Durante años, los blogueros construimos nuestros proyectos a través del SEO.
Escribir buen contenido, seguir las reglas de Google y el tráfico llegaba, ¿verdad?
Eso se acabó.
Las últimas actualizaciones de Google han destrozado miles de blogs y webs de pequeños creadores.
Frente a la avalancha de contenido generado por IA, Google ha empezado a favorecer a grandes medios, tiendas online y foros, dejando a los blogs en la sombra.
¿El resultado?
📉 Blogueros que han perdido hasta un 90% del tráfico
💸 Ingresos cayendo a cero
Seamos realistas: Google no va a devolvernos el tráfico.
El SEO ya no es fiable, pero algunas redes sociales se han convertido en una fuente de tráfico mucho más estable.
De todas ellas, Facebook destaca porque te permite llevar tráfico directo a tu web.
Con la estrategia adecuada, puede enviarte miles de visitas diarias.
Busca un poco y encontrarás blogueros que facturan 5 cifras al mes con las decenas de miles de visitas que consiguen a través de Facebook.
Yo mismo he empezado a implementarlo con resultados prometedores.
El problema es que la mayoría no sabe cómo hacerlo bien.
Así que hoy te traigo 5 pasos fundamentales para conseguir tráfico hacia tu blog o web a través de Facebook 🚀
De la comunidad
😎 Jorge Bosch (Cosas de Freelance) viene hoy para revelarnos sus secretos para escalar de freelance a marca personal con más de 10K suscriptores.
💡 Hemos compartido una automatización gratuita con IA para generar ideas a partir de newsletters:
MetaDigitales es la comunidad donde transformamos nuestras ideas en negocios digitales ahorrando tiempo y dinero.
Cómo obtener tráfico desde Facebook (sin tener que pagar por él)
Si quieres que tu blog consiga tráfico desde Facebook, ten muy presentes estos 5 pasos:
#1 Tus publicaciones solo tienen dos objetivos
Cada publicación que compartas en Facebook debería tener solo uno de estos dos objetivos:
- Conseguir interacción
- Conseguir tráfico
📢 Publicaciones para interacción
Son publicaciones que ayudarán a que tu fanpage crezca en número de seguidores porque fomentan los comentarios, likes y comparticiones.
No incluyen enlaces y normalmente son memes, preguntas o historias personales fáciles de consumir.
Ejemplo:“¿Cuál ha sido tu momento más embarazoso en una primera cita? Cuéntamelo en los comentarios.”
🔗 Publicaciones para tráfico
Son publicaciones que enviarán visitas a tu blog. Están diseñadas para generar curiosidad e incluyen un enlace hacia uno de tus posts.
Ejemplo: “Estos son los 5 momentos más embarazosos para un introvertido” (enlace a continuación o en los comentarios)
📌 Regla de oro: Mezcla ambos tipos. Si solo compartes publicaciones con enlaces, Facebook limitará tu alcance y no crecerás en seguidores.
#2 Inspírate en lo que funciona
Publicar en Facebook sin criterio y esperar que un post se haga viral es como lanzar un dardo con los ojos cerrados y pretender hacer diana.
Es mucho más efectivo inspirarte en otras publicaciones que hayan tenido éxito en nichos como los tuyos.
Este es el proceso que yo sigo:
1️⃣ Escribe tu nicho en el buscador de Facebook y comprueba qué páginas aparecen
2️⃣ Selecciona una decena con más de 20K seguidores
3️⃣ Usa Buzzsumo para encontrar sus publicaciones con más interacción
4️⃣ Replica esas publicaciones adaptándolas a tu nicho y audiencia
📌 Regla de oro: Antes de crear contenido, busca evidencias de que puede funcionar en Facebook.
#3 Usa imágenes y textos que detengan el scroll
A diferencia de Google, los usuarios de Facebook no buscan información.
Lo usan cuando están en el transporte público, sala de espera o en el baño.
Así que buscan entretenimiento.
Por eso, los posts en forma de imagen y texto superpuesto suelen ser los más efectivos:
Mejores prácticas para imágenes:
✅ Usa colores de alto contraste en Facebook como rojo y amarillo
✅ Incluye rostros humanos expresivos (generan más interacción)
✅ Usa formatos verticales o cuadrados (se ven más grandes en móviles)
Mejores prácticas para textos:
✅ Olvídate de las generalidades y genera curiosidad (“5 consejos para viajar” vs “¿Sabías que puedes volar por la mitad de precio?”)
