Por lo menos una vez al año me gusta reflexionar sobre qué proyecto digital lanzaría si comenzase de cero. Sin experiencia, recursos, contactos ni nada.
¿Volvería a empezar un blog? ¿Una web de afiliación? ¿Un nicho de Adsense? ¿Un ecommerce? ¿Un SaaS? ¿Un canal de YouTube?
Creo que hoy esa pregunta es más relevante que nunca, porque si tú también tienes o quieres lanzar un negocio online, seguramente el hype de la inteligencia artificial te esté provocando un montón de FOMO, dudas y temores.
Cada día aparecen nuevas aplicaciones, modelos de lenguaje y prompts “mágicos”, y todo el mundo parece estar aprovechando esta vorágine para ganar un buen dinero —todos menos tú.
Así que en este email también pretendo quitarte presión. Porque subirte demasiado pronto al carro de la IA puede terminar acarreando más inconvenientes que beneficios.
Por ejemplo, hay quien está usando herramientas como ChatGPT para publicar contenidos de forma masiva. Con las aplicaciones adecuadas, en apenas unos días puedes generar webs automáticas con miles de páginas.
Pero eso tiene dos problemas.
Empecemos por el más evidente. Tal y como la inteligencia artificial ha generado ese contenido para una web, también lo puede generar para los usuarios directamente en el buscador. La fuente es la misma, así que ¿por qué debería molestarse alguien en navegar hasta una web si puede leer lo mismo en el chat de Bing o OpenAI?
Si no ofrecen ningún otro valor añadido, este tipo de contenidos generados por IA están destinados a caer en el olvido porque nadie necesitará ir hasta una web para leerlos.
Dicho de otra forma, todo el mundo quiere crear contenidos con inteligencia artificial, pero nadie necesita leerlos en una web.
El segundo es que, aunque los modelos de lenguaje disponibles todavía tienen mucho margen de mejora, están evolucionando a la velocidad de la luz.
Y sí, eso es un problema.
Imagínate que hace apenas un par de meses hubieras usado GPT-3 para crear todos los contenidos de una web (el proceso es tan sencillo ir como abrirte una cuenta en OpenAI, darle los títulos y pedirle que te genere artículos enteros a partir de ellos).
Pongamos que la calidad de los contenidos que genera GPT-3 es de 6 sobre 10, siendo generosos.
A la velocidad actual, en apenas unos meses probablemente ya tendremos GPT-5, capaz de ofrecer una calidad bastante más elevada —pongamos de 8 sobre 10.
Es cierto que tendrías la ventaja de haber empezado antes a monetizar tu web. Pero en cuanto una web de la competencia empiece a publicar artículos con GPT-5, borrará del mapa tus “anticuados” contenidos creados con GPT-3.
Eso, o deberás actualizarlos todos de nuevo. Y así hasta el infinito.
Irónicamente, lo primero que va a reemplazar la inteligencia artificial no será a los humanos, sino a otras formas obsoletas de inteligencia artificial.
Y con eso retomo la pregunta que planteaba al inicio de esta newsletter: ¿qué tipo de negocio digital crearía hoy si empezara de cero?
Mi respuesta es que da igual el modelo de negocio. No importa si es un un blog, una web de afiliación o una tienda online. Lo que tengo claro es que estaría especializado en una temática donde los usuarios no necesiten solo respuestas, sino también un valor añadido donde la IA jamás pueda llegar, como por ejemplo comunidad, empatía, herramientas, inspiración, opinión, curación de contenidos o diversión.
Porque si en tu web, canal o plataforma solo ofreces información objetiva, la inteligencia artificial la terminará devorando inevitablemente.
La cuestión que deberías empezar a plantearte, tanto si tienes un proyecto maduro como si estás pensando en lanzar uno, es qué más puedes ofrecer para que el visitante desee volver.
Con todo, sería un grave error ver la IA solo como un enemigo. En realidad, es una gran aliada para construir negocios de este tipo.
Pero eso lo comentaremos en otra ocasión 😊
Vamos con la newsletter,
Pau
Noticias de interés 🧐
Negocios online
✅ Amazon empieza a mostrar las ventas aproximadas de cada producto como medida para contrarrestar las falsas reseñas.
✅ Los expertos esperan que el precio de la vivienda empiece a subir en 2024 (mercado USA). Este año los precios probablemente caigan, pero bastante menos de lo que a algunos les gustaría.
✅ Amazon podría estar desarrollando su propio navegador. Parece que quiere competir de tú a tú en el mercado publicitario y el navegador es una pieza clave.
