Seguramente alguna vez te hayas preguntado cómo encontrar algo que te apasione y al mismo tiempo sea rentable.
La mayoría de personas que empiezan nunca superan la fase de búsqueda de su temática o nicho.
¿El motivo? Es extremadamente difícil que las dos cosas coincidan.
Si solo sigues tu pasión, corres el riesgo de terminar con un proyecto que no genere ingresos.
Y, si eliges únicamente por dinero, tarde o temprano perderás la motivación para seguir creando contenido.
Para evitar estancarte en la parálisis por análisis, hoy te traigo 3 pasos para encontrar un nicho que tenga sentido para ti 🚀
De la comunidad
🤝 En MetaDigitales nos encanta ayudar a nuestros miembros analizando sus proyectos y proporcionándoles ideas, como en este caso:
🏆 En el foro estamos compartiendo tutoriales para mejorar nuestros contenidos en LinkedIn, crear contenidos de afiliación con IA y construir un segundo cerebro.
MetaDigitales es la comunidad donde transformamos nuestras ideas en negocios digitales ahorrando tiempo y dinero.
Los 3 pasos para identificar tu nicho ideal
Para crear cualquier negocio digital, necesitas una dirección clara. Y esta dirección empieza con identificar el nicho en te vas a mover.
Estos son los pasos que te ayudarán a definir tu temática y superar tus bloqueos:
Paso #1: Lista todas tus experiencias y conocimientos
El error más común es buscar nichos sin considerar tu ventaja informativa: todo lo que ya sabes y has vivido.
Anota en un papel:
- Experiencia laboral – ¿En qué sectores has trabajado? ¿Qué tareas realizabas? Incluso el empleo más básico te habrá proporcionado conocimientos que otras personas no tienen.
- Intereses y hobbies – ¿Qué temas investigas por gusto? ¿Qué te apasiona aprender sin que nadie te obligue?
Ejemplo:
✅ Trabajaste como asistente administrativo → Sabes gestionar documentos y correos de forma eficaz.
✅ Eres un apasionado del fitness → Has aprendido sobre rutinas de ejercicio y alimentación.
✅ Compraste una casa → Conoces los criterios de valoración y proceso para pedir una hipoteca.
No subestimes tu experiencia, porque lo que ya sabes es valioso para alguien que todavía no ha empezado.
Paso #2: Prioriza de lo que más sabes a lo que menos sabes
Una vez tengas tu lista, es momento de priorizar.
No necesitas ser el mayor experto en un tema, pero sí identificar en qué áreas tienes más conocimiento.
Ordena la lista de mayor a menor según tu nivel de experiencia. Por ejemplo:
👉 TOP 3 temas que más dominas:
1️⃣ 5 años como vendedor de maquinaria pesada
2️⃣ 7 años invirtiendo en bolsa
3️⃣ 2 años aprendiendo sobre desarrollo personal
👉 Temas que te interesan pero no dominas:
1️⃣ Inteligencia artificial (te gusta, pero no tienes experiencia)
2️⃣ Criptomonedas (has leído, pero no inviertes)
3️⃣ Diseño gráfico (te atrae, pero nunca lo has aprendido)
La clave es compararte contigo mismo, no con con los demás.
¿En qué sabes más comparado con el resto de tu lista? Esa es tu ventaja.
Paso #3: Pregúntate qué quieres seguir aprendiendo
Aquí viene la clave de todo.
La mayoría de proyectos no fracasan por la competencia, el tráfico o la idea.
Fracasan por la falta de consistencia de su autor.
El mayor error que puedes cometer es no preguntarte si realmente disfrutarás creando contenido sobre tu nicho a largo plazo.
Así que no debes elegir solo por aquello en que eres bueno hoy, sino por lo que te gustaría seguir aprendiendo durante los próximos años.
Ejemplo:
👎 Opción incorrecta: Ves que hay gente ganando dinero con marketing de afiliados, pero realmente no te interesa. Resultado: Lo abandonas en un mes.
👍 Opción correcta: Siempre te ha gustado la productividad y optimización del tiempo, y quieres aprender más. Resultado: Te motivas para seguir creando contenido.
¿Y si no eres un experto?
El bloqueo más habitual y que cualquier persona ha sentido en algún momento es pensar: «No soy un experto, ¿cómo voy a enseñar a alguien sobre esto?».
La realidad es que no necesitas ser el mayor experto del mundo, solo ir unos pasos por delante de tu audiencia.
Ejemplo:
👶 Nivel 1: No sabes nada de inversiones.
🧑🎓 Nivel 2: Aprendiste lo básico sobre acciones.
🧑🏫 Nivel 3: Llevas 2 años invirtiendo con buenos resultados.
🎓 Nivel 4: Has ganado suficiente para dejar tu empleo.
Si estás en Nivel 3, ¿puedes ayudar a alguien en Nivel 1? Por supuesto.
Imagínate que quieres aprender a tocar el piano. ¿Necesitas que Daniil Trifonov, el mejor pianista del mundo, te dé lecciones de piano?
No, seguramente solo necesitas a alguien que lleve unos años tocando.
…
Recuerda los pasos para encontrar tu nicho:
🔹 Lista tus experiencias y conocimientos
🔹 Prioriza de lo que más sabes a lo que menos
🔹 Elige un tema que te motive a seguir aprendiendo
No necesitas saberlo todo desde el primer día. Lo importante es elegir un nicho donde puedas aportar valor y crecer con el tiempo.
Si ya tienes una temática en mente puedes responder a este email y compartirla. Me encantará leer que te pones en acción💪
Hasta la semana que viene,
Pau