Las redes sociales aparecieron a finales de los años 90, y pocos imaginábamos el gran impacto que iba a suponer para nuestras vidas. Las plataformas sociales han logrado, en muy pocos años, crecer exponencialmente hasta llegar a más de 4.760 millones de usuarios en todo el mundo.
En esta guía hemos recopilado las estadísticas actuales sobre el uso de redes sociales y las hemos complementado con nuestra base de 40.000 suscriptores para obtener información contrastada sobre sus plataformas y usuarios tanto en España como a nivel global.
Este es un resumen de lo que encontrarás:
- Estadísticas destacadas de las redes sociales en España
- Estadísticas destacadas de las redes sociales en el mundo
- Cuántas personas usan las redes sociales
- Cuántos usuarios tiene cada red social
- Ranking de redes sociales en España
- Crecimiento de las redes sociales en el último año
- Usuarios de redes sociales según género
- Usuarios de redes sociales según edad
- Para qué se utiliza cada red social
- Cuánto tiempo se invierte en las redes sociales
- Estadísticas específicas de cada red social en España
Estadísticas más destacadas de las redes sociales en España 🇪🇸
Estos son los datos más relevantes sobre el uso y popularidad de las redes sociales en España:
- En España hay 40,7 millones de usuarios de redes sociales, lo que supone un 85,6% de la población.
- La red social que actualmente tiene más usuarios en España es YouTube con 40,7 millones.
- En España cada usuario utiliza de media 6 plataformas diferentes de redes sociales, siendo las 5 más populares: YouTube, Instagram, Facebook, TikTok y LinkedIn, siguiendo este orden.
- Del total de usuarios de redes sociales en España, el 51,1% son mujeres y el 48,9% son hombres.
- Los españoles entre 25 y 34 años son los más activos en redes sociales (21,8%), seguido de los que tienen entre 35 y 44 años (20%).
- Los españoles invertimos unas 5 horas y 45 minutos diarios de media en Internet, de las cuales 1 hora y 55 minutos están dedicadas a las redes sociales.
- El tiempo que invertimos en redes sociales tiene como objetivo principal contactar con familiares y amig@s (50,2%), entretenernos (45,3%) o informarnos (43,3%).
Estadísticas más destacadas de las redes sociales en el mundo 🌎
Estos son los datos más destacados sobre el uso y popularidad de las redes sociales a nivel global:
- En el mundo hay de 4.760 millones de usuarios de redes sociales, lo que supone un 59,5% de la población mundial
- Actualmente la red social más popular del mundo es Facebook con 2.960 millones de usuarios
- Globalmente los usuarios utilizan de media 7 redes sociales diferentes, siendo las 5 más populares son: Facebook, YouTube, Instagram, TikTok y LinkedIn, siguiendo este orden.
- Del total de usuarios de redes sociales en el mundo, el 46,3% son mujeres y el 53,7% son hombres.
- Globalmente la mayoría de usuarios de redes sociales es menor de 30 años.
- De media los usuarios de redes sociales a nivel global les dedican unas 2 horas y 31 minutos diarios, siendo TikTok la red social donde más tiempo invierten (23 horas y 28 minutos al mes de media)
- El tiempo que se invierte mundialmente en las redes sociales tiene como objetivo principal mantener el contacto con amig@s y familiares (47,1%), ocupar el tiempo libre (36,2%) o leer historias y noticias (34,2%).
¿Cuándo se crearon las principales redes sociales?
En 1997 se fundó la primera red social que permitía crear listas de amigos y publicar en tableros. Aunque esta red social no tuvo tanto éxito como las posteriores, supuso el comienzo de la revolución social en nuestras relaciones y uso de Internet.
Estos son los años de creación de las principales redes sociales:
1997: Se crea Sixdegrees.com, la primera plataforma basada en redes de contactos. Fue pionera en permitir a los usuarios hacer una lista de amigos, familiares y conocidos, además de enviar mensajes, publicar en un tablero de anuncios y ver las relaciones sociales de otros usuarios.