✅ Usa palabras que despierten emociones (miedo, sorpresa, indignación)
📌 Ejemplo:
🛑 “Estos 3 errores harán que te quedes sin amigos a los 50… y no te estás dando cuenta. Descúbrelos aquí 👇”
(Enlace en los comentarios)
#4 Pon el enlace en los comentarios
Facebook odia los enlaces externos. Si pones un link directamente en el post, tu alcance se reducirá.
¿La solución?
📸 Publica una imagen llamativa con un texto que detenga el scroll
💬 Añade el enlace en los comentarios (Facebook no lo penaliza tanto ahí)
¡Ojo! No escribas “Link en comentarios” en el post (Facebook lo detecta)
Ejemplo:
❌ Mal: «Descubre los mejores trucos de viaje aquí 👉 [enlace]»
✅ Bien: Imagen con texto: «El TRUCO que usan los viajeros profesionales para conseguir vuelos a mitad de precio».
✅ En los comentarios: «Aquí tienes la explicación completa 👉 [enlace]».
Este simple cambio puede multiplicar tu alcance y clics.
#5 Acelera la creación de contenido
La frecuencia y consistencia son claves para crecer en Facebook cuando estás empezando.
Para mejores resultados, comparte 1-2 publicaciones al día y alterna contenido de interacción con contenido de tráfico.
Si quieres aumentar tu ritmo de publicación, usa estas herramientas:
📅 Hootsuite, Buffer o Metricool → Para programar tus posts
- Sube un CSV con tus posts y selecciona las horas de publicación
- Analiza las publicaciones que mejor funcionan
🎨 Canva → Para crear imágenes
- Usa plantillas para replicar diseños
- Usa Bulk Create para generar imágenes con texto en masa
🤖 ChatGPT → Para escribir textos que generen interacción
- Pídele titulares que despierten curiosidad
- Crea preguntas y encuestas para aumentar la interacción
Finalmente, analiza lo que funciona
En redes sociales, mucha gente comete el error de apretar el botón de publicar y luego olvidarse.
El problema es que así pierden la oportunidad de maximizar la interacción con publicaciones que han tenido éxito.
¿La solución?
- Acostúmbrate a revisar periódicamente el alcance, interacción y clics de tus publicaciones
- Luego, publica más de lo que funciona simplemente con pequeñas variaciones (enfoque, imagen o texto)
📌 Ejemplo:
Si el post “Las 5 peores formas de despedirse de alguien” te funcionó bien, prueba:
- “Las 5 peores formas de dar los buenos días”
- “Las 5 peores formas de despedirse de alguien en Japón”
🧐 Recuerda: En Facebook no necesitas reinventar la rueda, solo repetir lo que ya funciona.
Sigue estos pasos y verás cómo tu tráfico vuelve a crecer.
Destacado de la semana 🔥
💡 40K/mes vendiendo plantillas de hojas de cálculo
Chartsheets es un ejemplo de que especializarte en el canal de captación de tráfico más adecuado para tu proyecto puede tener premio.
Se trata de una web creada por dos amigos en 2022 que ofrece plantillas de hojas de cálculo para la organización financiera y personal. Hasta aquí, nada especial.
Sin embargo, decidieron diferenciarse por el diseño de sus plantillas.
Su mayor fuente de tráfico orgánico es Pinterest, porque permite mostrar ese atractivo visual.
Decisión totalmente acertada, porque Chartseets está generando más de 40.000$ al mes 😱
📝 Este experimento demuestra que los títulos en mayúscula pueden aumentar el tráfico orgánico.
🔧 Creator Hunter: ¿Has creado una app o herramienta y la quieres viralizar? En este directorio encuentras influencers seleccionados a mano abiertos a colaborar.
🔧 Devaka: Bookmarklet súper completo para que analices el SEO onpage de cualquier página y datos de SERPs como el CTR. Gratuito.
🧠 La experiencia no es lo que te sucede, sino lo que haces con lo que te sucede —Aldous Huxley
Hasta la semana que viene,
Pau