | 39.552 | 50,82 | 742 |
Raiola Networks | 24.584 | 24,29 | 5.039 |
Sered | 16.100 | 43,5 | 474 |
Como puedes ver en la tabla, la mejor puntuación es para SiteGround en velocidad de CPU y, sobre todo, velocidad de transferencia. A nivel de consultas a la base de datos, Raiola es el más eficiente.
Rendimiento de carga de visitas
Otra prueba muy interesante a la hora de valorar la calidad de un hosting es someter la web a una cantidad creciente de visitas y ver si el hosting aguanta sin “petar” y sin volverse extremadamente lenta cuando hay varios visitantes navegando de forma simultánea.
De esta forma, puedes comprobar el rendimiento del servidor y la velocidad de carga de la web, lo que te indica si el servidor asigna suficientes recursos a cada web o no.
La herramienta que más me gusta para hacer estas pruebas es loader.io por la fiabilidad de sus resultados y porque te permite jugar con varias variables.
Aquí he hecho dos tipos de test:
- 80 visitas repartidas aleatoriamente durante un minuto
- Prueba incremental partiendo de 1 hasta 30 visitas simultáneas a lo largo de un minuto
Estas son las visitas que podría recibir una web de tamaño medio con contenido bien posicionado.
De hecho, si pasas de estos números de tráfico, mi consejo sería que empieces a pensar en hacer un upgrade a un plan superior de almacenamiento web.
80 visitas en un minuto | Incremental hasta 30 visitas simultáneas | |
---|---|---|
SiteGround | 429 ms | 350 ms |
Webempresa | 562 ms | 3547 ms |
Dinahosting | 646 ms | 1125 ms |
Raiola Networks | 553 ms | 7652 ms |
Sered | 11924 ms | 11541 ms |
De nuevo, SiteGround se lleva el primer premio con unos tiempos de respuesta óptimos, incluso con un número alto de visitas simultáneas.
También merece mención Webempresa que, aunque tiene resultados más modestos, son el único proveedor de hosting con un sistema de seguridad que ha bloqueado la prueba (piensa que la prueba la hacen bots, no usuarios reales). Así que un aplauso para las medidas de seguridad de Webempresa.
Si quieres ver el detalle de los resultados para cada hosting, pincha encima de su nombre: SiteGround, Webempresa, Raiola Networks, Dinahosting, Sered.
Velocidad de carga
La velocidad con la que se pinta tu sitio web es muy variable dependiendo de los discos que tenga tu servidor y los recursos que se te asignen.
Aunque, ojo, la velocidad de carga de una página no solo depende del servidor. Hay otros factores importantes como:
- La cantidad y tipo de contenido: no es lo mismo cargar una página que solo tiene texto que una con 5 vídeos, 3 gifs y 25 imágenes en súper alta resolución.
- El tipo y número de plugins que tienes en tu gestor de contenidos.
- Si usas algún plugin de caché (mi recomendación: WP Cache).
En resumen: aunque contrates el hosting más rápido del mundo, si tu página web no está bien optimizada, va a seguir cargándose lentito.
Aún así, el hosting es súper importante para lograr una carga más rápida de tu página web.
En los resultados que te voy a mostrar, he eliminado la variabilidad relacionada con la configuración de WordPress y el tipo de contenido, ya que todas las páginas web son idénticas.
De esta manera, los resultados solo dependen de las características de cada hosting.
Hice las pruebas con WebPage Test, una de las mejores herramientas para medir la velocidad de carga por su precisión y la cantidad de información que te da.
Los datos que he usado para el análisis son el Time To First Byte (TTFB), que es el tiempo que tarda el servidor en enviar el primer byte de información, y el Document Complete Time (DCT), o sea, cuánto tarda la página en mostrar todo el contenido al usuario.
Time To First Byte | Document Complete Time | |
---|---|---|
SiteGround | 0,34 | 0,706 |
Webempresa | 0,459 | 0,763 |
Dinahosting | 0,519 | 0,909 |
Raiola Networks | 0,425 | 1,287 |
Sered | 0,888 | 1,219 |
Aquí el ganador es SiteGround, seguido de cerca por Webempresa, que también ha sacado unos muy buenos resultados tanto en TTFB como DCT.
Raiola ha sacado muy buena nota en velocidad inicial de respuesta del servidor, pero luego ha pinchado bastante en el tiempo para terminar de cargar el contenido.
También he evaluado la velocidad con Pagespeed Insights, una herramienta creada por Google. ¿Por qué son relevantes los resultados que nos da?
- Indica el tiempo de carga en ordenador y en móvil por separado: Google le está dando cada vez más importancia a la velocidad de carga y a la experiencia del usuario en móviles, por lo que es genial poder ver los números en detalle.
- Piénsalo, si Google dice que una página es rápida, pues es rápida y punto. Al fin y al cabo, Google es el que decide en qué lugar te coloca en los resultados de búsqueda.
Para entender los resultados ten en cuenta que Google asigna un valor a la velocidad de carga que va de 1 a 100. Cuanto más alto sea el número, ¡mejor!
Carga móvil | Carga ordenador | |
---|---|---|
SiteGround | 83 | 99 |
Webempresa | 88 | 99 |
Dinahosting | 88 | 99 |
Raiola Networks | 88 | 98 |
Sered | 96 | 97 |
En este test, los mejores resultados para carga móvil son los de Sered. En la velocidad de carga en ordenador, todos los hostings sacan una muy buena nota.