SEO/SEM
✅ Google lanzó un core update el 15 de marzo. Justo terminó ayer, y revisando varias webs parece seguir la línea del Helpful Content Update del año pasado, afectando especialmente webs con contenidos pobres o generados 100% por IA.
✅ Respecto al Product Reviews Update para webs de afiliación: imagino que en breve sacarán otra iteración para corregir errores, pero mi conclusión hasta ahora es que las webs genéricas o meganicho, mal; las webs con alta especialización temática, algo mejor; y las webs de alta autoridad, mucho mejor. ¿Probar realmente los productos? Ni te molestes.
✅ Ahrefs publica la historia de 10 webs que crecieron mucho pero que Google terminó penalizando por prácticas prohibidas. Eso sí, que les quiten lo bailao (o por lo menos el dinero que han ganado).
✅ TikTok lanzará su propia plataforma de anuncios de búsqueda para competir con Google y Bing. Ganarán más y los anunciantes llegarán a audiencias más jóvenes con mayor facilidad.
✅ Instagram también se apunta y añade publicidad a sus resultados de búsqueda. Aquí todo el mundo quiere su trozo del pastel.
✅ Bing toma la iniciativa y sustituirá las respuestas de los fragmentos destacados por respuestas de Bing Chat. Veremos cómo afecta esto al tráfico y click through rate.
Redes sociales
✅ Meta está desarrollando una red social al estilo Twitter, pero descentralizada. Las redes descentralizadas tienen distintos servidores donde la comunidad de usuarios crea sus propias reglas. También te permiten mantener el control de tu información en lugar de dársela toda a una sola empresa.
✅ LinkedIn incorpora resúmenes de perfiles y ofertas de empleo generados por IA. Recuerda que pertenece a Microsoft, así que vamos a ir viendo más iniciativas como estas.
✅ EE.UU. le pide a ByteDance que venda TikTok si quiere evitar su prohibición. El CEO de la red social contesta que lo está estudiando, aunque considera que eso no solucionaría el problema.
✅ Y en un intento más por acercar posturas, TikTok actualiza sus directrices. Los principales cambios se centran en el uso de la IA. Si puede dificultar distinguirla de la realidad, hay que informar de su uso.
✅ Según un estudio, en los últimos años el engagement de Facebook, Instagram y Twitter se ha reducido. El de TikTok es el mejor. En Instagram, lo que genera mayor interacción son los Reels, y los hashtags relacionados con las vacaciones consiguen la mayor popularidad.
✅ Los tuits de los suscriptores de Twitter Blue tendrán mayor visibilidad. Alguien (ejem… Musk) quiere que pases por caja.
✅ Twitter empieza a mostrar las veces que un tweet se ha guardado . Próximamente podrás subrayar, poner cursivas o negritas para facilitarte la creación de tuits largos.
✅ Twitter publicará el 31 de marzo detalles de cómo funcionan sus algoritmos de recomendación de tweets.
Inteligencia artificial
✅ OpenAI presenta sus plugins para ChatGPT. El cambio va a ser notable, porque estas integraciones le permiten navegar por Internet y ver el contenido de páginas web, por ejemplo. Aún está en beta y tiene lista de espera, pero esto puede eliminar las limitaciones del entrenamiento de la IA.
✅ Hilo de Twitter donde se le da a GPT-4 un presupuesto de $100 para que consiga tanto dinero como sea posible. Termina creando una web de afiliación sobre productos ecológicos.
✅ OpenAI lanza GPT-4. Es multimodal (admite prompts de texto e imagen) y es más fiable, creativo y capta mejor los matices. Eso sí, sigue inventando datos y cayendo en errores de razonamiento.
✅ Google integrará la IA en Google Docs y Gmail para ayudarte en distintas tareas como, por ejemplo, generar ideas o redactar.
✅ Microsoft no se queda atrás y anuncia Microsoft 365 Copilot, que incluirá GPT-4 en Excel, Powerpoint, Outlook y Word.
✅ Se podrán patentar trabajos hechos con la ayuda de la IA. Todo dependerá de la creatividad humana involucrada.
✅ Proponen un distintivo (sin efecto legal, de momento) para indicar que una producción digital ha sido creada por un humano.
✅ El creador de imágenes de Bing se integra con Bing Chat para que puedas crear las imágenes que quieres con una descripción en texto.
✅ Midjourney anunció la versión 5 de su generador de imágenes con IA. La verdad es que produce imágenes fotorrealistas de gran calidad.
✅ Abren la beta de Bard en US y UK. En principio no responde en otros idiomas ni «quiere» generar código. Puedes acceder a la lista de espera usando una VPN.
