Al final de El Mago de Oz, Dorothy descubre que el poderoso hechicero que lleva media película buscando es solo un hombre corriente que usa trucos de ilusionista detrás de una cortina.
Como si fueran los súbditos engañados por el mago, muchas personas también idealizan el mundo digital.
Creen que se rige por unas reglas distintas al mundo “físico”, y que necesitan encontrar una idea rompedora para lanzar un negocio online.
Así que en esta newsletter voy a tirar de la cortina y darte varias herramientas gratuitas para encontrar tu próxima idea.
De la comunidad
👏 Varios miembros nuevos han superado sus bloqueos y están creando sus primeros proyectos con nuestros mastermind.
👀 En el foro compartimos las mejores herramientas y formación en automatizaciones e IA.
💪 Empezamos el reto de productividad para vencer la procrastinación y mejorar nuestro foco.
MetaDigitales es la comunidad donde nos reunimos emprendedores en solitario para formarnos y lanzar negocios online optimizando nuestros recursos.
La mayoría de la gente no tiene reparos en invertir dinero y dedicar varios de sus mejores años a estudiar una carrera de la que saldrán miles de licenciados exactamente iguales que ellos.
A muchos tampoco les tiembla el pulso para pedir un crédito y abrir un restaurante o un box de crossfit. Como si no hubiera ya centenares en su ciudad.
¡Ah! Pero cuando se trata de Internet, su idea nunca es lo suficientemente “innovadora”.
La fórmula más simple para ganar dinero online es la misma que en la vida real: que otras personas te paguen por hacer algo que ellas no quieren hacer.
Por ejemplo, organizar fotos. Como la creadora de My Memory File, que cobra 100$/hora por el servicio y gana seis cifras anuales.
O preparar presentaciones en PowerPoint. Ink PPT factura un promedio de 45.000$ al mes.
Si quieres seguir idealizando los negocios online, perfecto. Quiero ayudarte igualmente.
Porque cuando no sabes por dónde empezar, lo ideal es explorar lo que ya existe y mejorarlo.
Y las siguientes 4 estrategias pueden ayudarte a despertar tu inspiración.
1) Fiverr
En este portal se anuncian miles de servicios, desde gestionar las redes sociales hasta crear un plan de negocio.
Ordena los anuncios por número de reseñas y quédate con los que tengan un precio medio más elevado.
Ahí tienes infinidad de ideas que puedes replicar en tu proyecto.
2) Amazon
Las reseñas de los clientes en Amazon son una mina para identificar necesidades no cubiertas.
Además, vienen de usuarios que ya se están gastando dinero. Mejor imposible.
La idea es buscar los libros más vendidos de la temática que te interese e identificar problemas no resueltos en las opiniones.
¿Mi consejo? Dale las URLs de las páginas con reseñas a ChatGPT y pídele que genere ideas de negocio a partir de las necesidades de los clientes.
3) Reddit
No podía faltar el mayor foro del mundo. Está en inglés, pero si no dominas la lengua de Shakespeare tienes un montón de opciones de traducción automática.
La idea es hacer un listado de tus conocimientos y aficiones, encontrar su subreddit y filtrar por title: «how to».
Luego, ordena los hilos por número de votos para encontrar un sinfín de problemas que piden a gritos una solución.
4) Directorios
Webs como BoringCashCow, Open Startup o Indie Hackers cuentan con directorios de negocios que en muchos casos publican su facturación.
A partir de ahí, se trata de inspirarte en los que llevan menos tiempo y están generando más ingresos.
Una vez tengas tu idea, asegúrate de que tiene potencial antes de dedicarle un minuto o euro más.
En próximas newsletters te explicaré el sistema para conseguirlo.
Nos vemos la semana que viene,
Pau