2003: Lanzamiento de LinkedIn, la primera plataforma social orientada al empleo y los negocios.
2004: Se lanza Facebook, la red social más popular hasta el momento. Inicialmente se fundó como una comunidad privada, pero a los pocos años pasó a ser una red social abierta y pública.
2005: YouTube se desarrolla como un espacio digital para compartir contenidos audiovisuales.
2006: Nacimiento de Twitter, una de las redes sociales de microblogging más populares en la actualidad y centrada en noticias y actualidad.
2010: Se lanzan las 2 redes sociales más importantes para compartir fotos e imágenes: Pinterest e Instagram.
2011: Twitch se crea para la transmisión en vivo enfocada en Esports y videojuegos.
2016: Nace TikTok, la red social con el crecimiento más rápido de todos los tiempos. También se lanza Mastodon, la primera red social libre y de código abierto.
2023: Nacimiento de Threads, la plataforma de microblogging de Meta que busca competir con Twitter.
¿Cuántas personas usan las redes sociales?
🇪🇸 España
En España hay 40,7 millones de usuarios de redes sociales, lo que supone un 85,6% de la población total. Pero, ¿y si lo comparamos con el número de usuarios de Internet? Actualmente en nuestro país hay 45,12 millones de personas que usan Internet, de las cuales 90,2% tiene presencia en redes sociales.
En cuanto a la actividad por comunidades autonómicas vemos que, si comparamos el porcentaje de usuarios que usa Internet con el que utiliza redes sociales, las 10 comunidades con mayor volumen de usuarios son:
- Melilla (69,2%)
- Islas Balears (68%)
- Cataluña (66,2%)
- Ceuta (65,4%)
- Comunidad Valenciana (64,8%)
- Andalucía (64,6%)
- Extremadura (64,5%)
- Aragón (64,2%)
- Comunidad de Madrid (63,5%)
- Región de Murcia (63,2%)
🌎 Mundo
Si ampliamos la mira y estudiamos las redes sociales a nivel global, encontramos que existen más de 4.760 millones de usuarios. Esta cifra supone el 59,5% de la población mundial y un 92,3% del total de personas que tiene acceso a Internet en todo el mundo.
De hecho, a nivel mundial las redes sociales llevan creciendo exponencialmente cada año desde hace más de 5 años. En 2017 solo el 37% de la población mundial utilizaba las redes sociales, en 2018 alcanzó el 42%, 2 años después escalaba hasta el 45% (2019) y alcanzó el 59% en 2022.
¿Cuántos usuarios tiene cada red social?
🇪🇸 España
En España cada usuario utiliza de media 6 plataformas distintas de redes sociales. Veamos las redes sociales más usadas en nuestro país:
- YouTube, con 40,7 millones de usuarios, es la plataforma más popular entre los usuarios españoles de redes sociales.
- Instagram, con 23,8 millones, ha tenido un crecimiento importante en los últimos años en España y ya supera a su hermano mayor, Facebook.
- Facebook, con 21,1 millones, ha visto un descenso notable en el número de usuarios españoles desde el año 2020.
- TikTok, con 18,8 millones de usuarios en España, es la plataforma social que ha tenido el mayor crecimiento en los últimos años. Este dato podría alcanzar los 22 millones y superar a Facebook si incluimos los perfiles que pertenecen a menores de edad.
- LinkedIn, con 17 millones, sigue siendo la plataforma más popular entre los españoles para networking, encontrar empleo y hablar sobre emprendimiento.
- Twitter, con 4,4 millones, es la plataforma por excelencia para estar al día de lo que comentan los personajes públicos en España.
🌎 Mundo
Si comparamos estos datos con los de las redes sociales a nivel global, encontramos que la media de perfiles en redes sociales por usuario es de 7. A nivel mundial, el ranking también presenta leves diferencias:
- Facebook, con 2.960 millones de usuarios, es la red social más popular del mundo. Tanto es así que sus usuarios suponen un 36,8% de la población mundial.
