Una matriz de 2×2 para ayudarte a priorizar las habilidades que deberías aprender primero - Una Vida Online

Una matriz de 2×2 para ayudarte a priorizar las habilidades que deberías aprender primero

En un mundo donde el tiempo es un recurso escaso, pero la necesidad de aprendizaje continuo es vital, surge la pregunta: ¿cómo identificar las habilidades que realmente deberías aprender?

Una matriz 2×2 de análisis tiempo-utilidad puede ser la herramienta que necesitas para priorizar tu aprendizaje y sacar el máximo provecho de tu tiempo.

El dilema del aprendizaje en la era moderna

Vivimos en una época repleta de opciones para aprender. Con millones de libros sobre negocios, charlas TED, cursos online y artículos en plataformas como LinkedIn o Medium, escoger lo más relevante y útil puede resultar abrumador.

Según un estudio de Bersin, una división de Deloitte, el trabajador moderno dedica menos del 1% de su tiempo al aprendizaje. Sin embargo, es crucial mantener una educación continua, ya que la vida útil de las habilidades se acorta y las trayectorias profesionales se vuelven cada vez más largas y variadas.

Entonces, ¿cómo decidir qué aprender? Aquí es donde entra en juego el análisis tiempo-utilidad.

¿Qué es el análisis tiempo-utilidad?

El análisis tiempo-utilidad es similar a un análisis coste-beneficio.

  • En este contexto, «tiempo» se refiere al tiempo necesario para aprender una habilidad, lo que representa el coste de oportunidad.
  • «Utilidad» se refiere a la frecuencia y relevancia con la que utilizarás dicha habilidad.

Por ejemplo, un gestor pasa mucho tiempo enviando correos electrónicos, reuniendo datos, dirigiendo reuniones y creando hojas de cálculo, por lo que mejorar en estas actividades tiene mucha utilidad.

La matriz 2×2: un enfoque práctico

Combinando tiempo y utilidad, obtenemos una matriz 2×2 con cuatro cuadrantes:

  • Aprenderlo de inmediato: gran utilidad, poco tiempo de aprendizaje.
  • Programar un bloque de tiempo para aprenderlo: gran utilidad, mucho tiempo de aprendizaje.
  • Aprenderlo según surja la oportunidad: poca utilidad, poco tiempo de aprendizaje.
  • Decidir si es necesario aprenderlo: poca utilidad, mucho tiempo de aprendizaje.

Una vez que determines lo que quieres aprender, puedes utilizar este mismo marco para enfocarte en habilidades específicas.

Ejemplo práctico: Excel

Tomemos como ejemplo una actividad de gran utilidad en muchos trabajos: el uso de hojas de cálculo. Muchos trabajadores del conocimiento pasan varias horas al día o la semana utilizando hojas de cálculo, y en la mayoría de las grandes corporaciones, esto es sinónimo de usar Excel, una herramienta con casi mil millones de usuarios en todo el mundo.

Excel tiene más de 500 funciones y muchas características adicionales; eso es mucho para aprender. Y aquí es donde el análisis tiempo-utilidad resulta útil. Al revisar artículos de expertos en Excel, se pueden identificar las funciones más útiles y cuánto tiempo conlleva aprenderlas para poder colocarlas en la matriz.

Por ejemplo, en el cuadrante de «Apréndelo ahora mismo» podríamos colocar atajos de teclado para Excel que ahorran tiempo y que se pueden aplicar frecuentemente, como Ctrl-Y (repetir) o F2 (editar celda).

En el cuadrante de «Bloquea un tiempo para aprenderlo» ubicaríamos funciones más complejas pero de gran utilidad, como el formato condicional o las tablas dinámicas.

En el cuadrante de «Apréndelo cuando surja una ocasión» estarían los elementos menos útiles pero rápidos de aprender, como los atajos Ctrl-5 (tachar) o mostrar fórmulas (Ctrl+`).

Finalmente, en el cuadrante «Decide si necesitas aprenderlo» colocaríamos elementos menos atractivos teóricamente, como obtener datos externos.

Aplicando este método a tu vida laboral

Piensa en las actividades de tu día a día laboral. ¿Qué te ayudaría más? ¿Aprender a usar Photoshop, gestionar equipos con metodologías Agile o mejorar tu redacción?

Considera también las habilidades blandas que te ayudarían a hacerlo todo mejor, como comunicarte de forma efectiva y asertiva en reuniones o gestionar mejor tu tiempo para ser más productivo. Asigna puntuaciones aproximadas de tiempo y utilidad a cada una de estas habilidades y colócalas en la matriz 2×2.

Dado que probablemente no tendrás mucho tiempo para aprender, aprende a aprovechar al máximo el que tengas. Te aseguro que adoptar esta metodología puede transformar tu enfoque hacia el aprendizaje y ayudarte a mantenerte relevante y eficaz en tu carrera profesional.

5/5 - (2 votos)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te informamos que los datos de carácter personal que proporciones en el presente formulario serán tratados por Digital Lab CP S.L. como responsable de esta web.

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: recibir y responder consultas o comentarios enviados a través de la web.

Legitimación: el consentimiento del interesado al hacer uso del formulario.

Destinatarios: Hosting Webempresa Europa S.L.

Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en contacto@unavidaonline.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.

Información adicional: puedes encontrar información adicional y detallada sobre protección de datos en la web unavidaonline.com, así como consultar la política de privacidad.

0 Compartir
Compartir
Twittear
Compartir