Trabajar en remoto ofrece una serie de ventajas, entre las que destaca el ahorro económico. Aunque es probable que ya sepas que estás ahorrando dinero al trabajar desde casa (por ejemplo, al no pagar por un aparcamiento), ¿te has sentado a calcular exactamente cuánto estás ahorrando?
Un trabajador promedio puede ahorrar hasta 6.000 euros trabajando desde casa a tiempo parcial y hasta 12.000 euros al año si trabaja desde casa a tiempo completo.
Te presento algunas de las categorÃas más comunes en las que puedes ahorrar dinero si trabajas desde casa.
1. Costes de desplazamiento
El trabajador promedio gasta entre 2.500 y 10.000 euros al año en transportes. Desplazarse en coche cuesta más que usar el transporte público, pero en cualquier caso tener que viajar al trabajo suma a los gastos mensuales de manera considerable.
— Gasolina
El precio de la gasolina ha aumentado significativamente y, a medida que más personas vuelven a la oficina, se va notando más.
El promedio de desplazamiento diario es de unos 30 kilómetros, aunque algunas personas viajan mucho más. Recorrer a diario este tipo de trayectos significa llenar el depósito con mayor frecuencia.
Por ejemplo: si trabajas en la oficina 5 dÃas a la semana y tu coche consume 7 litros de media por cada 100 km, gastarás aproximadamente 1.080 euros al año solo en gasolina para ir a trabajar. Sin embargo, si trabajas desde casa 2 dÃas a la semana, lo reducirás a 720 euros al año, ahorrándote 360 euros.
Si trabajas en remoto está claro que gastarás mucho menos en gasolina. Aún tendrás que hacer recados y viajes ocasionales, pero no gastarás tanto porque tu oficina estará en casa.
— Mantenimiento del coche
Tener coche no solo implica llenar el depósito, existe también su mantenimiento. Cambios de aceite, de neumáticos u otras reparaciones y revisiones regulares —o inesperadas— que haces para mantener tu coche seguro y que cuestan bastante dinero.
Se calcula que el propietario de un coche nuevo gasta, en promedio, 7.500 euros anuales en su mantenimiento —asumiendo que conduce más de 15.000 kilómetros al año.
Como trabajador remoto es probable que conduzcas mucho menos que eso, y cuanto menos conduzcas menos desgaste sufrirá tu coche y menos gastos tendrás para su mantenimiento.
— Seguro de coche
¿SabÃas que si trabajas desde casa a tiempo completo podrÃas conseguir tarifas de seguro más bajas?
Cuando contratas una póliza de seguro de coche el proveedor te pregunta cuántos kilómetros recorres al trabajo. Generalmente, las personas se desplazan al trabajo cuando hay más tráfico, lo que aumenta el riesgo de accidentes. Esto significa que pagarás una tarifa de seguro más alta porque las probabilidades de tener un accidente son mayores.
Igualmente importante es la cantidad de tiempo que pasas en la carretera. Si conduces menos de 8.000 kilómetros al año podrÃas calificar para una tarifa de seguro más baja. Esto depende de tu kilometraje anual total, pero no desplazarte al trabajo te ayudará a reducir tu kilometraje, lo que podrÃa resultar en un seguro más barato.
— Transporte público
Usar el transporte público para ir a trabajar tampoco es una opción 100% viable, sobre todo debido a los horarios o si resides en áreas rurales.
En una gran ciudad tendrás más opciones pero también serán más caras.
Se calcula que una persona que depende del transporte público gasta, en promedio, entre 600 y 1.500 euros anuales. Y, aunque es significativamente más barato que desplazarse en coche, sigue suponiendo un gasto importante.
2. Gastos en ropa
Trabajar en una oficina, incluso con un código de vestimenta casual, implica que necesitas ropa de «trabajo», ya sean trajes, corbatas, ropa business casual o un uniforme.
Un hogar promedio gasta de media unos 1.200 euros al año en «ropa y servicios», lo que incluye comprar ropa y mantenerla limpia.
Pero además no todo se puede lavar en casa, por lo que también hay que sumar los costes de tintorerÃa. Y, dependiendo de la industria en la que trabajes, es posible que tengas que usar traje a diario.
Si trabajas desde casa probablemente no necesites un armario lleno de trajes o pantalones de vestir. Con tener pantalones deportivos, vaqueros y camisetas casuales suele ser suficiente y, además, podrás lavarlos en casa sin complicaciones.
3. Dietas
Todos sabemos que comer fuera o «tomarse el café en el bar» puede sumar rápidamente. Parece un coste discrecional pero puede ascender a miles de euros al año.
Por ejemplo, si tomas el café a diario y comes fuera con un cliente cada viernes, este gasto podrÃa ascender hasta los 3.500 euros al año.
Pero incluso si en tu oficina te ofrecen el mejor café del mundo y almuerzo gratis todos los dÃas, no olvides el impacto que tiene trabajar fuera de casa en tu disposición para cocinar cuando vuelvas. Muchos trabajadores agotados recogen una pizza de camino a casa, porque la idea de ponerse a cocinar al llegar a casa es agotadora.
Cuando trabajas desde casa puedes diseñar tu propio menú, cocinar con antelación, elegir los alimentos que te gustan, evitar los que no te gustan y comer a la hora que te convenga. Y si inviertes en una cafetera podrás prepararte el café a tu gusto.
En resumen: trabajar y comer en casa será más saludable y económico.
4. Deducciones fiscales
Si eres autónomo existen algunas deducciones fiscales a las que probablemente tienes derecho, como veremos más abajo.
Si eres un empleado a tiempo completo que trabaja en remoto (ya sea todo o parte del tiempo), también podrÃas tener derecho a algunas deducciones fiscales, aunque no necesariamente las mismas que un autónomo.
Estas deducciones pueden incluir:
- Deducción por oficina en casa
- Gastos de atención médica
- Aportaciones para la jubilación
- Depreciación de equipos
5. Optimización del salario
¿Alguna vez has evaluado el tiempo que te ahorras en los desplazamientos y lo que eso significarÃa en tu productividad y salario?
El tiempo de desplazamiento se considera como parte de una jornada laboral, y un trabajador pasa de media 1 hora al dÃa yendo o volviendo de la oficina.
Trabajando desde casa podrÃas ahorrarte hasta 250 horas anuales en los desplazamientos e invertirlas en trabajar y ganar más o en empezar un negocio en paralelo y conseguir ingresos extra.
6. Cuidar del medio ambiente
Técnicamente esto no te ahorra dinero, pero ayuda a salvar el medio ambiente, y eso puede valer mucho más que unos euros adicionales en tu bolsillo.
Globalmente vimos una disminución en las emisiones de gases de efecto invernadero cuando estalló la pandemia y todo el mundo pasó a teletrabajar. Pero, a medida que el mundo se reactivó y muchas personas regresaban a las oficinas, esas emisiones aumentaron un 6,2%. Sin embargo, y aún con ese aumento, seguimos un 5% por debajo de los niveles de 2019.
Esto demuestra que, a medida que el trabajo remoto e hÃbrido se convierte en la norma, podremos lograr más impactos ambientales positivos.
Conclusión
Ahorrar dinero con un trabajo remoto no es solo una cuestión de calcular el valor en euros de tu tiempo, sino de considerar todos los ahorros asociados. Aunque los trabajos desde casa no son para todos, trabajar uno o dos dÃas a la semana desde casa en un trabajo hÃbrido podrÃa realmente ayudar a tu economÃa.