- YouTube, con 2.514 millones de usuarios, es la segunda plataforma social más visitada a nivel global y la número uno cuando se trata de consumir contenidos en formato de vídeo.
- Instagram, con 2.000 millones, se encuentra en el top 3 de redes sociales más populares del mundo con un crecimiento pronunciado desde el año 2020.
- TikTok, con 1.051 millones de perfiles activos, es una de las redes sociales más populares entre los adolescentes y adultos jóvenes.
- LinkedIn, con 900 millones de usuarios, es una de las redes sociales más longevas.
- Twitter, con 556 millones, está lejos de llegar a los niveles de otras redes sociales, aunque sigue siendo popular sobre todo entre personajes públicos y políticos.
Crecimiento de las redes sociales
🇪🇸 España
En España, en el último año (2022) el número de usuarios se ha mantenido en 40,7 millones, pero sí se han visto diferencias notables en las diferentes redes sociales:
- TikTok es una de las redes sociales que más ha crecido, pasando de 13,7 a 18,8 millones de usuarios (+37%)
- LinkedIn también ha tenido un crecimiento considerable, desde 14 a los 17 millones de usuarios (+21,5%)
- Twitter ha crecido de 4,2 a 4,4 millones de usuarios (+4%)
- YouTube se ha mantenido estable en los 40,7 millones de usuarios (=)
- Instagram también ha descendido levemente desde 24 a 23,8 millones de usuarios (-0,8%)
- Facebook ha presentado un descenso de 21,7 a 21,1 millones de usuarios (-2,5%)
🌎 Mundo
A nivel global, en el último año (2022) las redes sociales han sumado 137 millones de usuarios nuevos (3%), pasando de 4.623 millones a 4.760 millones.
Este es el crecimiento absoluto de cada una:
- TikTok es la red social que más ha crecido en el último año, de 1.000 a 1.601 millones de usuarios (+60%)
- Instagram ha crecido de 1.478 a 2.000 millones de usuarios (+35%)
- Twitter también ha experimentado un crecimiento notable, pasando de 436 a 556 millones de usuarios (+27%)
- Facebook ha presentado un crecimiento muy leve, de 2.910 a 2.960 millones de usuarios (+1%)
- LinkedIn ha crecido de los 849 a los 900 millones de usuarios (+1%)
- YouTube se ha mantenido estable en los 2.560 millones de usuarios (=)
¿Cómo son los usuarios de las redes sociales?
Los millennials y la generación Z conforman el grupo mayoritario de usuarios en las redes sociales a día de hoy. Además, el reparto entre géneros es bastante equitativo con leves diferencias entre hombres y mujeres, aunque si aislamos cada red social varía.
A continuación, veremos en detalle el perfil demográfico de los usuarios de redes sociales, tanto a nivel nacional como global, y algunas estadísticas sobre los tiempos que invierten en cada red social.
Usuarios de las redes sociales según el género
En España, el 51,1% de los usuarios de redes sociales son mujeres y el 48,9% son hombres. A nivel global esta mayoría se invierte, puesto que solo el 46,3% de los usuarios son mujeres y los hombres suponen el 53,7% restante.
Usuarios de las redes sociales según la edad
🇪🇸 España
Aunque las redes sociales se suelen asociar con la población joven y adolescente, lo cierto es que en España solo el 20,4% de los usuarios son menores de 25 años. En cambio, los usuarios entre los 25 y 44 años suponen un 41,8% y también se ha visto un incremento en los últimos años en los usuarios mayores de 44 años (37,6%).