✅ Sale un paper de OpenAI con los empleos más amenazados por GPT-4 y se lía parda. En este hilo, Natzir Turrado lo analiza con calma y detecta bastantes lagunas.
✅ Runway presenta Gen-2, un nuevo modelo de inteligencia artificial para generar vídeos enteros a partir de un texto.
Blockchain
✅ Microsoft podría estar desarrollando un monedero digital dentro de su navegador Edge para que los usuarios envíen y reciban criptomonedas o NFTs. Un paso más hacia la adopción masiva.
✅ Meta pondrá fin a los proyectos de NFT para centrarse en otros. Menos de un año le ha durado la aventura, lo que confirma que últimamente no sabe muy bien a dónde va.
✅ El gobernador de Florida ha propuesto una ley para prohibir las CBCD en el estado al considerarlas una herramienta de vigilancia y control de la población.
Artículos recomendados 👀
Guía para encontrar palabras clave long tail que atraigan visitas (y ventas) a tu página web.
Según un estudio de Metricool, en TikTok los vídeos más largos obtienen más visualizaciones y las 8 de la tarde es la mejor hora para publicar.
Ponencia de Lucía Rico sobre EEAT en el SEO para que todo el mundo lo entienda.
Puede parecer que ha bajado la demanda de ingenieros informáticos, pero en este artículo apuntan más bien a una vuelta a la normalidad.
Guía de prompts del propio Microsoft para el chatbot de Bing. Sencillos y directos.
¿Añadir «los mejores» a los títulos SEO aumenta el CTR? Según este experimento, en algunos casos sí.
Guía para crecer en TikTok de alguien que ha conseguido 55.500 seguidores y 7 millones de visitas en 6 semanas usando solo su teléfono y su portátil.
17 tips para crear mejores contenidos usando la IA. Por ejemplo, usarla en la investigación previa o para crear las imágenes de tus artículos.
Herramientas destacadas 🛠
📺 NewsGPT: primer periódico digital con noticias generadas íntegramente con IA. Sin periodistas y sin fake news. ¿Y sin sesgos?
📌 Glasp YouTube Summary: extensión de navegador que genera resúmenes de vídeos de YouTube a través de ChatGPT.
❓ PeopleAsked: herramienta para descubrir qué preguntas hace la gente tanto en Google como en otros canales.
🐶 Formula.dog: genera fórmulas de Excel, Sheets, RegEx o SQL solo describiendo lo que necesitas. Se integra con varias aplicaciones.
📋 Ask Your PDF: chatbot de IA que te ayuda a interactuar con cualquier documento PDF de una forma más eficiente. Muy útil para documentos largos.
⚡ Promptpal AI: librería de prompts para IA por categorías, desde prompts legales a prompts para marketing o recursos humanos, entre otros.
On fire 🔥
Cuidado personal
- Sérum para el pelo
Es un producto altamente concentrado en activos que repara, suaviza e hidrata el cabello. La cuestión es que existen un montón de serums de todo tipo para la cara, así que era cuestión de tiempo que también se pusieran de moda para el pelo —y la demanda se está disparando.
Hogar
- Nevera retro o vintage
Hace tiempo que lo vintage dejó de ser algo exclusivo del sector textil y dio el salto a otros mercados. Un ejemplo de ello son las neveras retro. Por suerte, hablamos solo de diseño y no de tecnología 😅
Fusión de ideas 💡
Para lanzar un negocio a menudo es suficiente con analizar qué se está haciendo en otros sectores y aplicarlo al tuyo. Es lo que ha hecho Collabstr, una plataforma que pone en contacto a las marcas con influencers con un sistema de pagos al estilo Vinted.
Por un lado, obliga a las marcas a depositar el dinero antes de empezar y, por otro lado, solo paga al influencer cuando su trabajo sea aprobado. Seguridad para ambas partes.
Especializarse, o morir. Este es otro ejemplo de producto dirigido a un nicho muy concreto pero rentable. Se trata de sillas para personas hiperactivas o que les gusta cambiar de postura con frecuencia. A menudo es más fácil cambiar el entorno que a la persona.
Nota mental 🧠
No estropees lo que tienes deseando lo que no tienes. Recuerda que lo que tienes ahora estuvo una vez entre las cosas que solo esperabas —Epicuro
Mundo curioso 🌎
¿Por qué se nos ocurren las mejores ideas en la ducha? Por fin tenemos la explicación científica.
[Esta newsletter es fruto de la colaboración de tres miembros del equipo de Una Vida Online: Juani, Shirly y Pau]
Thank you for featuring Glasp!
You’re welcome, Kei 🙂