Cada semana alguien me dice lo mismo:
👉 “Quiero montar algo, pero no sé qué vender”
👉 “No tengo claro por qué alguien me compraría”
👉 “No sé lo suficiente como para enseñar nada”
Ya.
No me lo creo.
No necesitas ser el mejor en nada. Ni tener una audiencia. Ni ser un experto.
Te podría poner decenas de casos de emprendedores más planos que una servilleta que facturan millones.
Lo que necesitas es encontrar tu valor diferencial.
Es esa zona donde converge lo que sabes, lo que te interesa y lo que otros necesitan.
Hoy quiero compartir contigo un proceso para identificarlo y sacar ideas de negocio alineadas con él.
Incluso si piensas que no hay nada dentro de ti que merezca la pena.
Es el mismo que uso yo mismo para lanzar un nuevo proyecto digital prácticamente cada mes (y no, tampoco tengo nada “especial”).
Vamos allá.
PD: como suscriptor de la newsletter, también tienes acceso al GPT que he creado para ayudarte a descubrir tu valor diferencial y generar ideas.
👉 Lo encontrarás aquí (necesitas una cuenta gratuita de ChatGPT)
De la comunidad
🏆 Cada semestre elegimos a un MetaLíder, el miembro que más participa en la comunidad. El premio: una sesión 1:1 conmigo para resolver bloqueos, validar ideas y revisar su estrategia.
📱 He empezado un nuevo Build in Public para enseñar cómo encuentro una idea, creo una app (sin saber programar) y la lanzo a un mercado de millones de dólares.
MetaDigitales es la comunidad donde transformamos nuestras ideas en negocios digitales ahorrando tiempo y dinero.
📍 7 pasos para encontrar ideas de negocio a través de tu valor diferencial
Tu proyecto no empieza con una web, una cuenta en redes sociales o un canal de YouTube.
Empieza entendiendo qué puedes aportar a las demás personas. Y este es el proceso paso a paso para conseguirlo:
1. Hazte las preguntas correctas
El 99 % de las personas que llegan del trabajo a casa maldiciendo su escaso sueldo y tiempo libre se excusan en el “no sé qué hacer” porque nunca se han hecho las preguntas adecuadas.
Son estas:
- ¿Qué tareas haces o has hecho en tus empleos?
- ¿Qué te apasiona tanto que se te pasa el tiempo volando?
- ¿Sobre qué te piden consejo tus amigos o qué te reconocen?
- ¿Qué problemas escuchas en los demás que te parecen absurdos?
- ¿En qué situaciones sientes que aportas más?
- ¿Por qué quieres crear un proyecto digital?
Coge un papel o aplicación de notas y escribe TODO lo que venga. Sin filtros. Sin juicios. Solo escribe.
2. Encuentra tu valor diferencial
Tu valor diferencial es la intersección entre:
- Lo que sabes hacer
- Lo que te interesa
- Lo que otras personas necesitan
- Lo que alguien estaría dispuesto a pagar
👉 Coge las respuestas del paso anterior y subráyalas con tres colores diferentes: para lo que sabes hacer, para lo que te interesa y para los problemas que escuchas.
Si subrayas alguna con los 3 colores, estás frente un valor diferencial.
Ese es el terreno donde tienes algo que aportar, no te cuesta motivarte y puedes resolver problemas.
🤔 Falta validar que alguien esté dispuesto a pagar, pero eso lo haremos más abajo.
3. Detecta públicos que conoces bien
Una vez tengas tus valores diferenciales, piensa en un perfil de persona que podría beneficiarse de él.
Idealmente, públicos a los que tengas acceso de forma regular.
Por ejemplo, si tus valores diferenciales son:
- La organización de la economía familiar → conocidos con hijos que viven al límite
- Las última novedades en tecnología → amigos que quieren usar ChatGPT y no saben por dónde empezar
- La nutrición saludable → madres primerizas que quieren comer sano
👉 Si solo has encontrado un valor, entonces piensa en 2 ó 3 públicos diferentes en lugar de uno.
4. Baja uno (o dos) niveles
Ahora es el momento de concretar esos públicos, porque esto es lo que te permitirá dominar el mercado.
¿Por qué? Porque acabas de crear un mercado nuevo.
Grábatelo a fuego: en los negocios, mejor empezar siendo cabeza de ratón que cola de león.
📌 Para hacerlo, especializa tu público un nivel (preferiblemente dos):
- Público general: madres primerizas que quieren comer sano
- Nivel 1: madres primerizas que quieren comer sano con batch cooking
- Nivel 2: madres primerizas que quieren comer sano con batch cooking sin pasar 3h en la cocina
Este nivel de especialización te permitirá resolver problemas concretos con soluciones diferenciadas.
5. Descubre sus problemas diarios
Ponte en la piel de cada público, usa ChatGPT para simular una entrevista o consulta a conocidos que formen parte para responder estas preguntas:
- ¿Qué les frustra?
- ¿Qué llevan tiempo postergando?
- ¿Qué no consiguen hacer?
- ¿Qué no han encontrado en el mercado?
📌 Ejemplo:
- Público: madres primerizas que quieren comer sano con batch cooking sin pasar 3h en la cocina
- Problemas:
- No tienen tiempo ni energía para cocinar
- No saben qué recetas sanas son rápidas
- Se sienten abrumadas al cocinar grandes cantidades
👉 Hazlo con cada uno de tus públicos para identificar 3 problemas de cada uno.
6. Propón soluciones simples
A continuación, piensa en una solución para cada uno de esos problemas.
Pero no te imagines una app de 100.000€.
No. Piensa en algo que podrías crear fácilmente en menos de 30 días.
📌 Ejemplo:
- Problema: No saben qué recetas sanas son rápidas
- Solución: Plantillas con recetas saludables listas en menos de 20 minutos
Esto es lo que te permitirá crear un Producto Mínimo Viable (MVP), ponerlo a la venta y contestar a la pregunta que nos hemos hecho antes:
“¿Hay alguien interesado en pagar por ello?”
Solo cuando hayas validado su potencial de monetización podrás dedicar tiempo e inversión en escalar tu idea.
💡 En este caso podrías escalarlo con:
- Un canal de shorts donde compartieras recetas exprés
- Una aplicación móvil que cada día sugiriese las recetas del día siguiente
7. Elige tus 3 mejores ideas
Antes incluso de empezar con el MVP, recuerda que no todas las ideas valen para ti.
Tenemos que hacer una última prueba del algodón para asegurarnos de que es algo que puedes hacer:
- ¿Requiere conocimientos técnicos?
- ¿Necesita inversión?
- ¿Te va a acercar a lo que buscas (libertad, tiempo, ingresos…)?
🎯 Ejemplo: si no tienes presupuesto, crear un ebook será mucho más adecuado que montar una tienda online.
👉Elige las 3 ideas que mejor encajen con tu situación y visión. Ese es tu punto de partida.
…
✅ Esto es el proceso que hemos visto hoy:
✔ Explora dentro de ti para encontrar tu valor diferencial
✔ Especializa tu público potencial
✔ Detecta sus dolores recurrentes
✔ Propón soluciones simples
✔ Elige ideas según tu contexto
📝 Ahora, toma una hoja y responde las preguntas del paso 1.
O usa el GPT que he creado para ti.
No postergues más. Nunca ha habido un mejor momento para crear tu propio negocio digital.
PD2. Si después de este proceso sigues con dudas, recuerda que en MetaDigitales desarrollamos un ejercicio aún más detallado y personalizado para encontrar tus potenciales ocultos.