Veamos un desglose con todos los rangos de edad:
- 2,3% de los usuarios de redes sociales en España tiene entre 13 y 17 años, de los cuales el 47,8% son mujeres y el 52,2% son hombres
- 18,1% de los usuarios de redes sociales en España tiene entre 18 y 24 años, de los cuales 49,2% son mujeres y 50,8% son hombres
- 21,8% de los usuarios de redes sociales en España tiene entre 25 y 34 años, de los cuales 49,6% son mujeres y 50,4% son hombres
- 20% de los usuarios de redes sociales en España tiene entre 35 y 44 años, de los cuales 53% son mujeres y 47% son hombres
- 18,3% de los usuarios de redes sociales en España tiene entre 45 y 54 años, de los cuales 54% son mujeres y 46% son hombres
- 11,6% de los usuarios de redes sociales en España tiene entre 55 y 64 años, de los cuales 56% son mujeres y 44% son hombres
- 8% de los usuarios de redes sociales en España tiene más de 65 años, de los cuales 56,2% son mujeres y 43,8% son hombres
🌎 Mundo
Si lo extendemos a la población mundial, vemos que la mayoría de usuarios de redes sociales a nivel global es menor de 30 años. El mayor grupo demográfico son los usuarios en la veintena, que suponen un 31% del total de usuarios de redes sociales en el mundo.
- 12% de los usuarios de redes sociales tiene entre 13 y 19 años, de los cuales 45,8% son mujeres y 54,2% son hombres
- 31% de los usuarios de redes sociales tiene entre 20 y 29 años, de los cuales 44,6% son mujeres y 55,4% son hombres
- 22,2% de los usuarios de redes sociales tiene entre 30 y 39 años, de los cuales 45,5% son mujeres y 54,5% son hombres
- 15,5% de los usuarios de redes sociales tiene entre 40 y 49 años, de los cuales 47,8% son mujeres y 52,2% son hombres
- 10,4% de los usuarios de redes sociales tiene entre 50 y 59 años, de los cuales 50% son mujeres y 50% son hombres
- 9% de los usuarios de redes sociales tiene más de 60 años, de los cuales 53,3% son mujeres y 46,7% son hombres
¿Para qué se utilizan las redes sociales?
🇪🇸 España
Según una encuesta de IEBS, en España los usuarios utilizan las redes sociales principalmente para:
- Informarse (71,4%)
- Entretenerse (58,6%)
- Publicar contenido (38,6%)
- Ver contenido de otras personas (35,7%)
- Buscar trabajo (22,9%)
- Comprar online (15,7%)
🌎 Mundo
Los principales motivos por los que los usuarios de Internet a nivel mundial dedican su tiempo a las redes sociales son:
- Mantener el contacto con amig@s y familiares (47,1%)
- Ocupar el tiempo libre (36,2%)
- Leer noticias e historias (34,2%)
- Encontrar contenidos (30,3%)
- Saber de qué se está hablando en la actualidad (28,8%)
Y si entramos en detalle en cada una de las redes sociales vemos que:
- En Facebook los usuarios buscan primero contactar con amig@s o familiares, seguido de compartir fotos o vídeos y por último mantenerse informados. Los usuarios consideran que el ambiente de Facebook es inteligente.
- En Instagram los usuarios buscan primero publicar o compartir fotos o vídeos, seguido de encontrar información sobre marcas y productos y, por último, encontrar contenido divertido y entretenido. Los usuarios consideran que el ambiente de Instagram es moderno y desenfadado.
- En TikTok los usuarios buscan primero contenido divertido o entretenimiento, seguido de compartir fotos o vídeos y por último mantenerse informados. Los usuarios consideran que el ambiente de TikTok es joven.
- En LinkedIn los usuarios buscan primero estar al día de las novedades y noticias, seguido de encontrar información sobre marcas y productos y, por último, compartir fotos o vídeos. Los usuarios consideran que el ambiente de LinkedIn es exclusivo.
- En Twitter los usuarios buscan primero estar al día de las novedades y noticias, seguido de encontrar contenido divertido o entretenimiento y, por último, encontrar información sobre marcas y productos. Los usuarios consideran que el ambiente de Twitter es moderno y desenfadado.
