Ah, Black Friday. Ese momento del año en que las empresas te inundan la bandeja de entrada con ofertas que nadie en su sano juicio se atrevería a desaprovechar.
¿Harían lo mismo si supieran que esas promociones les pueden hacer más daño que bien?
Lo pregunto porque la mayoría no las hace después de comprobar que les generan más beneficios o clientes satisfechos (si fuera así las mantendrían durante todo el año).
La mayoría solo las hace porque todo el mundo las hace.
Hay estudios que indican que en Black Friday el porcentaje de devoluciones llega al 25% por culpa de las compras impulsivas. El problema es que, cuando alguien devuelve tu producto, seguramente no te vuelva a comprar jamás.
Además del agravio para aquellos clientes que pagaron la totalidad del precio.
No sé, quizás dentro de unos años se llegue a la conclusión de que este tipo de promociones son contraproducentes a largo plazo.
Por ejemplo, como cuando todo el mundo creía que trabajando en equipo se fomentaba la productividad.
O que los espacios abiertos (perdón, open space) en las oficinas fomentaban la colaboración. Si acaso fomentan las ventas de los auriculares con cancelación de ruido.
Yo mismo he sido víctima y verdugo del Black Friday. He pecado de hacer ofertas y también de caer en promociones de AppSumo que sigo sin usar dos años después.
Mi recomendación es que compres solo lo que necesitas. Lo que yo hago es ir anotando durante el año aquello que podría necesitar (nótese el condicional) y luego comprobar si está en oferta por Black Friday.
Si no está anotado, no lo compro.
Aquí te dejo algunas de estas ofertas que he aprovechado junto a herramientas digitales que uso y están descontadas. Pero recuerda: si no lo necesitas, no lo compres.
Feliz Black Friday,
Pau
PD: mis enhorabuena a los ganadores de la promoción para invitar gente a esta newsletter. David García ha conseguido un upgrade de su plan de Immune Theme® y José Daniel tres licencias gratuitas 💪💪💪
Noticias de interés 🧐
Negocios online
✅ La inflación se nota y parece que este año gastaremos casi un 10% menos en Black Friday. Moda y tecnología serán las categorías estrella, y más del 40% de los consumidores aprovecharán el Black Friday para hacer las compras de Navidad. Consejo: recuerda a tus potenciales clientes que aprovechen ahora para comprar los regalos navideños.
✅ ¿Qué acciones pueden crecer mientras la bolsa cae? Para ello podríamos preguntarnos qué productos se consumen más en épocas de crisis, ¿no? Exacto, las bebidas alcohólicas. Las acciones relacionadas con el whisky llevan un crecimiento acumulado del 16% y el vino un 10%. Vodka y tequila pueden ser los siguientes.
✅ WhatsApp prueba un directorio de empresas tipo páginas amarillas en Brasil, Inglaterra, Colombia, México e Indonesia. Y viendo lo mal que lo está pasando Meta, no me extrañaría que en breve viéramos anuncios en Whatsapp.
✅ El nuevo WordPress 6.1 ofrece más opciones de configuración en los bloques nativos de Gutenberg. La mayoría de ellos ya permiten modificar la fuente y el espaciado. Sin embargo, también hay voces dentro de WordPress que creen que estas funciones deberían quedar en manos de plugins.
✅ España aprueba la nueva Ley de Startups. Lo más destacado es la creación del visado para nómadas digitales, una forma de incentivar la contratación extranjera.
✅ En newsletters anteriores te comenté que las alfombras lavables eran tendencia en USA, ¿recuerdas? Pues el multimillonario ex-CEO de Peloton (una empresa de equipamiento deportivo conectado a Internet) ha conseguido 25 millones de dólares para su nueva empresa de… alfombras personalizadas.
✅ Zoom lanzará email y calendario para competir directamente con Microsoft 365 y Google Workspace. En 2023 ofrecerá un nuevo chatbot impulsado por IA para resolver los problemas de los clientes, y se une a los cines AMC para ofrecer mega reuniones de empresa combinando la asistencia presencial con la virtual.