Uptime
Cada vez que tu sitio web se cae por problemas con el servidor, es tiempo sin visitas.
Incluso, si tu web está caída mucho tiempo o con frecuencia, Google puede llegar a desindexarla.
Por eso, si tu negocio está ligado a tu sitio web, aunque sea indirectamente, un hosting con caídas frecuentes puede ser un verdadero dolor de cabeza.
Para llevar un seguimiento del tiempo de actividad y las caídas de las webs, he usado la herramienta UptimeRobot.
Los resultados que vas a ver a continuación son el seguimiento 24 horas al día durante más de cuatro meses.
Uptime | |
---|---|
SiteGround | 100% |
Webempresa | 100% |
Dinahosting | 99,99% |
Raiola Networks | 99,92% |
Sered | 98,81% |
Todos los hostings han aprobado con nota porque han estado activos más del 99,9% del tiempo, menos Sered que se queda un poco atrás.
Pero destacan SiteGround y Webempresa por su impresionante uptime del 100%, ¡ni un solo corte de servidor en más de cuatro meses!
Soporte técnico
Y un último aspecto fundamental: la calidad y eficacia del soporte técnico.
Para evaluar el servicio de cada empresa de alojamiento, no solo los he contactado un martes a las 10 de la mañana. También he contactado con ellos a horas intempestivas (si me conoces un poco, ya sabes que me gusta quedarme trabajando por la noche y los fines de semana).
Una respuesta rápida y acertada en momentos así es lo que, para mí, marca la diferencia entre un hosting excelente y uno mediocre.
Aquí los ganadores han sido SiteGround y Webempresa, con un tiempo de respuesta por debajo de 2h y, además, han arreglado el problema a la primera.
Los técnicos de Raiola Networks también han sido rápidos (poco más de 2h) y con excelente capacidad resolutiva.
Recomendaciones finales
El mejor hosting barato: Dinahosting
Dinahosting es la mejor opción en hosting barato por su excelente rendimiento, a pesar de sus precios tan ajustados.
Con Dinahosting te aseguras que tu web cargará rápido y un tiempo de actividad prácticamente total. Otro aspecto que me gusta de sus planes de hosting es que ofrecen mucho espacio de almacenamiento y ancho de banda ilimitado, por lo que puedes manejar un alto tráfico y alojar múltiples proyectos.
Además, su servicio de atención al cliente es bastante rápido y eficaz.
En resumen, Dinahosting proporciona una combinación perfecta de precio y calidad, convirtiéndose en la elección óptima si buscas un hosting económico pero serio.
El mejor hosting barato para WordPress: Webempresa
Webempresa es, para mí, la mejor opción si vas a trabajar con WordPress y no tienes mucho dinero para invertir en el alojamiento de tu web.
Su interfaz de usuario intuitiva hacen que sea ideal si estás montando tu primera web o no tienes muchos conocimientos técnicos.
Además, sus servidores están especialmente diseñados para WordPress, lo que garantiza tiempos de carga rápidos y un rendimiento superior, aspectos clave para el SEO y la retención del usuario.
Webempresa también destaca por su servicio al cliente y por la importancia que le dan a la seguridad: ofrecen un soporte técnico resolutivo y rápido, así como una política de seguridad rigurosa con respaldos automáticos y actualizaciones frecuentes.
Esta combinación de facilidad de uso, rendimiento y seguridad hace que sea la opción perfecta para cualquier usuario de WordPress buscando un hosting de calidad y económico.
El mejor hosting calidad-precio: SiteGround
De mi experiencia personal, puedo decirte que SiteGround ofrece un servicio insuperable en términos de calidad-precio. Sus tiempos de carga son súper rápidos y su uptime es excelente, lo que te garantiza un sitio web siempre en funcionamiento y optimizado para los motores de búsqueda.
Lo que más me gusta de SiteGround son las características premium que incluyen, incluso en sus planes más accesibles. Tienes copias de seguridad diarias, certificado SSL gratuitos y un soporte técnico excepcional disponible todo el día. Además, su panel de control es tan intuitivo que hace que la gestión de tu sitio sea facilísima.
Para mí, si buscas un servicio premium con un precio asequible, SiteGround es la elección adecuada.
Un consejo final
Cuidado con los hostings que parecen un chollo porque al final es muy posible que te acabe saliendo más caro de lo que pensabas.
El servicio tanto en prestaciones como en atención al cliente suele dejar mucho que desear. O en otros cosas la trampa está en que te van a cobrar extras por todo: certificado SSL, copias de seguridad, migración, …
Otro clásico: ofrecer un precio de infarto el primer año y luego pegarte el sablazo al hacer la renovación anual. Así que echa un vistazo al precio que tendrá a partir del segundo año.
Un hosting barato pero con prestaciones decentes debería moverse entre los 5 y 15€ mensuales.
Creo negocios online que generan ingresos y ayudo a personas inconformistas a conseguir lo mismo. Soy autor publicado por Editorial Planeta, columnista en Entrepreneur y me gusta hacerme fotos absurdas. Puedes saber más sobre mí aquí.
¡Gracias! artículo muy informativo