Aproximadamente un 10% de los 4.760 millones de usuarios a nivel mundial utiliza las redes sociales para monetizar sus contenidos mediante publicidad y patrocinios. El 66% de estos creadores lo hace como complemento a su empleo y solo el 21 % tiene más de 10.000 seguidores (el 2% tiene más de 100.000 seguidores) —lo que significa que no es necesario una audiencia enorme para generar ingresos. En el siguiente artículo encontrarás las principales estrategias que llevan a cabo para ganar dinero por Internet.
¿Cuánto tiempo invierten los usuarios en las redes sociales?
🇪🇸 España
En España los usuarios de Internet dedican una media de 1 hora y 55 minutos diarios a navegar por las redes sociales, y si nos fijamos en las principales plataformas vemos que:
- Las redes sociales más visitadas diariamente en España son YouTube con un tiempo medio de 1 hora y 22 minutos, y TikTok con 1 hora y 21 minutos
- Instagram les sigue de cerca con una media de 1 hora y 13 minutos de uso diario en nuestro país, al igual que Facebook con 1 hora
- Twitter y LinkedIn cuentan con tiempos de uso menores: 48 y 37 minutos al día, respectivamente
🌎 Mundo
El año pasado (2022) a nivel global se invertía el 35,5% del tiempo de Internet a las redes sociales, mientras que este año la cifra ha aumentado hasta el 38%. En total los usuarios de redes sociales a nivel global les dedican una media de 2 horas y 31 minutos diarios.
Si nos fijamos en el tiempo medio invertido en cada red social vemos que:
- TikTok es la red social en la que más tiempo invierten los usuarios con una media de 23 horas y 28 minutos al mes
- YouTube le sigue de cerca con 23 horas y 9 minutos mensuales
- Facebook es la tercera red social más visitada con una media de 19 horas y 43 minutos al mes
- Instagram actualmente tiene un tiempo de uso de 12 horas al mes de media
- Twitter es una de las redes sociales menos visitadas con una media de 5 horas y 28 minutos mensuales
Estadísticas de usuarios de Facebook en España
En España hay 21,1 millones de usuarios en Facebook, lo que supone un 44,5% de la población total española. Entre los perfiles de esta red social encontramos que el 54% son mujeres y el 46% son hombres.
Si segmentamos por edad encontramos que:
- 39,1% de los usuarios de Facebook en España tiene entre 18 y 39 años
- 50% de los usuarios de Facebook en España tiene entre 40 y 64 años
- 10,1% de los usuarios de Facebook en España tiene más de 65 años
El perfil medio de usuario de Facebook en España es una mujer (54%), casada (9%), con una edad comprendida entre los 40 y 64 años (50%). En cuanto al tiempo de uso, diariamente los españoles dedicamos una media de 1 hora y 6 minutos a Facebook.
Las 5 ciudades con más actividad en esta red social son:
- Madrid con una media de 2,2 millones de perfiles en Facebook, lo que supone aproximadamente un 68% de la población local
- Barcelona con una media de 1,2 millones de perfiles en Facebook, lo que supone aproximadamente un 74% de la población local
- Valencia con una media de 530 mil perfiles en Facebook, lo que supone aproximadamente un 67% de la población local
- Sevilla con una media de 450 mil perfiles en Facebook, lo que supone aproximadamente un 65% de la población local
- Málaga con una media de 366 mil perfiles en Facebook, lo que supone aproximadamente un 64% de la población local
Cuentas más populares de Facebook en España
Facebook es la red social más activa del mundo y en España no se queda atrás, algo que han sabido aprovechar a su favor sobre todo los clubs deportivos y futbolistas. Así ocurre que el top 5 de cuentas más populares de Facebook prácticamente lo protagoniza este deporte:
- Real Madrid CF con 110,97 millones de seguidores
- FC Barcelona con 103,29 millones de seguidores
- LaLiga con 70 millones de seguidores
- Enrique Iglesias con 47 millones de seguidores
- Andrés Iniesta con 25 millones de seguidores
Estadísticas de usuarios de YouTube en España
En España existen 40,7 millones de usuarios de YouTube, lo que supone un 85,6% de la población total española y la posiciona como la red social más popular del país. El reparto de géneros entre los usuarios de YouTube es bastante equitativo con un 51,1% de mujeres y 48,9% de hombres.