✅ Oleada de despidos en las tecnológicas. Amazon recortará 10.000 puestos, principalmente de las unidades de dispositivos (Alexa), venta por Internet y recursos humanos. De momento, no tocan las comisiones de afiliación. Meta echa a 11.000 trabajadores y Google quiere identificar al 6% de empleados de menor rendimiento (10.000 personas en total). Cifras muy similares en todos los casos. Parece que no se aplicaron aquello de “contrata solo cuando sea imprescindible”.
SEO/SEM
✅ Conseguir 10 reseñas ayuda a mejorar tu posicionamiento en los resultados de búsqueda local, según un estudio. A partir de esa cifra ya no se aprecia ninguna mejora.
✅ Google no recomienda cambiar el autor de los artículos de una web. Pero entre líneas también se entiende que no pasa nada si lo haces.
✅ El coste por lead en Google Ads se ha incrementado una media del 19% respecto al año pasado, especialmente en entretenimiento (+134%), viajes (+68%) y mobiliario (+54%).
Redes sociales
✅ La serie de moda es Twitter. En el capítulo de esta quincena, Musk decide vender la verificación de las cuentas a 8 dólares/mes. Algunos usuarios la compran para suplantar a personalidades o empresas, propiciando la caída en bolsa de la farmacéutica Eli Lilly tras el falso anuncio de la gratuidad de la insulina. Elon reacciona y retrasa el pago por verificación hasta el 29 de noviembre.
También envía un email pidiendo más compromiso a los empleados y cierra las oficinas el fin de semana para evitar problemas. Finalmente, readmite a Donald Trump tras una encuesta pero este se niega a volver.
✅ Esto provoca que varios usuarios hayan probado Mastodon, una red social descentralizada que funciona mediante servidores privados. Sin embargo, la curva de aprendizaje está echando para atrás a muchos.
✅ Para frenar a BeReal, la red social anti-postureo, TikToK ofrece 7 euros de comisión por cada usuario que se registre e inicie sesión durante siete días seguidos en TikTok Now, una nueva aplicación que funciona como BeReal (solo se puede subir contenido cuando te llega una notificación aleatoria de la aplicación).
✅ Algunos profesionales de la salud podrán beneficiarse de funciones de Youtube reservadas para organismos e instituciones. Así, los usuarios podrán saber si un canal de salud es una fuente fiable o no. Llega el EAT a YouTube.
Inteligencia artificial
✅ Las herramientas de redacción por inteligencia artificial brotan como setas. Pero casi todas trabajan sobre GPT-3 y ofrecen resultados similares (a menudo mediocres para textos largos, a pesar del hype). Por eso la noticia de que en breve estará listo GPT-4 y que es mejor de lo que se espera ha generado mucha expectación.
✅ La IA también llega a Canva. A partir de ahora, podrás generar hasta 100 imágenes al día de manera gratuita. Not bad.
✅ La inteligencia artificial de Notion impresiona en su demo. Luego ya veremos. Ahora está en fase beta y te puedes apuntar a la lista de espera (yo estoy en el número 60.000 😅).
Blockchain
✅ Días duros para los criptomercados. FTX, el tercer exchange (plataforma donde puedes comprar y guardar criptomonedas) más importante del mundo, se declara en bancarrota y más de un millón de clientes pierden lo que tenían allí.
La misma virtud que se le atribuye a las criptomonedas, la ausencia de regulación, ha sido su maldición: FTX era un descontrol y su CEO estaba usando las criptomonedas de sus clientes para prestarlas a otras empresas que él controlaba y comprarse mansiones en las Bahamas. Cuando se descubrió el pastel y los clientes acudieron en masa a sacarlas de allí, no hubo fondos para ello.
Ah, y un día después, FTX dijo que había sido hackeado y había perdido 600 millones de dólares más.
Consejo: el mundo cripto sigue siendo el salvaje oeste. Guarda lo que tengas en un cold wallet. Cripto sí, pero con garantías.
✅ Nike abre su tienda Web 3.0 donde se podrán crear, vender y comprar NFTs como zapatillas o camisetas virtuales. Luego se podrán usar en videojuegos y otras experiencias inmersivas.
✅ Opensea, el mayor mercado de NFTs, impondrá que las nuevas colecciones de NFTs deban pagar royalties a sus creadores.
