En la maravillosa película de 1985 Regreso al futuro, un adolescente Michael J. Fox que había viajado al pasado tenía que asegurarse de que sus padres se enamorasen para que él pudiera existir.
Como si del DeLorean se tratase, en esta newsletter voy a anticiparte el futuro para que tu negocio digital también pueda existir.
Además, te indicaré varias herramientas que estoy usando y que te permitirán conseguirlo con la menor inversión y esfuerzo posible 💪
De la comunidad
👀 Seguimos aprendiendo sobre automatizaciones e inteligencia artificial con Pablo Pérez-Manglano de Buildt Academy.
📌 La semana que viene celebraremos nuestro 1r monográfico sobre monetización de infoproductos.
🔥 Descubrimos la estrategia para captar leads en Meta Ads por 1/3 del coste.
MetaDigitales es la comunidad donde nos reunimos emprendedores en solitario para formarnos y lanzar negocios online optimizando nuestros recursos.
La IA ha convertido el contenido una commodity, en algo que hasta un niño de cinco años puede hacer apenas apretando un botón.
Por eso Google se ha llenado de porquería generada con inteligencia artificial. Ahora lo está sufriendo YouTube y las redes sociales, y en breve llegará a los podcasts y newsletters.
Vamos, que el contenido dejará de importar si no lo ha hecho ya.
Por eso no te recomiendo crear un proyecto basado solo en contenido, como un canal de YouTube sobre momentos virales o una web nicho generada por IA.
Porque es solo cuestión de tiempo de que YouTube, Facebook y compañía empiecen a luchar contra el contenido generado artificialmente, tal y como está haciendo Google.
Y, como tampoco podrán diferenciar lo que es IA de lo que no, solo los creadores más populares sobrevivirán.
Sí, el panorama se va a volver todavía más competitivo.
Pero no te desmoralices. Hay un antídoto frente todo lo que se nos viene encima y aún estás a tiempo de inyectártelo.
Crea una marca.
Seguramente lo hayas escuchado antes, pero es que es así. Solo tienes que ver como Google da más importancia a las marcas en cada nueva actualizaicón.
Por eso te encuentras contenidos de 💩 de grandes empresas o influencers que no saben ni qué es el SEO posicionados por encima de otros más útiles.
Con esto no quiero decir que ChatGPT o Midjourney sean el demonio.
Al contrario, yo considero la IA nuestro mejor aliado para crear una marca porque permite crear y reutilizar contenido por una fracción del tiempo y esfuerzo.
Ahora podemos estar en canales donde antes ni siquiera existíamos. Y lo mejor es que lo podemos hacer sin ayuda de nadie.
Este es el proceso que estoy usando para transformar proyectos en marcas:
1. Identifica qué problema vas a solucionar
Si todavía no lo tienes claro, elige varios subreddits que encajen con tus intereses y conocimientos, filtra en el buscador por “how to” y encuentra un sinfín de problemas.
2. Define tu audiencia y tu producto
Habla con tus potenciales clientes para entender qué soluciones han buscado y cómo puedes mejorarlas. Luego, decide si crearás una formación, un libro, una aplicación, una membresía o lo que sea.
Lo ideal es hacerlo con personas reales, pero también puedes usar ChatGPT para que simule tu público objetivo.
3. Crea contenido de consumo rápido
No te pases semanas creando un artículo o vídeo. Emula creadores como @starterstory y publica piezas cortas que puedas reaprovechar en varias plataformas. Máxima eficiencia.
Claude para contenido escrito y Fliki para Shorts o Reels son excelentes herramientas.
4. Redirige los consumidores de tu contenido hacia tu newsletter
Ofrécele un incentivo a tu audiencia a cambio de su email para reducir tu dependencia de plataformas externas. MailerLite es gratis hasta 1.000 suscriptores.
5. Crea tu marca y vende
Gánate su confianza y fideliza a tu público con el contenido de tu newsletter. Usa herramientas como HeyGen o ElevenLabs para reaprovecharla en forma de vídeo o podcast y conseguir más notoriedad.
A partir de ahí, monetiza con tus propios productos/servicios o como afiliado de otros.
Recuerda: si no puedes con tu enemigo, únete a él.
Nos vemos la semana que viene,
Pau