En cuanto al tiempo de uso, diariamente los españoles dedicamos una media de 1 hora y 11 minutos a navegar por YouTube.
Por último, veamos en detalle la edad de los usuarios:
- 35% de los usuarios de YouTube en España tiene entre 16 y 31 años
- 39% de los usuarios de YouTube en España tiene entre 32 y 45 años
- 26% de los usuarios de YouTube en España tiene entre 46 y 65 años
Cuentas más populares de YouTube en España
YouTube es la red social con más usuarios en nuestro país y en el top 5 de cuentas más populares de YouTube en España encontramos a:
- Mikecrack con 36,8 millones de suscriptores y más de 15.000 millones de visualizaciones
- VEGETTA777 con 33,6 millones de suscriptores y más de 15.000 millones de visualizaciones
- AuronPlay con 29,2 millones de suscriptores y más de 4.000 millones de visualizaciones
- Las Ratitas con 25 millones de suscriptores y más de 9.000 millones de visualizaciones
- Invictor con 20,3 millones de suscriptores y más de 7.000 millones de visualizaciones
Estadísticas de usuarios de Instagram en España
España cuenta con 23,8 millones de usuarios en Instagram (50% de la población total del país). En este caso encontramos que Instagram es más popular entre las mujeres (53,8% del total de usuarios).
Diariamente, los españoles dedicamos una media de 1 hora y 28 minutos diarios a consultar Instagram. Además, es la red social por excelencia de los millennials ya que el 60% de sus usuarios es menor de 40 años, siendo la franja de los 25 a 40 años la mayoritaria:
- 23% de los usuarios de Instagram en España tiene entre 16 y 24 años
- 37% de los usuarios de Instagram en España tiene entre 25 y 40 años
- 28% de los usuarios de Instagram en España tiene entre 41 y 55 años
- 12% de los usuarios de Instagram en España tiene entre 56 y 65 años
Cuentas más populares de Instagram en España
Instagram cuenta con un top 5 liderado por mayoría de perfiles femeninos:
- Georgina Rodríguez con 46,8 millones de seguidores
- Ester Expósito con 28 millones de seguidores
- Rosalía con 23,6 millones de seguidores
- Úrsula Corberó con 22,5 millones de seguidores
- Auronplay con 18,8 millones de seguidores
Estadísticas de usuarios de TikTok en España
La red social más joven y reciente, TikTok, tiene 18,8 millones de usuarios entre el público mayor de edad en España. Pero, si contabilizamos a los usuarios menores de edad, esta cifra puede ascender hasta los 22 millones, lo que supone un 45% de la población total del país.
TikTok es mucho más popular entre las mujeres españolas, que suponen un 57 % del total de usuarios de la plataforma, si lo comparamos con el 43 % que son hombres.
Esta red social ha entrado en el mercado pisando fuerte, sobre todo entre el público más joven. Fijándonos en la edad de sus usuarios vemos que:
- 36,3% de los usuarios de TikTok en España tiene entre 18 y 24 años
- 24,2% de los usuarios de TikTok en España tiene entre 25 y 34 años
- 17,5% de los usuarios de TikTok en España tiene entre 35 y 44 años
- 21% de los usuarios de TikTok en España es mayor de 45 años
El perfil medio de usuario de TikTok en España es mujer (57%), tiene entre 18 y 24 años de edad (36,3%) y le dedica, de media, 1 hora y 7 minutos diarios a esta red social.