✅ Los propietarios de webs WordPress ya pueden mintear NFTs gracias al plugin Minterpress.
Artículos recomendados 👀
Una forma de mejorar el SEO de tus contenidos es incluyendo respuestas a las sugerencias del autocompletar de Google y la sección “Otras preguntas de los usuarios”. Aquí te explican cómo extraerlas todas de forma fácil y rápida.
Cada vez más países crean regulaciones ventajosas para nómadas digitales y cada vez más locales empiezan a hartarse de ellos. Entre los motivos que alegan están el encarecimiento del coste de vida y la pérdida de cultura local.
En un mercado saturado de contenidos, ¿cómo logras que los tuyos capten la atención del usuario? Aquí encuentras 8 tácticas como usar imágenes de comida, rostros de personas o un color de fondo distinto.
Los fragmentos destacados son tan importantes porque pueden situarte en la primera posición de Google y aparecer como respuesta en los asistentes de voz. Aquí te explican la estrategia para conseguirlos.
Herramientas destacadas 🛠
💌 Duuce: sí, ya tenemos un marketplace para comprar y vender newsletters como esta. También es una excelente fuente de inspiración.
📊 Website Traffic Checker: nueva herramienta gratuita de Ahrefs para estimar el tráfico orgánico y de pago de cualquier web. Tiende a sobreestimar, pero como referencia está bien.
📆 Bookk.me: ¿quieres ganar dinero ofreciendo consultoría o mentoría online? Esta herramienta te crea tu link personalizado donde la gente puede contratarte.
🤖 StockAI: un banco de imágenes donde, si no encuentras la foto que buscas, te la crea mediante inteligencia artificial.
On fire 🔥
Energía
- Placa solar portátil
Es una placa solar que se puede transportar y guardar fácilmente. Siempre ha sido popular entre campistas y excursionistas, pero la demanda está creciendo debido al aumento de personas que trabajan desde lugares remotos o que optan por una vida nómada.
Mascotas
- Canguro para perros
Cuando más abajo vuelva a hablar de mascotas te aseguro que no te dejará indiferente. En cualquier caso, las mascotas son los nuevos hijos y ya se demandan canguros para perros. En USA se espera que el tamaño del mercado alcance los 5 mil millones de dólares en 2030 con un crecimiento medio anual del 10%. Ya sabes que lo que nace allí termina llegando al resto de países.
Cuidado personal
- Botox capilar
Es una técnica que rellena las fibras capilares haciendo que el cabello luzca más grueso y suave. Contrariamente a lo que parece, no contiene toxina botulínica y está formulado con productos naturales como colágeno, ácido hialurónico, pantenol y péptidos.
Mis favoritos 🥇
🗺 Cuando viajo durante temporadas largas y sé que voy a pasar más de un mes en algún país, me gusta conocer sus costes promedio de alojamiento, transporte y comida. Así tengo más criterio para comparar y me ahorro sorpresas. Para esto suelo recurrir a Numbeo, la mayor base de datos del mundo sobre costes de vida.
Fusión de ideas 💡
🤯 Plufl
Si lo de fusionar ideas te parece poco innovador, vayamos un paso más allá. ¿Qué tal aplicar algo que ya existe a una especie distinta?
Bien. Pues te presento la primera cama de perros para humanos. Sí, personas durmiendo en camas de perro. Y seguro que tiene su mercado, porque dicen que alivia el estrés y la ansiedad. El mundo definitivamente se va a la porra.
La leche es uno de los productos estrella en consumo, pero el veganismo es mainstream y los envases de la leche vegetal también son poco sostenibles. Milky Plant nace para resolver esas dos necesidades. Se trata de un aparato que produce leche en tu casa con el ingrediente que tú quieras y en menos de 5 minutos. Fresca y lista para tomar.
Nota mental 🧠
Ningún viento es favorable para quien no sabe adónde va —Séneca
Mundo curioso 🌎
Este análisis revela a qué edad alcanzamos mayor satisfacción con nuestra vida. Veo que aún me quedan unos cuantos años de penurias.
[Esta newsletter es fruto de la colaboración de tres miembros del equipo de Una Vida Online: Juani, Shirly y Pau]