Newsletter #114 - ¿No estaba muerto? ¿O el SEO estaba de parranda? - Una Vida Online

Newsletter #114 – ¿No estaba muerto? ¿O el SEO estaba de parranda?

Escrito por Pau Forner, autor y emprendedor digital

Última actualización 16 julio, 2025

No sé si estaba muerto, pero desde luego sí estaba en la UCI.

La buena noticia es que con la última actualización de junio, muchas webs afectadas por el HCU están viendo síntomas de recuperación.

Para muestra, una de mis webs de afiliación:

El HCU es un algoritmo lanzado en agosto de 2022 que “teóricamente” pretendía penalizar webs con contenido poco útil.

La realidad es que penalizó prácticamente todo lo que no fueran grandes medios publicitarios.

Todavía es demasiado pronto para alegrarse —esta actualización no ha terminado— pero quizás estemos frente el inicio del cambio que muchos llevamos 3 años esperando.

O también puede ser el último estertor del moribundo. Quién sabe.

En cualquier caso, hoy quiero compartir contigo las 5 claves que he trabajado en mis webs para dejar de perder tráfico orgánico por los algoritmos de Google.

De la comunidad

⭐ Estamos preparando un kit exclusivo con recursos recomendados por los propios miembros: emprendedores formados, en activo y con mucha «calle digital».

🙌🏽 En el foro aprendemos copy con ejemplos, debatimos por qué funcionan y ampliamos nuestro fondo de armario creativo.

MetaDigitales es la comunidad donde transformamos nuestras ideas en negocios digitales automatizados.

👉 Únete ahora

5 claves para aumentar tus posibilidades de recuperarte del HCU

Voy a ser muy sincero: creo que el SEO tradicional tiene igualmente los días contados.

Las AI Overviews de Google y las consultas en ChatGPT están canibalizando el tráfico orgánico a un ritmo alarmante.

Así que mi recomendación sigue siendo pivotar hacia contenido en vídeo y redes sociales.

Mientras tanto, estas son las 5 claves para maximizar tus posibilidades de recuperación:

🎯 1. Especialízate en un único nicho

Google detesta fuertemente las webs genéricas y aquellas que dejan claro que son sitios de afiliación tipo “topX .com” o de contenido tipo «noticiasdeX .com«.

Para no caer en su lista negra, centra tu web en una temática concreta y publica contenido no de afiliación, sino monetizado con afiliación.

Un buen ejemplo es routines.club, una web que comparte las rutinas diarias de famosos —y aprovecha para monetizarse con afiliación de forma contextual.

👉 Cómo hacerlo:

  • Analiza tus conocimientos y experiencias personales
  • Encuentra la intersección entre tus conocimientos y una necesidad de mercado
  • No publiques solo rankings y crea contenido donde recomiendes productos de forma orgánica

🛍 2. Vende productos o servicios

En los últimos años Google ha priorizado webs que ofrecen algo más allá de contenido.

Ya no basta con monetizar solo con publicidad o afiliación. Necesitas que Google perciba que hay un negocio real detrás.

👉 Cómo hacerlo:

  • Crea un producto digital sencillo (plantilla, guía, curso)
  • Ofrece servicios de consultoría en tu área
  • Si no quieres complicarte, en MetaDigitales tenemos un proceso simple para transmitir esas señales a Google

🧠 3. Deja de sobre-optimizar para SEO

Parece contradictorio, pero es así: las webs que aplicaron las prácticas SEO que recomendaba Google son las que más están sufriendo.

Para reducir esa proporción de contenido optimizado, publica contenido que no pretenda captar tráfico en Google.

Es decir, sin dirigirse a palabras clave específicas.

👉 Cómo hacerlo:

  • Publica artículos que simplemente aporten valor sin preocuparte por el SEO
  • Hazlo de forma fácil, rápida y barata con IA (mi recomendación sigue siendo Claude Sonnet 3.7)

😊 4. Personaliza tu contenido

En última instancia, la reputación del medio y del autor es el criterio que usa Google para decidir si una web es útil o no.

No tiene lógica, lo sé. Pero es así.

Así que necesita entender que tu contenido procede de una persona real y experta en su campo.

👉 Cómo hacerlo:

  • Crea una página «Sobre mí/nosotros» detallada
  • Asegúrate de que cada artículo tenga un autor identificable
  • Redacta desde el «yo» o «nosotros», añadiendo perspectivas y experiencias personales
  • Vincula los perfiles de autor a sus redes sociales y otros sitios donde tengan presencia

🏆 5. Consigue un knowledge panel

La guinda del pastel es obtener un knowledge panel (ese recuadro informativo que aparece a la derecha en Google) para tu web o autor.

Básicamente, es como recibir un sello de aprobación directo de Google.

¿Complicado? Sí, pero no imposible.

👉 Cómo hacerlo:

  • Implementa marcado Schema de autor en tu web
  • Consigue menciones en medios reconocidos
  • Mantén perfiles consistentes en las redes sociales y plataformas
  • La forma más rápida de conseguirlo ahora mismo parece ser tener un libro en Google Books

Si quieres aumentar tus posibilidades de recuperación del HCU:

  • Centra tu web en una temática y monetiza tu contenido de forma contextual
  • Vende productos o servicios
  • Deja de sobre-optimizar para SEO
  • Personaliza tu contenido con autores reconocibles
  • Intenta conseguir un knowledge panel

A pesar de estas estrategias, mi recomendación sigue siendo diversificar más allá del SEO. No pongas todos tus huevos en la cesta de Google.

Si estás empezando tu proyecto digital, considera construir primero una audiencia en plataformas como YouTube o TikTok, y luego dirigir ese tráfico hacia tu web.

Noticia de la semana 🔥

📣 Un estudio en más de 600.000 páginas demuestra que el contenido creado con IA no afecta los rankings en Google. Ya lo sabíamos pero no está de más otra confirmación.

Herramientas de la semana ⚙️

🔍 SEMrush Sensor – Monitoriza en tiempo real las fluctuaciones de Google durante este update.

🤖 Claude.ai – La alternativa a ChatGPT para crear contenido con inteligencia artificial. Sonnet 3.7 sigue siendo el mejor modelo.

5/5 - (8 votos)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te informamos que los datos de carácter personal que proporciones en el presente formulario serán tratados por Digital Lab CP S.L. como responsable de esta web.

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: recibir y responder consultas o comentarios enviados a través de la web.

Legitimación: el consentimiento del interesado al hacer uso del formulario.

Destinatarios: Hosting Webempresa Europa S.L.

Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.

Información adicional: puedes encontrar información adicional y detallada sobre protección de datos en la web unavidaonline.com, así como consultar la política de privacidad.

0 Compartir
Compartir
Twittear
Compartir
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para poder ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando regresas a esta web o analizar qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Las cookies empleadas en esta web nunca almacenan información personal.

Para más información, consulta la política de privacidad o la información sobre cookies.