Cuentas más populares de TikTok en España
TikTok es la red social por excelencia entre los más jóvenes, y su top 5 sigue la misma línea ya que el número uno llegó hasta ahí con tan solo 19 años:
- Benji Krol con 33,5 millones de seguidores
- Naim Darrechi con 29,1 millones de seguidores
- Rosalía con 29,1 millones de seguidores
- Real Madrid con 26,9 millones de seguidores
- FC Barcelona con 26 millones de seguidores
Estadísticas de usuarios de LinkedIn en España
En España existen 17 millones de usuarios de LinkedIn, lo que supone un 35% de la población total española. En esta red social hay mayoría de perfiles masculinos con un 50% de hombres, seguido de un 43% de mujeres y un 7% de perfiles que no indican su género.
El perfil medio de usuario de LinkedIn en España es un hombre de entre 25 y 34 años de edad que cuenta con más de 11 años de experiencia laboral en su sector.
En cuanto a los rangos de edad de sus usuarios encontramos que:
- 18% de los usuarios de LinkedIn en España tiene entre 18 y 24 años
- 59% de los usuarios de LinkedIn en España tiene entre 25 y 34 años
- 20% de los usuarios de LinkedIn en España tiene entre 35 y 44 años
- 3% de los usuarios de LinkedIn en España es mayor de 45 años
Estadísticas de usuarios de Twitter en España
Twitter cuenta con 4,4 millones de usuarios españoles (9% de la población total del país), aunque del total de usuarios solo se pueden considerar como activos (han publicado en los últimos 2 meses) un 18,6%.
En esta red social la mayor parte de los usuarios en España no indican su género en el perfil (41%). El resto son un 31% de hombres y un 28% de mujeres. En cuanto al tiempo que invierten, los usuarios de Twitter en España le dedican de media 1 hora y 6 minutos diarios.
Cuentas más populares de Twitter en España
En España los usuarios de Twitter han posicionado en el top 5 de cuentas más populares mayoritariamente a perfiles relacionados con el fútbol:
- Real Madrid con 46,9 millones de seguidores
- FC Barcelona con 46,5 millones de seguidores
- Gerard Piqué con 21 millones de seguidores
- El Rubius con 20,8 millones de seguidores
- Sergio Ramos con 20 millones de seguidores
Estadísticas de popularidad en redes sociales
🇪🇸 España
Si estudiamos el comportamiento de los usuarios españoles en las redes sociales vemos que la tendencia es seguir cuentas de:
- Amig@s, familiares y conocidos (59%)
- Bandas, cantantes y otros músicos (33,2%)
- Actores, comediantes y otros artistas (29,4%)
- Entretenimiento, parodia y memes (29%)
- Restaurantes, chefs y personajes gastronómicos (26,7%)
- Influencers y expertos (25,8%)
- Compañías y marcas de las que se es cliente (24,5%)
- Deportistas y equipos deportivos (22,3%)
- Contactos del entorno laboral (21,5%)
- Programas o canales de televisión (21,3%)
🌎 Mundo
Esta tendencia presenta diferencias importantes si nos fijamos en el comportamiento de los usuarios a nivel global:
- Amig@s, familiares y conocidos (44,9%)
- Actores, comediantes y otros artistas (29,1%)
- Entretenimiento, parodia y memes (27,7%)
- Programas o canales de televisión (27,3%)
- Bandas, cantantes y otros músicos (27%)
- Restaurantes, chefs y personajes gastronómicos (25%)
- Influencers y expertos (22,1%)
- Compañías y marcas de las que se es cliente (21,7%)
- Deportistas y equipos deportivos (21,6%)
- Compañías y marcas de las que se está valorando comprar algo (20,2%)
Fuentes
We are Social; GlobalWebIndex; DataReportal; Broad Band Search; Epdata; Statista; Social Blade; IEBS Business School; Kinsta; The Social Media Family; SensorTower; Hubspot; Iab Spain; Wikipedia; Our World In Data; Pew Research; Redes sociales.